ACONDROPLASIA Y ENANISMO

Psicologia - ACONDROPLASIA Y ENANISMO

ACONDROPLASIA Y ENANISMO

Acondroplasia es un grupo de enfermedades del crecimiento óseo que impide el cambio normal de cartílago (particularmente en los huesos largos de los brazos y las piernas) al hueso conocidas como condrodisplasias. Se caracteriza por enanismo, rango de movimiento limitado en los codos, tamaño de la cabeza grande (macrocefalia), dedos pequeños e inteligencia normal, aunque puede haber retraso del desarrollo en el comienzo.

DDDD 1024x255 - ACONDROPLASIA Y ENANISMO

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas, aparte de la estatura baja, varían de manera considerable en todo el rango de trastornos:

  • Baja estatura: Los afectados con acondroplasia tienen baja estatura. La estatura media de los varones adultos es de 131 ± 5.6 cm y de las mujeres adultas es de 124 ± 5.9 cm. 
  • Cabeza desproporcionalmente grande
  • Dismofismo facial con nariz deprimida en forma de «silla de montar» y frente  prominente
  • Curvaturas anormalmente acentuadas de la columna como cifosis y lordosis lumbar
  • Tronco de tamaño normal con brazos y piernas cortos (especialmente en los brazos y muslos (rizomelia) con piernas arqueadas
  • Manos pequeñas con dedos en forma de tridente
  • Alteraciones características vistas en la radiografía como anormalidades de los cuerpos vertebrales (estrechamiento de la distancia interpedicular de las vértebras lumbares inferiores, forma anormal) y de los huesos largos (terminaciones de los huesos muy anchas)
  • Hipotonía discreta
  • Desenvolvimiento motor un poco lento en el comienzo pero que después se normaliza
  • Inteligencia usualmente normal
  • Intolerancia a la glucosa e hidrocefalia secundaria al estrechamiento del orificio en que la médula espinal entra en la cabeza (foramen magno).
ssd 1024x255 - ACONDROPLASIA Y ENANISMO

CAUSAS

La acondroplasia es uno de un grupo de trastornos que se denominan condrodistrofias u osteocondrodisplasias.

La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que, si un niño recibe el gen defectuoso de uno de los padres, presentará el trastorno. Si uno de los padres padece acondroplasia, el bebé tiene un 50% de probabilidad de heredar el trastorno. Si ambos padres tienen la enfermedad, las probabilidades de que el bebé resulte afectado aumentan al 75%.

Sin embargo, la mayoría de los casos aparecen como mutaciones espontáneas. Esto quiere decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia pueden engendrar un bebé con la enfermedad.

PsicologiaX 1024x255 - ACONDROPLASIA Y ENANISMO

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Dermatologia 05 - LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Estimulación Temprana: Se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva y continua.

Dermatologia 03 1024x256 - LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

FORMAS DE APLICACIÓN

Puede llevarse a cabo mediante el juego, ya que por medio de él:

  • Se fomenta el lenguaje y la comunicación.
  • Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y emocionales.
  • Es un factor determinante en la personalidad.
  • Desarrolla actividades intelectuales.
  • Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus capacidades.
Dermatologia 04 1024x256 - LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

A QUÉ EDAD ES MÁS CONVENIENTE LA ESTIMULACIÓN

Se debe estimular al niño desde el útero (músico terapia) hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido a los tres años, pues fisiológicamente la estimulación se basa en la plasticidad cerebral.

El objetivo de la estimulación temprana es reconocer y promover el potencial de cada niño. A toda acción debe incorporarse el efecto y la comunicación, ya que sin afecto no funciona la estimulación. No todos los niños son iguales y no responden de la misma forma. El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño para saber hasta dónde y cómo administrar los estímulos. Mantener contacto visual durante la estimulación ayuda para darle confianza y seguridad. El mejor terapista se encuentra en casa y es en el hogar donde empieza la estimulación temprana.

Dermatologia 01 1024x255 - LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO DE RUTINA

09 12 05 - LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO DE RUTINA

Los exámenes de Laboratorio de rutina deben realizarse al menos una vez al año, debido a que estos permiten conocer el estado de salud del paciente; lo cual ayuda a diagnosticar ciertas patologías, brindar el tratamiento adecuado y/o darle el seguimiento respectivo. Examenes de laboratorio

Las personas de todas las edades necesitan realizarse estos exámenes preventivos con regularidad.

09 12 03 1024x256 - LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO DE RUTINA

DE UNA FORMA MÁS DETALLADA, LAS PRUEBAS DE LABORATORIO SE UTILIZAN PARA:

  • Descubrir enfermedades en etapas tempranas
  • Ratificar un diagnóstico sospechoso
  • Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad
  • Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida
  • Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica
  • Precisar factores de riesgo
09 12 04 1024x256 - LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO DE RUTINA

¿QUIÉN DEBE INTERPRETAR LOS EXÁMENES DE LABORATORIO?

El médico quien ordena los análisis es la persona indicada para interpretar los valores informados por el laboratorio. La persona quien maneja la historia clínica y examen físico es el único que puede hacer una evaluación completa y responsable para hacer un buen diagnóstico, para la salud de los pacientes. Examenes de laboratorio

09 12 01 1024x255 - LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO DE RUTINA

Los exámenes de Laboratorio de rutina deben realizarse al menos una vez al año, debido a que estos permiten conocer el estado de salud del paciente; lo cual ayuda a diagnosticar ciertas patologías, brindar el tratamiento adecuado y/o darle el seguimiento respectivo. Examenes de laboratorio

Las personas de todas las edades necesitan realizarse estos exámenes preventivos con regularidad.

Los exámenes de Laboratorio de rutina deben realizarse al menos una vez al año, debido a que estos permiten conocer el estado de salud del paciente; lo cual ayuda a diagnosticar ciertas patologías, brindar el tratamiento adecuado y/o darle el seguimiento respectivo. Examenes de laboratorio

Las personas de todas las edades necesitan realizarse estos exámenes preventivos con regularidad.