OSTEOARTROSIS

todo sobre la artrosis

¿Qué es la Artrosis?

OSTEOARTROSIS. La artrosis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.

Aunque la artrosis puede dañar cualquier articulación, el trastorno afecta más comúnmente a las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.

Los síntomas de la artrosis generalmente se pueden controlar, aunque el daño a las articulaciones no se puede revertir. Mantenerse activo, mantener un peso saludable y algunos tratamientos pueden retrasar el avance de la enfermedad y ayudar a mejorar el dolor y la función de las articulaciones.

¿Cuáles son los síntomas de la Artrosis?

medula espinal - OSTEOARTROSIS

Dolor. Las articulaciones afectadas pueden doler durante o después del movimiento.

Rigidez. La rigidez en las articulaciones puede ser más notoria al despertar o después de estar inactivo.

Sensibilidad. Es posible que su articulación esté sensible cuando aplicas un poco de presión sobre ella o cerca de ella.

Pérdida de flexibilidad. Es posible que no puedas mover la articulación en todo su rango de movimiento.

Sensación chirriante. Es posible que sientas una sensación chirriante al usar la articulación y que oiga chasquidos.

Osteofitos. Estos pedazos adicionales de hueso se sienten como bultos duros y pueden formarse alrededor de la articulación afectada.

Hinchazón. Esto puede producirse por la inflamación de los tejidos blandos alrededor de la articulación.OSTEOARTROSIS

¿Cuáles son las causas que producen la Artrosis?

La artrosis se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos de las articulaciones se deteriora gradualmente. El cartílago es un tejido firme y resbaladizo que permite un movimiento articular prácticamente sin fricción. Eventualmente, si el cartílago se desgasta por completo, el hueso se rozará con el hueso.

A menudo se habla de la artrosis como una enfermedad de «desgaste». Pero además de la descomposición del cartílago, la osteoartritis afecta a toda la articulación. Provoca cambios en el hueso y el deterioro de los tejidos conectivos que mantienen unida la articulación y que unen el músculo al hueso. También provoca la inflamación del revestimiento de la articulación. OSTEOARTROSIS

artrosis - OSTEOARTROSIS

¿A qué personas afecta la Artrosis?

Edad avanzada. El riesgo de tener artrosis aumenta con la edad.

Sexo. Las mujeres son más propensas a padecer artrosis, aunque no está claro por qué.

Obesidad. Tener sobrepeso contribuye a la artrosis de varias maneras, y mientras más peso tengas, mayor será tu riesgo. Un peso mayor agrega estrés a las articulaciones que soportan peso, como las caderas y las rodillas. Además, el tejido graso produce proteínas que pueden causar inflamación en las articulaciones y alrededor de estas.

Lesiones articulares. Las lesiones, como las que ocurren al practicar deportes o por un accidente, pueden aumentar el riesgo de artrosis. Incluso las lesiones que ocurrieron hace muchos años y que aparentemente ya sanaron pueden aumentar el riesgo de artrosis.

Tensión repetida en la articulación. Si tu trabajo o un deporte que practicas someten a una articulación a un esfuerzo repetitivo, esa articulación podría presentar artrosis con el tiempo.

La genética. Algunas personas heredan la tendencia a desarrollar artrosis.

Deformidades óseas. Algunas personas nacen con articulaciones malformadas o cartílagos defectuosos.

Ciertas enfermedades metabólicas. Estas incluyen diabetes y una afección en la cual su cuerpo tiene demasiado hierro (hemocromatosis).

¿Cómo prevenir la Artrosis?

  • Llevar una vida saludable.
  • No forzar las articulaciones.
  • Tener un buen programa de ejercicio.
  • No estar mucho tiempo sentados.
  • Evitar el uso prolongado de tacones y zapatos estrechos.

Fuentes: Fundación Española de Reumatología y OMS

CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

HHH

CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Es importante que las personas con artritis reumatoide se mantengan en las mejores condiciones de salud posible. La siguiente información puede ayudarle en aspectos que contribuirán a mejorar su calidad de vida.

Reposo

Pocas veces el cansancio es el síntoma predominante, pero en el manejo del paciente ya diagnosticado se recomienda un reposo de al menos 30 min entre actividades para recuperar las articulaciones de los esfuerzos a que puedan ser sometidas.

reposo tras una fiv 1024x683 - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Ejercicio

La actividad física es una parte importante de su tratamiento. El ejercicio mejora la rigidez y la limitación de los movimientos causados por la artritis. También puede mejorar la flexibilidad,
fortalecer los músculos. Es por tanto fundamental hacer ejercicio, incluso desde el inicio de la enfermedad, con el fin de mantener
la movilidad completa de las articulaciones, pero no solo evitar las que requieran contacto físico sino también aquellas que involucren impacto o golpeteo articular.

Ejercicio - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Estados de ánimo

La afectación psicológica puede favorecer que las personas con artritis fumen y beban más, con las repercusiones negativas que esto tiene para su salud y el curso de su enfermedad. En algunos pacientes puede ser necesario un apoyo psicológico o psiquiátrico para mejorar el estado de ánimo y la desmotivación
ocasionados por la enfermedad. Incluso un mal manejo de estrés o depresión en el paciente con artritis reumatoide se relaciona con poca respuesta al tratamiento o incluso complicar el mismo cuadro.

60 recomienda2 - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Alimentación

Como norma general debe seguirse una dieta variada que consiste en comer de todo en cantidades moderadas. Una alimentación variada y equilibrada aporta la gran mayoría de
las vitaminas y minerales que el organismo necesita.

Entorno familiar y laboral

Sus amigos y familiares pueden ayudarle con apoyo emocional, comprendiendo y aceptando sus limitaciones y prestándole ayuda física. Es importante tener a alguien con quien hablar
sobre los problemas que ocasiona la enfermedad y que le anime a vencerlos.

Controles clínicos

Los análisis que solicitan deben ser acordes con el criterio del médico tratante, es decir dirigidos por la parte clínica. Las personas con artritis reumatoide y, sobre todo, los que tienen una enfermedad mal controlada y con importante inflamación, tienen más riesgo de que se dañen sus vasos sanguíneos y una mayor predisposición a presentar complicaciones cardiovasculares (infartos cardiacos o cerebrales).

En la actualidad, ha disminuido mucho la necesidad de realización de intervenciones quirúrgicas en pacientes con artritis reumatoide dado que los fármacos disponibles son mucho más eficaces y evitan, en gran medida, la deformidad que produce la inflamación persistente y las recomendaciones antes mencionados.

TYTYTY - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

¿Qué es la densitometría ósea?

densitometria 01 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Qué es la densitometría ósea?

La prueba de densitometría ósea es un examen que determina la densidad mineral ósea y contempla si ha habido una pérdida significante. Se realiza a través de tecnología mejorada de rayos X, consiguiendo así de manera no invasiva un diagnóstico médico.

Esta prueba no causa ningún dolor, es similar a la aplicación normal de rayos X.

cuantos huesos tenemos 0 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Cómo funciona la prueba densitometría ósea?

Las pruebas de densidad ósea son test individuales que se centran en su mayor parte en la densidad de los huesos del antebrazo, cadera y la columna lumbar.

También existe una prueba de densidad ósea periférica examinando el talón y la muñeca, si en estas pruebas se encuentra densidad baja comparada con valores normales, su doctor deberá sugerirle un seguimiento sobre su caso.

Para realizarse la prueba no deberá no llevar objetos metálicos y una vez situada en la tabla/camilla deberá permanecer quieta.

Screenshot 1 1024x682 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Cuándo realizarse una densitometría ósea?

Existen grupos de personas que tienen más factores de riesgo para la pérdida de densidad ósea como:

  • Mujeres con menopausia temprana y menopausia tardía.
  • Mujeres postmenopáusicas que sean o hayan sido fumadoras.
  • Personas mayores que tengan antecedentes familiares de fracturas en cadera o columna vertebral.
  • Personas que padezcan hipertiroidismo.
  • Personas que consuman medicamentos como esteroides.
  • Niños que crezcan con patologías en la formación de huesos.
1 - ¿Qué es la densitometría ósea?

Beneficios de una densitometría ósea

Entre las ventajas que tiene realizarse esta prueba se encuentran los siguientes motivos de valor:

  • Es una prueba no invasiva, realizada de manera simple y de poca duración de tiempo
  • La cantidad de radiación necesaria es pequeña
  • Esta prueba determina en muchos casos si es necesario iniciar realmente un tratamiento en el paciente y además ayuda a monitorizar los avances de este
  • Es una prueba que no tiene efectos secundarios
  • No se requiere anestesia para realizarse

Cuando necesites ayuda, nuestros especialistas de reumatología del Centro Médico Daniel Alcides Carrión están a tu servicio. 

densitometria 02 1024x255 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿QUÉ ES UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA?

densitometria

Densitometría ósea. Una densitometría ósea, es un tipo de radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos. 

Los huesos de la mayoría de las personas se vuelven más delgados a medida que envejecen y se vuelven más delgados de lo normal, aumentando el riesgo de una afección más seria llamada osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad progresiva que hace que los huesos se vuelvan muy delgados y frágiles. Suele afectar a las personas mayores y es más común en las mujeres de más de 65 años. Las personas con osteoporosis tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas (huesos rotos), especialmente en las caderas, la columna vertebral y las muñecas.

densitometria 03 1 1024x219 - ¿QUÉ ES UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA?

¿Para qué se usa?

La densitometría ósea se usa para:

  • Diagnosticar osteopenia (baja masa ósea)
  • Diagnosticar osteoporosis
  • Predecir el riesgo de futuras fracturas
  • Ver si el tratamiento para la osteoporosis está dando resultado

Beneficios de una densitometría ósea

  • Es una prueba no invasiva, realizada de manera simple y de poca duración de tiempo
  • La cantidad de radiación necesaria es realmente pequeña
  • Esta prueba determina en muchos casos si es necesario iniciar realmente un tratamiento en el paciente y además ayuda a monitorizar los avances de este
  • Por lo general no es una prueba que dé lugar a efectos secundarios
  • No se requiere anestesia para realizarse
  • No deja rastros de radiación X en el paciente
densitometria 06 1024x269 - ¿QUÉ ES UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA?

¿Cómo necesitas prepararte para realizar esta prueba?

La preparación de esta prueba es realmente sencilla, ya que el día anterior no necesitará tener una alimentación específica, puede comer con normalidad, pero si está tomando suplementos de calcio deberá parar durante 24 horas antes de la prueba.

Debe tener un poco de cuidado con la vestimenta, ya que no debería llevar prendas ajustadas o ceñidas al cuerpo, ni tampoco algo que tenga cierres como botones o cinturones.

Y por supuesto si se encuentra con un embarazo debería informar a su doctor ya que muchas pruebas por imagen no pueden realizarse por tal de no afectar negativamente al feto.

OSTEOPOROSIS EN LAS MUJERES

dddd 04 - OSTEOPOROSIS EN LAS MUJERES

La osteoporosis es una enfermedad que provoca que los huesos se debiliten y se rompan fácilmente. Afecta mayormente a mujeres mayores, pero la prevención comienza cuando son más jóvenes. Sin importar la edad, puedes tomar medidas para formar masa ósea y prevenir la pérdida ósea.

¿Quién puede desarrollar osteoporosis?

La osteoporosis afecta más a mujeres que a hombres, son más propensas a padecer osteoporosis porque:

  • Las mujeres suelen tener huesos más pequeños, delgados y menos densos que los hombres.
  • Las mujeres suelen vivir más que los hombres. La pérdida ósea ocurre naturalmente a medida que envejecemos.
  • Además, las mujeres pierden más masa ósea después de la menopausia, con niveles muy bajos de la hormona estrógeno.

¿Cuáles son las causas de la osteoporosis?

La osteoporosis se genera por la pérdida ósea. Por lo general, la pérdida ósea se debe a niveles muy bajos de la hormona estrógeno. El estrógeno desempeña un papel fundamental en la formación y mantenimiento de los huesos.

La causa más común para los niveles bajos de estrógenos es la menopausia. Tras la menopausia, tus ovarios pueden generar muy poco estrógeno.

¿Debo hacerme la prueba de osteoporosis?

Tu médico puede sugerir una prueba de la densidad ósea para la osteoporosis si:

  • Eres mayor de 65 años
  • Eres menor de 65 años y tienes factores de riesgo de osteoporosis.

¿Cómo puedo prevenir la osteoporosis?

  • Incorpora suficiente calcio y vitamina D a tu dieta diaria.
  • Ponte en movimiento. Realiza actividades físicas que involucren carga de peso, como correr o bailar, para formar y fortalecer tus huesos.
  • No fumes. El tabaquismo aumenta tu riesgo de quebraduras de huesos.
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación. El consumo excesivo de alcohol puede dañar tus huesos.
  • Habla con tu médico para ver si necesitas medicamentos para prevenir la pérdida ósea.

    osteoporosis en las mujeres