LOS CAMBIOS DEL CLIMA PUEDEN AFECTAR EL DOLOR ARTICULAR
Cambios del clima Existen más evidencias científicas que el frío, la humedad o los cambios de presión atmosférica sí pueden afectar de alguna forma a las personas que sufren enfermedades como la artrosis o la artritis.
Existen ensayos científicos que los cambios meteorológicos influyen directamente en nuestros huesos, músculos y articulaciones que indican que el frío puede provocar un aumento de la viscosidad del líquido sinovial, encargado de lubricar y nutrir al cartílago.
Por otro lado, se piensa que las altas temperaturas y la humedad pueden aumentar la producción del líquido sinovial, favoreciendo la aparición de derrames y brotes inflamatorios en pacientes reumáticos.
¿El tiempo también afecta a antiguas fracturas?
Muchas personas que años atrás sufrieron una fractura de hueso también suelen asegurar que con el frío o los cambios de clima vuelven a notar dolor en la zona donde se lesionaron. Los barorreceptores (receptores de presión), nociceptores (receptores de dolor) y los cambios locales de irrigación en función de la temperatura podrían jugar un papel en este curioso fenómeno.
¿Qué hacer para reducir el impacto del tiempo?
Varias especies de animales, por instinto, emigran de su hábitat natural en determinadas épocas para buscar regiones de climas más amigables.
Pero en nuestro caso, la realidad es que existen pocas opciones que podamos hacer para enfrentarnos a los cambios climatológicos
Pese a ello, los reumatólogos nos dan tres consejos para prepararnos si sabemos con anterioridad que va a cambiar el tiempo:
- Realizar ejercicios suaves de estiramientos.
- Aplicar calor seco en la zona afectada.
- Tomar medicamentos analgésicos o antiinflamatorios, siempre bajo supervisión médica
Centro Médico Daniel Alcides Carrión – Arequipa – Perú. Contamos con los mejores Neumólogos de la región, especialistas en enfermedades relacionada con el sistema respiratorio, Clinica en Arequipa, Clinicas en Arequipa, Centro Medico Arequipa.