Skip to content
Logo Dac Animado
  • Inicio
  • Servicios
    • Alquiler de Ambulancia
    • Boticas
    • Campimetría
    • Densitometría Ósea
    • Ecografía
    • Electrocardiograma
    • Laboratorio de Anatomía Patológica             
    • Mamografía
    • Paquimetría corneal
    • Radiografía periapical
    • Radiografía panorámica
    • Rayos X
    • Servicio a domicilio
    • Tópico
    • Tomografía de coherencia óptica             
    • Tomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • Cirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • Médicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • Consultas por WhatsApp           
    • Pague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • Exámenes de laboratorio         
    • Resultados en línea
  • Recursos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Servicios
    • Alquiler de Ambulancia
    • Boticas
    • Campimetría
    • Densitometría Ósea
    • Ecografía
    • Electrocardiograma
    • Laboratorio de Anatomía Patológica             
    • Mamografía
    • Paquimetría corneal
    • Radiografía periapical
    • Radiografía panorámica
    • Rayos X
    • Servicio a domicilio
    • Tópico
    • Tomografía de coherencia óptica             
    • Tomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • Cirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • Médicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • Consultas por WhatsApp           
    • Pague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • Exámenes de laboratorio         
    • Resultados en línea
  • Recursos
  • Contáctenos
Facebook Tiktok Youtube Instagram

Oftalmología Arequipa

¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?

10 Junio, 2021 by mkt

¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?

La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es una técnica diagnóstica de imagen sencilla y no invasiva, sirve para la exploración de las partes de la retina, específicamente de la mácula y el nervio óptico.

La OCT proporcionará gran información sobre enfermedades cuando se sospeche de padecerlas, conociendo así el estadio en el que se encuentra y también para el control de esta.

OCT en el diagnóstico de la Retina

La tomografía de coherencia óptica (OCT) nos permite analizar las diferentes partes de la retina (mácula y nervio óptico) y las relaciones que tienen con el vítreo y las coroides, permitiendo hacer un seguimiento de las patologías más frecuentes como:

  • Degeneraciones maculares (sobre todo las asociadas a la edad o DMAE).
  • Edemas maculares.
  • Agujero macular.
  • Membranas epiretinianas.
  • Coroidopatia central serosa.
  • Distrofias retinianas (enfermedades hereditarias).

La OCT Macular nos permite examinar de forma especial la mácula, estructura de la retina responsable de la máxima agudeza visual, proporcionando información objetiva sobre su anatomía microscópica, cambios patológicos en su espesor y sus capas.

OCT en el diagnóstico y seguimiento del Glaucoma.

Si nos centramos en el glaucoma, la tomografía de coherencia óptica (OCT) nos permite hacer un estudio objetivo de la cabeza del nervio óptico y la capa de fibras nerviosas, en concreto de sus fibras. La información obtenida durante la prueba, unido a una valoración clínica en correlación con otras técnicas y de una evaluación seriada en el tiempo, es de gran utilidad a nuestros oftalmólogos para poder hacer un diagnóstico precoz del glaucoma y realizar el seguimiento del daño glaucomatoso.

Ventajas de la OCT

  • Obtiene imágenes a gran resolución del fondo de ojo del paciente que no se consigue con otras pruebas.
  • Es una prueba muy rápida.
  • Es indolora y no produce efectos secundarios.
  • No es invasiva y tampoco requiere ningún tipo de preparación anterior.
  • Detecta pequeños cambios en la retina que el oftalmólogo debe conocer para un diagnóstico lo más adecuado posible. De este modo el especialista puede saber si es necesario cambiar o modificar el tratamiento prescrito anteriormente a fin de evitar daños irreparables en el ojo del paciente.

Puedes consultar con nuestros especialistas de Oftalmología del Centro Médico Daniel Alcides Carrión.   

Categories Oftalmología Tags glaucoma, OCT, Oftalmología Arequipa, oftalmologo, ojo, retina, Tomografía de Coherencia Óptica, vista

CARNOSIDAD EN LOS OJOS (PTERIGIÓN): CAUSAS Y SÍNTOMAS.

23 Septiembre, 2021 by mkt
CARNOSIDAD EN LOS OJOS (PTERIGIÓN): CAUSAS Y SÍNTOMAS. La carnosidad en los ojos o el Pterigión, es un crecimiento anormal por inflamación del tejido de la conjuntiva. Es cuando aparece un tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo. Con el tiempo se puede extender hacia la córnea y llegar a interferir con la visión. El pterigión se desarrolla generalmente en el lado del ojo más cercano a la nariz, pero pueden desarrollarse también en el lado más cercano a la oreja, y pueden afectar uno o ambos ojos. Algunos pterigión pueden tornarse rojos e inflamados y otros, pueden llegar a ser grandes y gruesos, produciendo sensación de cuerpo extraño en el ojo. Si el pterigión es lo suficientemente grande, puede afectar la forma de la superficie de la córnea, causando un astigmatismo. CAUSAS Se desconocen las causas exactas de su crecimiento, sin embargo, los factores más comunes que contribuyen a su aparición son: • Exposición a elementos ambientales como el viento, el polvo, la suciedad, el calor, el aire, la sequedad y el humo. • Exposición excesiva a radiación ultravioleta del sol. • Poseer el trastorno del ojo seco. • Interrupción de sueño por periodos prolongados de tiempo. En teoría, la razón para que crezca un nuevo tejido conjuntivo en dirección a la córnea, es que los factores anteriormente mencionados tienden a evitar un correcto lubricado del ojo por parte de la película lagrimal, lo cual ocasiona sequedad y posteriormente irritación en esa zona, como resultado nace nuevo tejido conjuntivo que se superpone al irritado ocasionando el pterigión. El problema es que la elevación impide nuevamente el correcto accionar de la lágrima, haciendo crecer el pterigión. SÍNTOMAS Muchas personas con un pterigión leve quizás no experimenten síntomas ni requieran tratamientos. Pero los pterigiones grandes o en crecimiento a menudo causan una sensación como si tuvieran arena, picazón, ardor o la sensación de tener algo en el ojo. También, este pterigión con frecuencia se inflama, ocasionando un aspecto poco atractivo en los ojos enrojecidos.

CARNOSIDAD EN LOS OJOS, CAUSAS Y SÍNTOMAS.

La carnosidad en los ojos o el Pterigión, es un crecimiento anormal por inflamación del tejido de la conjuntiva. Es cuando aparece un tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo. Con el tiempo se puede extender hacia la córnea y llegar a interferir con la visión. El pterigión se desarrolla generalmente en el lado del ojo más cercano a la nariz, pero pueden desarrollarse también en el lado más cercano a la oreja, y pueden afectar uno o ambos ojos.

Algunos pterigión pueden tornarse rojos e inflamados y otros, pueden llegar a ser grandes y gruesos, produciendo sensación de cuerpo extraño en el ojo. Si el pterigión es lo suficientemente grande, puede afectar la forma de la superficie de la córnea, causando un astigmatismo.

CAUSAS

Se desconocen las causas exactas de su crecimiento, sin embargo, los factores más comunes que contribuyen a su aparición son:

  • Exposición a elementos ambientales como el viento, el polvo, la suciedad, el calor, el aire, la sequedad y el humo.
  • Exposición excesiva a radiación ultravioleta del sol.
  • Poseer el trastorno del ojo seco.
  • Interrupción de sueño por periodos prolongados de tiempo.

En teoría, la razón para que crezca un nuevo tejido conjuntivo en dirección a la córnea, es que los factores anteriormente mencionados tienden a evitar un correcto lubricado del ojo por parte de la película lagrimal, lo cual ocasiona sequedad y posteriormente irritación en esa zona, como resultado nace nuevo tejido conjuntivo que se superpone al irritado ocasionando el pterigión. El problema es que la elevación impide nuevamente el correcto accionar de la lágrima, haciendo crecer el pterigión.

SÍNTOMAS

Muchas personas con un pterigión leve quizás no experimenten síntomas ni requieran tratamientos. Pero los pterigiones grandes o en crecimiento a menudo causan una sensación como si tuvieran arena, picazón, ardor o la sensación de tener algo en el ojo. También, este pterigión con frecuencia se inflama, ocasionando un aspecto poco atractivo en los ojos enrojecidos.

Categories Oftalmología Tags carnosidad, centro medico, Daniel Alcides Carrión, oftalmologa, Oftalmologia, Oftalmología Arequipa, oftalmologo, ojos, pterigion, vision, vista

¿QUÉ ES UNA OCT O TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA?

11 Noviembre, 2021 by mkt
¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?

¿QUÉ ES UNA OCT O TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA?

La Tomografía de Coherencia Óptica u OCT es una técnica diagnóstica de imagen sencilla y no invasiva que sirve para la exploración en detalle de las partes de la retina, concretamente de la mácula, y el nervio óptico.

Gracias a esta técnica el especialista oftalmólogo puede conseguir un mayor control y seguimiento de las enfermedades retinianas.

Es de gran utilidad para los expertos en la detección de las siguientes patologías más frecuentes:

  • Edema macular
  • Agujero macular
  • Membranas epirretinianas
  • Distrofias en la retina
  • Oclusiones venosas en la retina
  • Miopía magna o patológica
  • Detección temprana de la retinopatía diabética.
  • También permite detectar alteraciones del nervio óptico

¿Cómo funciona una OCT?

Con esta prueba el paciente no es sometido a ninguna inyección de contraste ni tampoco es necesaria la dilatación pupilar.  Así, mediante un método de interferometría de coherencia óptica se obtienen imágenes tomográficas del tejido biológico del fondo de ojo con una elevada resolución.

¿Cómo se realiza una OCT? 

El paciente debe estar sentado y no se le aplica previamente ningún tipo de anestesia ni medicación sedante. La duración de esta prueba es muy breve, de unos pocos minutos.  El optometrista u oftalmólogo que lo realice le dirá al paciente que observe con los ojos bien abiertos un estímulo fijado cuando se vaya a realizar la toma.

Categories Oftalmología Tags Arequipa, campimetria, centro, centro medico, Oftalmologia, Oftalmología Arequipa, oftalmologo, oftalmologo arequipa, optica, tomografia de coherencia optica

LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES OFTALMOLÓGICOS EN NIÑOS

17 Marzo, 2022 by mkt

El cuidado oftalmológico de los niños es importante ya que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de la visión.

El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento. Cualquier anomalía ocular no diagnosticada precozmente, puede detener este proceso de maduración fisiológico y dejar defectos que persistirán durante toda la vida de forma irreversible.

Existen dos situaciones diferentes en lo que respecta a las visitas oftalmológicas. Una cuando el niño tiene alguna queja u molestia ocular, y otra, las visitas rutinarias que se deben realizar a pesar de que el niño no tenga molestias oculares.

CAUSAS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN VISITA AL OFTALMÓLOGO

  • Acercarse excesivamente a la televisión o a los libros.
  • Entornar los ojos cuando miran objetos lejanos.
  • Dolor de cabeza después de forzar la vista.
  • Ojos rojos con frecuencia.
  • Diferencias de visión al tapar uno u otro ojo.
  • Picor ocular frecuente.

CÓMO CUIDAR LA SALUD OCULAR DE NUESTROS HIJOS

  • Como recomendación general para cuidar la salud ocular de los niños, se recomienda:
  • Asistir a los controles oftalmológicos.
  • Protegerse del sol con el uso de lentes de sol y gorro.
  • Usar de manera consciente y limitada las pantallas (tabletas, celulares, computador)
Categories Oftalmología Tags lentes, Oftalmología Arequipa, oftalmologo

Inicio » Oftalmología Arequipa

Buscamos garantizar siempre la calidad de atención a nuestros pacientes, asegurando la confianza puesta en nuestras manos.

Logo DAC
Somos el Centro Médico Daniel Alcides Carrión, empresa lider en servicios de salud en la ciudad de Arequipa; desde el año 2002 estamos comprometidos con la población arequipeña en brindarle una atención rápida, cálida y eficiente en consultas de más de 35 especialidades médicas y en exámenes auxiliares de diagnóstico.

Servicios

  • Salud Ocupacional
  • Boticas
  • Teleconsultas
  • Rayos X
  • Tópico

Procedimientos

  • Alergología
  • Cardiología
  • Dermatología
  • Neumología
  • Odontología

Recursos

  • Solicitar historias clinicas
  • Descargar comprobantes
  • Registro de visitadores
  • Horario de visitadores
  • Trabaje con nosotros

Contactanos

  • Clorinta Matto de Turner 116, Urb San Pablo IV, Cercado, Arequipa - Perú
  • (054) 206 171
  • 959 177 540
  • contactenos@clinicadac.com

© 2022 - Centro Médico Daniel Alcides Carrion - Todos los derechos reservados

Twitter Facebook-f Youtube Instagram
Citas por WhatsApp