Importancia del cuidado en la tercera edad

geriatría

La tercera edad es una etapa de la vida en la que las personas merecen cuidados especiales y atención. Es por eso que el cuidado preventivo juega un papel crucial en esta etapa, ayudando a mantener la calidad de vida y prevenir complicaciones médicas.

Mantenimiento de la Salud

El cuidado preventivo en la tercera edad se centra en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de la salud general. Mediante exámenes médicos regulares, vacunas, y controles de salud, es posible identificar tempranamente cualquier problema de salud y abordarlo antes de que se agrave.

El impacto en la salud mental y física

Cuidar a los adultos mayores no solo es importante para su bienestar emocional, sino también para su salud física y mental. La atención y el apoyo constante pueden contribuir a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo, como la demencia o el Alzheimer. Además, fomentar la actividad física y mantener una rutina de ejercicio adecuada puede ayudar a prevenir problemas de salud y mejorar su calidad de vida.

geriatria 06 1024x339 - Importancia del cuidado en la tercera edad

La prevención de accidentes y riesgos

Uno de los aspectos más importantes de cuidar a los adultos mayores es garantizar su seguridad. Es fundamental estar pendientes de los riesgos que puedan enfrentar, como caídas, accidentes domésticos o problemas de salud que requieran atención inmediata. Esto implica estar atentos a las señales que puedan indicar algún problema y actuar rápidamente para prevenir complicaciones.

geriatria 01 1024x256 - Importancia del cuidado en la tercera edad

Cuidado Integral del Bienestar Emocional

El bienestar emocional también es un componente esencial del cuidado preventivo en la tercera edad. El envejecimiento puede estar acompañado de desafíos emocionales como la soledad, la ansiedad o la depresión. Proporcionar un apoyo emocional adecuado, mantener una red social activa y fomentar actividades recreativas y culturales

Brindar el cuidado preventivo adecuado a los adultos mayores no solo mejora su calidad de vida, sino que también muestra el amor y respeto que merecen en esta etapa de la vida.

¿Necesitas usar lentes? Descubre si tienes problemas de visión

opticas

La visión es uno de los sentidos más importantes de los seres humanos, pero a veces puede verse afectado por diversos factores. Si últimamente ha notado dificultades para ver de cerca o de lejos, es posible que necesite usar lentes. En este blog, te ayudaremos a identificar algunos signos que podrían indicar problemas de visión y la necesidad de usar anteojos o lentes de contacto.

Señales que indican que necesitas usar lentes

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos
  • Visión borrosa o distorsionada
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Fatiga visual y ojos cansados
  • Sensibilidad a la luz
  • Dificultades para conducir de noche
  • Pérdida de visión

Continuamos con un pequeño test

Te brindamos una serie de ejercicios que te puedo ayudar a identificar si requieres o no usar lentes; sin embargo, será un especialista quien debe realizar una evaluación y determinar alguna novedad.   

Test de medición de la agudeza visual lejana ¿Cómo ves de lejos?

Sitúate a 3 metros de distancia de la computadora y comprueba si eres capaz de leer bien todas las líneas. Si tiene dificultades con la última línea debe acudir con un especialista.

Test astigmatismo: Test del círculo horario

Ubícate a 2 metros de distancia de la pantalla de la computadora. Haz la prueba primero con un ojo y luego con el otro. ¿Ves todas las líneas igual de negras? Presentas alguna dificultad con el ejercicio, es oportuno agendar una cita para tu evaluación.

Test de miopía e hipermetropía: test bicromático

Mira y compara con cada ojo si los símbolos que hay sobre los dos colores de esta prueba se ven igual de nítidos. Si no es así, ¡pide cita!

Test de daltonismo o ishihara

Dentro de cada círculo hay un número. Si no consigues distinguirlo, ¡pide cita!

Usar lentes puede mejorar significativamente su calidad de vida y prevenir el empeoramiento de los problemas de visión. No dudes en buscar ayuda y corrección visual si es necesario, ¡tu salud ocular es crucial para tu bienestar!

DOLOR DE ESPALDA O DE RIÑONES ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

dolor de riñones

El dolor de espalda y el de riñones se manifiestan, por lo general, en el mismo lugar: la parte baja de la espalda. Debe fijarse en aspectos, algunos muy sutiles, que permitirán distinguir entre ambas dolencias; sin embargo, será un especialista quien brinde el diagnóstico adecuado.

Cómo se presenta el dolor de riñones

El dolor de riñones, o asociado al aparato urinario, tiene como presentación característica una aparición brusca e intensa en uno de los laterales de la espalda y dirigido hacia la zona abdominal.

Causas del dolor de riñón

Los riñones están conectados a la vejiga y uréteres, los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. Cualquier problema que se origine en estas zonas puede provocar dolor e incomodidad. 

Algunas causas de dicho dolor, pueden ser la siguientes:

  • Cálculos renales
  • Retención urinaria
  • Reflujo vesicoureteral (RVU)
  • Obstrucción de la unión ureteropélvica
  • Estenosis ureteral
  • Infección renal
  • Poliquistosis renal
  • Lesiones o trauma
  • Cáncer de riñón
dolor de rinones 06 1024x339 - DOLOR DE ESPALDA O DE RIÑONES ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Cómo se presenta el dolor de espalada

Las causas comunes del dolor de espalda son lesiones, espasmos musculares, calambres musculares y distensiones de los músculos de la espalda. Tiende a empeorar con la actividad física, al toser, o a la ira al baño, y se alivia con el calor local y analgésicos básicos.

Cómo saber si es dolor de riñón o dolor de espalda

Reconocer las diferencias entre ambos dolores, puede ser complicado debido a la cercanía de las áreas de dolor.

Ubicación

  • El dolor de riñón se puede sentir en los flancos debajo de la caja torácica en uno o ambos lados.
  • El dolor de espalda se puede sentir en cualquier parte de la espalda, pero a menudo se siente en la zona lumbar.

Tipo de dolor

  • El dolor de riñón puede ser agudo y aparecer y desaparecer en oleadas o presentarse como un dolor sordo y constante.
  • El dolor de espalda puede ser un dolor sordo o un dolor punzante. Puede empeorar con ciertas actividades o mejorar cuando descansa.
dolor de rinones 01 1024x256 - DOLOR DE ESPALDA O DE RIÑONES ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Como se mencionó, es importante realizar una revisión periódica para identificar las causas del dolor y contar con el tratamiento adecuado.

HIGIENE BUCAL PARA NIÑOS – CONSEJOS DENTALES

odonto

Establecer unos buenos hábitos de higiene bucal desde pequeños es el primer paso para tener unos dientes sanos toda la vida. Si aún no tiene dientes es igualmente fundamental la higiene bucal en bebés.
Será necesario que lo supervise y le ayude a que el cepillo retire toda la placa, las bacterias suaves y pegajosas, que contienen depósitos que se acumulan en los dientes, que es lo que ocasiona las caries dentales.

Higiene bucal en diferentes etapas

Etapa 1 (4-24 meses)

Para prevenir la acumulación de placa, una capa blanda y viscosa en la que se depositan bacterias que se acumula en los dientes y causa caries, los padres deben empezar a limpiar regularmente las encías de su recién nacido después de amamantarle o darle el biberón.

Cuando a un niño le sale su primer diente, se recomienda cepillarle los dientes durante dos minutos dos veces al día y empezar a usar un cepillo de dientes de cerdas suaves.

odonto 06 1024x339 - HIGIENE BUCAL PARA NIÑOS - CONSEJOS DENTALES

Etapa 2 (2-4 años)

Los niños mayores de dos años deben usar dentífrico para prevenir la caries a medida que su dentadura continúa desarrollándose.

Lo ideal es que dediquen dos minutos al cepillado y que se centren en los dientes que intervienen más en la masticación y los molares, que es donde primero se desarrolla caries.

Etapa 3 (5-7 años)

Permita que cepille los dientes y use hilo dental por sí mismo y, después, ayude a hacerlo de nuevo. A los niños mayores de cinco años les empiezan a salir sus primeros molares permanentes, por lo que es importante que usen un dentífrico con flúor y un cepillo de dientes adaptado a su edad.

odonto 01 1024x256 - HIGIENE BUCAL PARA NIÑOS - CONSEJOS DENTALES

Consejos para proteger la salud bucal

Una de las mejores maneras de prevenir la caries en los niños es fomentar su interés por la higiene dental diaria. 

Enseña a tu hijo la técnica correcta a una edad temprana para ayudarle a desarrollar buenos hábitos de higiene bucal. Comienza por estos sencillos pasos:

  • Sujeta el cepillo formando un ángulo de 45 grados con respecto a las encías.
  • Guía suavemente el cepillo por las caras frontales, traseras y superiores de los dientes moviéndolo adelante y atrás con trazos cortos. No frotes con demasiada fuerza en la línea gingival, ya que podría irritarse.
  • No olvides cepillar detrás de los incisivos superiores e inferiores. Usa las cerdas superiores del cepillo para llegar a esta zona: algunos cepillos incorporan una punta un poco más larga para facilitar el acceso a estos puntos.

Menopausia – Cambios en la Vida de la Mujer

Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer que puede producirse entre los 40 y 50 años, se define técnicamente como el cese permanente de la menstruación durante al menos 12 meses consecutivos.

Este período de transición marca el final de la fase reproductiva y trae consigo una serie de cambios físicos, hormonales y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud emocional.

Síntomas

En los meses consecutivos a la menopausia es posible que llegue a experimentar los siguientes síntomas:

  • Sequedad vaginal.
  • Sofocos.
  • Escalofríos.
  • Sudores nocturnos.
  • Problemas de sueño.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Aumento de peso y metabolismo lento.
  • Afinamiento del cabello y piel seca.
  • Pérdida de volumen en los senos.

Es importante considerar que los síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar entre mujeres. Lo más probable es que experimente algunas irregularidades en los períodos menstruales antes de que se corten.

Menopausia 06 1024x339 - Menopausia - Cambios en la Vida de la Mujer

Complicaciones

Después de la menopausia se pueden presentar diferentes enfermedades, como son:

  • Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos.
  • Incontinencia urinaria.
  • Función sexual. 
  • Aumento de peso.
Menopausia 01 1024x256 - Menopausia - Cambios en la Vida de la Mujer

Cuándo consultar con un médico

Durante esta nueva etapa, se deben realizar consultas periódicas como prevención de otras enfermedades y brindar el tratamiento médico adecuado:

  • Terapia hormonal.
  • Estrógeno vaginal.
  • Antidepresivos en dosis bajas.
  • Medicamentos para prevenir o tratar la osteoporosis.

Antes de decidir con respecto a cualquier forma de tratamiento, debe hablar con su médico sobre las opciones, los riesgos y beneficios que cada una implica.

6 CONSEJOS PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE

digestion

Una digestión adecuada no solo nos permite aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos, sino que también contribuye a mantener un sistema inmunológico fuerte y prevenir problemas gastrointestinales. Aquí te presentamos una guía completa para mejorar y mantener una digestión saludable.

1. Mastica bien los alimentos

Creemos que el proceso digestivo comienza en el estómago, pero en realidad comienza en tu boca. Mastica cada bocado de comida de manera adecuada. Tomarse el tiempo para masticar también ayuda a evitar la indigestión y la sensación de pesadez después de comer.

2. Consumir una dieta equilibrada y rica en fibra

La fibra es un componente vegetal que favorece la digestión. Incluye una variedad de alimentos, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. La fibra es especialmente importante, ya que ayuda a prevenir el estreñimiento y mantiene el tracto digestivo en movimiento.

digestion 06 1024x339 - 6 CONSEJOS PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE

3. Controla las porciones y evita comer en exceso

Comer porciones excesivas puede sobrecargar el sistema digestivo y causar malestar. Trata de comer hasta sentirte satisfecho en lugar de lleno. Además, evita comer en exceso, ya que esto puede provocar una digestión más lenta y pesada.

4. Bebe suficiente agua

La hidratación es esencial para el buen funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, incluido el sistema digestivo. Hablando específicamente del sistema digestivo, es muy importante porque facilita la eliminación de desechos y limpia el intestino, el páncreas y los riñones.

5. Evita comidas grasas y frituras

Los alimentos grasosos y fritos pueden ser más difíciles de digerir y pueden causar malestar estomacal. Opta por métodos de cocción más saludables, como hornear o cocinar al vapor.

6. Gestiona el estrés

El estrés suele verse reflejado en tu salud digestiva y suele ser una de las causas de los malos hábitos. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o simplemente dar un paseo tranquilo, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la función digestiva.

digestion 01 1 1024x256 - 6 CONSEJOS PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE

Adoptar hábitos alimenticios y de estilo de vida saludable puede mejorar significativamente la función digestiva y contribuir a una vida más plena y saludable. Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar estos consejos según tus necesidades individuales.

SIGNOS DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR DE TU SALUD

SIGNOS DE ALERTA DE TU SALUD

Puede ser difícil saber cuándo buscar atención médica, es importante estar atento a cualquier cambio en tu salud y consultar a un médico si experimentas signos o síntomas preocupantes, como pueden ser:

Pérdida de peso inexplicada

Si estás perdiendo peso sin motivo aparente y sin cambiar tu dieta o nivel de actividad, podría ser un signo de un problema médico. La pérdida de peso sin causa aparente puede ser ocasionada por muchas afecciones, entre ellas se encuentran el hipertiroidismo, diabetes, depresión, enfermedad hepática, cáncer o trastornos que interfieren con la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes (trastornos de malabsorción).

Dificultad para respirar

El ejercicio exigente, las temperaturas extremas, la obesidad y las grandes alturas pueden causar falta de aliento. También puede ser resultado de una serie de condiciones médicas, desde problemas respiratorios hasta problemas cardíacos. Es importante reconocer que puede ocurrir en caso de un ataque de pánico, un episodio repentino de intensa ansiedad que desencadena graves reacciones físicas.

SIGNOS DE ALERTA DE TU SALUD 06 1024x339 - SIGNOS DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR DE TU SALUD

Fiebre alta persistente

Si tiene fiebre alta (por encima de 38°C) que dura más de unos pocos días y no está relacionada con una infección común, es importante consultar a un médico.

Cambios inexplicables en los hábitos intestinales

Cualquier cambio notable en tus hábitos intestinales puede ser síntoma de problemas gastrointestinales. Estos cambios pueden causarse por varios problemas, como infecciones, deshidratación, mala nutrición, enfermedades mentales o drogas.

Destellos de luz

En algunas ocasiones, las luces brillantes o los destellos de luz pueden ser un signo de migraña. En otros casos, los destellos de luz repentinos pueden ser un signo de una afección grave en la capa de tejido en la parte posterior del ojo.

SIGNOS DE ALERTA DE TU SALUD 01 1024x256 - SIGNOS DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR DE TU SALUD

Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de signos y síntomas que no se deben ignorar. Siempre es importante escuchar a tu cuerpo y buscar atención médica cuando tengas preocupaciones sobre tu salud. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en el resultado de muchas enfermedades y afecciones médicas.

VARIANTE EG.5 DE COVID-19 EN PERÚ

covid

La variante de la Covid-19 ‘EG.5′, conocida también como ‘Eris’, se viene propagando por el mundo; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud hizo algunas recomendaciones ante el incremento de casos, pero reiteró que esta cepa no es más severa que las que ya se han registrado anteriormente.

Síntomas de Eris

Los síntomas de la variante EG.5 son muy similares al de otros linajes del ómicrom como son los síntomas respiratorios altos:

  • Tos
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Congestión
  • Estornudos
  • Voz ronca
  • Dolores musculares
  • Ahogo
  • Pérdida de olfato y apetito
  • Taquicardia
  • Diarrea

Aunque la OMS aseguró que con Eris hay pocas probabilidades de que la enfermedad alcance niveles severos. De cualquier manera, se recomienda monitorear de cerca los síntomas de adultos mayores, personas con asma o con un sistema inmunológico debilitado, puesto que son los grupos más vulnerables ante este padecimiento.

Medidas para evitar el contagio

Su propagación es mediante las gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus y que las personas exhalan. Estas pueden ser inhaladas por personas a su alrededor o incluso depositarse en ojos, nariz y boca.

El lavado de manos sigue siendo una medida necesaria para evitar el contagio, también necesario mantener los ambientes ventilados, especialmente en lugares como los centros de trabajo o el transporte público.

covid 19 06 - VARIANTE EG.5 DE COVID-19 EN PERÚ

Vacunación

Las vacunas son útiles contra la nueva variante, por lo tanto, es necesario que las personas, especialmente aquellas mayores de 60 años y con morbilidades, acudan a los centros de vacunación, cabe señalar que, la vacuna bivalente, que incluye los linajes Ómicron de los que desciende EG.5 ya está disponible en todo el Perú.

final blog 1 - VARIANTE EG.5 DE COVID-19 EN PERÚ

SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA Y SUS COMPLICACIONES

Influenza

La influenza es una infección de la nariz, la garganta, y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio y y pueden variar en gravedad.

Grupos de Alto Riesgo

Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves debido a la influenza. Estos grupos de alto riesgo incluyen:

  • Niños pequeños: Los niños menores de 5 años, especialmente los menores de 2 años, tienen un mayor riesgo.
  • Personas mayores: Los adultos mayores de 65 años son más susceptibles a complicaciones graves.
  • Embarazadas: Las mujeres embarazadas tienen un riesgo elevado, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
  • Personas con condiciones médicas crónicas: Aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas o pulmonares, tienen un mayor riesgo de complicaciones.

Síntomas

Al comienzo, la gripe quizás parezca un resfriado común con goteo de la nariz, estornudos y dolor de garganta. Por lo general, el resfriado se desarrolla lentamente, pero la influenza tiende a aparecer de manera repentina. 

  • Fiebre alta: La fiebre es uno de los síntomas más distintivos de la influenza y generalmente es alta.
  • Dolor de garganta: La garganta puede sentirse irritada y dolorida.
  • Tos seca y persistente: La tos suele ser seca al principio y puede volverse más productiva con el tiempo.
  • Congestión nasal: La nariz puede estar congestionada o goteando.
  • Dolores musculares y corporales: Los músculos y las articulaciones pueden doler.
  • Fatiga extrema: La influenza puede causar una sensación abrumadora de cansancio.
  • Dolor de cabeza: Los dolores de cabeza son comunes durante la infección por influenza.
  • Escalofríos: Los escalofríos pueden acompañar a la fiebre.
  • Náuseas y vómitos: Estos síntomas son más comunes en los niños, pero también pueden afectar a los adultos.
Influenza 06 1024x338 - SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA Y SUS COMPLICACIONES

Cuándo acudir al médico

Si tienes síntomas de influenza que indiquen una emergencia, busca ayuda médica de inmediato.

En adultos, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir lo siguiente:

  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Dolor en el pecho
  • Mareos constantes
  • Convulsiones
  • Enfermedades preexistentes que empeoran
  • Debilidad o dolores musculares intensos

En niños, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir lo siguiente:

  • Dificultad para respirar
  • Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el tono de la piel
  • Dolor en el pecho
  • Deshidratación
  • Dolor muscular intenso
  • Convulsiones
  • Enfermedades preexistentes que empeoran

Contagio

Los virus de la influenza viajan por el aire en gotitas cuando alguien que tiene la infección tose, estornuda, o habla. Puedes inhalar las gotitas de forma directa. También puedes entrar en contacto con los gérmenes mediante un objeto, como un teléfono o un teclado de computadora, y luego transferir los virus a los ojos, la nariz o la boca.

Las personas que tienen el virus probablemente sean contagiosas aproximadamente desde el día anterior a que aparezcan los síntomas hasta cuatro días después de que comiencen. Los niños y las personas con el sistema inmunitario debilitado quizás sean contagiosos por un tiempo un poco más largo.

Influenza 01 1024x255 - SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA Y SUS COMPLICACIONES

La influenza es una enfermedad grave que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. La prevención a través de la vacunación y prácticas de higiene adecuadas son cruciales para reducir la propagación de la influenza y proteger a quienes están en mayor riesgo.