¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

cuando realizarte una mamografia 01 - ¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

Mamografía arequipa. En Daniel Alcides Carrión estamos comprometidos con tu salud, por eso sabemos que prevenir es cuidarte, y queremos evitar que hayan más casos de cáncer de mama. Por eso nos preocupamos por darte la información necesaria respecto a la prevención y los chequeos que debes tener.

Hay mucha confusión sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía. Por ahora, la recomendación es que las mujeres se hagan una mamografía una vez por año como control, a partir de los 40 años de edad. Si tienes alto riesgo de cáncer por antecedentes familiares, es recomendable que comiences a hacerte las mamografías o ecografías mamarias a una edad más temprana . Sin embargo, esto es algo que deberías conversar con tu médico, porque antes de los 40 años no se reconoce mediante la mamografía la visibilidad de anomalías por el poco tejido adiposo que tienen los senos.

mamografia 1 - ¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

¿En qué consiste la mamografía?

La mamografía es un procedimiento de imagen médica especializada que utiliza rayos X para visualizar el interior de las mamas, es una prueba no invasiva, indolora, sencilla y rápida. Un examen de mamografía, ayuda en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres que tienen síntomas como dolor, zonas de hundimiento en la piel, secreción del pezón o si sienten bultos en el seno cuando se realizan un auto examen.

Las mamografías pueden descubrir el cáncer de mama incluso años antes de que la paciente o el médico empiecen a detectar cambios palpando el seno. Mamografía arequipa.

autoexamen mamario - ¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

Cáncer de mama

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo. Por ello, el diagnóstico precoz se ha convertido en el principal aliado en la lucha contra esta enfermedad.

Cuando se realiza una detección temprana, el tumor suele ser más pequeño y encontrarse aun solamente en el seno. La mamografía es una de las pruebas más difundidas y prácticas para descubrir el cáncer en una etapa en que pueda tratarse a tiempo. Es importante que toda mujer se realice un auto-examen de mama después de tres o cinco días de haber concluido su periodo menstrual, para conocer el estado de sus mamas ayudando a comprender cuáles son la apariencia y la palpación normales de las mamas. Si nota un cambio en las mamas que parece anormal como bultos, o que una mama es diferente en comparación con la otra, infórmale a tu médico.

Recurso 5 - ¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

¿Cuándo consultar con el médico?

Programa una consulta con el médico si notas lo siguiente:

  • Un bulto o nódulo duro cerca de la axila
  • Cambios en la forma en que se ven o se sienten las mamas, incluidos un engrosamiento o una pesadez notable, diferentes al tejido circundante
  • Hoyuelos, arrugas, protuberancias o crestas en la piel de la mama
  • Un cambio reciente en el pezón: se retrae (invierte) en lugar de sobresalir
  • Enrojecimiento, sensación de calor, hinchazón o dolor
  • Picazón, escamas, llagas o erupciones
  • Secreción sanguinolenta del pezón

El médico puede recomendar análisis y procedimientos adicionales para investigar los cambios en la mama, incluido un examen clínico de mama y una mamografía.

LINEA GRAFICA WEB 02 1 1024x255 - ¿Cuándo debes realizarte una mamografía?

TIPOS DE ECOGRAFÍAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL EMBARAZO

ecografia arequipa

Ecografías durante el embarazo, es una técnica de obtención de imágenes en la cual se utilizan ondas sonoras para generar imágenes de un feto en el útero. Las imágenes obtenidas por ecografía fetal ayudan a tu médico a evaluar el crecimiento y el desarrollo del bebé y a controlar el embarazo.

¿QUÉ TIPOS DE ECOGRAFÍAS HAY?

Existen 6 tipos principales de ecografías que se pueden hacer en el embarazo: 

  • Ecografía estándar: Es la más común en cualquier embarazo y se realiza pasando un transductor sobre la zona abdominal previamente untada con gel conductor. Se obtendrá una imagen en dos dimensiones.
  • Scan vaginal: Se puede hacer durante las primeras 10 semanas de embarazo para comprobar que ya se ha implantado el saco amniótico. Se realiza insertando un transductor por la vagina.
  • Ecografía en 3D: Este tipo utiliza un software específico para conseguir una imagen más completa del futuro bebé. El transductor toma varias imágenes que después se convierten en una imagen 3D.
ecografia 03 1024x219 - TIPOS DE ECOGRAFÍAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL EMBARAZO
  • Ecografía en 4D: Con ella se obtienen imágenes de lo más realistas del bebé puesto que se pueden apreciar los movimientos más claramente. No obstante, no ofrece las mismas ventajas que una estándar o una 3D.
  • Ecocardiografía fetal: Se realiza para comprobar que no hay problemas cardíacos o si detecta algo fuera de lo normal en la ecografía estándar.
  • Ultrasonido Doppler: Este tipo de ecografía utiliza ondas sonoras que al reflejarse permiten ver cómo fluye la sangre por los vasos sanguíneos y las arterias, es decir, cómo funciona el riego sanguíneo. Sirve para detectar diferentes tipos de enfermedades. 

¿POR QUÉ SE REALIZA?

  • Confirmar el embarazo y la ubicación: Algunos fetos se desarrollan fuera del útero, en las trompas de Falopio (embarazo ectópico).
  • Determinar la edad gestacional del bebé: Ayudar a determinar la fecha del parto y hacer el seguimiento de varios puntos importantes a lo largo del embarazo.
  • Evaluar el crecimiento de tu bebé: Ayuda a determinar si el bebé crece a una velocidad normal.
  • Estudiar la placenta y los niveles de líquido amniótico: La placenta le proporciona al bebé los nutrientes vitales y sangre rica en oxígeno. Un volumen demasiado grande o demasiado pequeño requieren una atención especial.
  • Identificar defectos congénitos
  • Investigar las complicaciones: Si estás sangrando o si tienes otras complicaciones, una ecografía podría ayudar a determinar la causa.
  • Determinar la posición fetal antes del parto: La mayoría de los bebés se ubican de cabeza al final del tercer trimestre. Sin embargo, esto no siempre sucede. Las imágenes ecográficas pueden confirmar la presentación del bebé de manera que el profesional de salud puede informarte acerca de las opciones del parto.

LAS 5 PRUEBAS MÉDICAS QUE DEBERÍAN HACERSE TODAS LAS MUJERES

5 PRUEBAS MÉDICAS PARA MUJERES

1. EXAMEN DE MAMAS

Pruebas medicas que deberían hacerse las mujeres. Este tipo de pruebas son fundamentales para detectar cualquier anomalía que se produzca en los pechos de la mujer. Existen dos tipos: el examen clínico, que realiza tú médico, y la autoexploración, que se lleva a cabo en casa.

Lo ideal es realizar la primera exploración con ayuda del médico y que este nos indique cómo se realiza el examen de forma correcta

Aunque el cáncer de mama es muy poco frecuente en mujeres con edad inferior a los 30-35 años, los ginecólogos realizan de forma rutinaria esta prueba en sus revisiones anuales a todas sus pacientes, palpando las mamas y las axilas en busca de alteraciones en las mismas.

mujer 05 2 1024x213 - LAS 5 PRUEBAS MÉDICAS QUE DEBERÍAN HACERSE TODAS LAS MUJERES

2. MAMOGRAFÍA

La mamografía “es la prueba más eficaz para diagnosticar precozmente el cáncer de mama, ya que es capaz de detectar las lesiones mucho tiempo antes de que puedan ser descubiertas por una misma o por el médico”.

La prueba es, básicamente, una radiografía de la mama realizada con un aparato especial de rayos X que se ajusta al tamaño de esta.

3. EXAMEN PÉLVICO

Esta prueba que practican de forma rutinaria los ginecólogos a partir de los 13 o 15 años se compone de tres partes: el examen de la parte exterior de los genitales, o vulva; el análisis del interior con un espéculo; y un examen manual para palpar los órganos internos. En ocasiones, el médico puede acompañar la prueba de un examen rectovaginal.

Se recomienda someterse a un examen pélvico una vez al año a partir de los 21, como parte de la revisión anual del ginecólogo.

mujer 04 1 1024x268 - LAS 5 PRUEBAS MÉDICAS QUE DEBERÍAN HACERSE TODAS LAS MUJERES

4. PRUEBA DE PAPANICOLAU

Es la técnica más utilizada para detectar de forma precoz el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas.

Se trata de una prueba sencilla, no dolorosa, que se realiza durante los exámenes ginecológicos rutinarios. Mediante una espátula se obtienen células del fondo de la vagina y del ectocérvix, y con un pequeño cepillo redondeado se toman células del interior del cuello. Todas estas muestras se mandan analizar en laboratorio.

5. DENSITOMETRÍA OSEA

Esta prueba sirve para determinar la densidad mineral, o masa osea, de los huesos. Se realiza con un aparato especial de rayos x que permite conocer el estado de los mismos y así determinar el riesgo de fracturas y la posibilidad de padecer osteoporosis, una enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva de calcio y un descenso de la masa ósea.

La enfermedad es propia de las mujeres postmenopausicas, por lo que se recomienda pasar por este examen a partir de los 45 años o si se cumple con algún otro factor de riesgo como una menopausia temprana, antecedentes familiares o si se han sufrido fracturas por traumatismos  menores.
pruebas medicas que deberían hacerse las mujeres

mujer 01 1 1024x256 - LAS 5 PRUEBAS MÉDICAS QUE DEBERÍAN HACERSE TODAS LAS MUJERES

Papanicolaou y Ecografía Prostática: Cuidando Tu Bienestar

Papanicolaou y Ecografía Prostática

Una revisión médica contribuye a la prevención y la detección temprana de problemas de salud, tanto en mujeres como en varones. Entre los principales chequeos para mujeres se encuentra el Papanicolaou y para varones la ecografía prostática.

Examen de Papanicolaou

Es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical en las mujeres. Para la prueba se debe obtener una muestra de células del cuello uterino.

La detección temprana del cáncer cervical mediante un examen de Papanicolaou brinda una mayor probabilidad de cura. Mediante un examen de Papanicolaou también se detectan cambios en las células del cuello uterino que indican que en el futuro podría formarse cáncer.

¿Quiénes deben realizarse una prueba de Papanicolaou?

En general, los médicos recomiendan comenzar a realizarse la prueba de Papanicolaou a los 21 años o desde el inicio de actividad sexual.

¿Cómo prepararse?

Para garantizar que la prueba de Papanicolaou sea lo más eficaz posible, sigue estos consejos antes de la prueba:

  • Evita tener relaciones sexuales, realizarte duchas vaginales o utilizar medicamentos vaginales o espumas, cremas o geles espermicidas durante dos días antes de la prueba de Papanicolaou, dado que estas sustancias pueden eliminar u ocultar las células anormales.
  • Intenta no programar una prueba de Papanicolaou que coincida con tu periodo menstrual. Si es posible, es mejor evitar este momento del ciclo.

Ecografía Prostática

La ecografía de la próstata se utiliza para detectar posibles acciones en el interior de la glándula prostática. Puede indicarnos si la próstata está aumentada de tamaño o si hay un crecimiento anormal que pueda parecer un cáncer.

¿Qué se puede detectar con una ecografía?

Mediante el procedimiento se puede determinar lo siguiente:

  • Medir el tamaño y analizar la forma de la próstata.
  • Detectar inflamaciones (prostatitis).
  • Diagnosticar abscesos (infecciones agudas).
  • Detectar algunos tumores prostáticos.
  • Descubrir quistes de la próstata y vesículas seminales.
  • Ver la evolución del tamaño prostático.
  • Valorar las consecuencias del crecimiento prostático en vejiga.
  • Comprobar el efecto de la medicación específica para la próstata.
  • Realizar biopsias de próstata (ecografía transrectal).

En el Centro Médico Daniel Alcides Carrión, enfocados en la salud de nuestros pacientes, brindaremos durante el mes de julio promociones especiales, consisten en: examen de Papanicolaou y consulta con obstetricia, para mujeres; por otro lado, ecografía prostática y consulta con urología, para varones.

Menopausia – Cambios en la Vida de la Mujer

Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer que puede producirse entre los 40 y 50 años, se define técnicamente como el cese permanente de la menstruación durante al menos 12 meses consecutivos.

Este período de transición marca el final de la fase reproductiva y trae consigo una serie de cambios físicos, hormonales y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud emocional.

Síntomas

En los meses consecutivos a la menopausia es posible que llegue a experimentar los siguientes síntomas:

  • Sequedad vaginal.
  • Sofocos.
  • Escalofríos.
  • Sudores nocturnos.
  • Problemas de sueño.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Aumento de peso y metabolismo lento.
  • Afinamiento del cabello y piel seca.
  • Pérdida de volumen en los senos.

Es importante considerar que los síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar entre mujeres. Lo más probable es que experimente algunas irregularidades en los períodos menstruales antes de que se corten.

Menopausia 06 1024x339 - Menopausia - Cambios en la Vida de la Mujer

Complicaciones

Después de la menopausia se pueden presentar diferentes enfermedades, como son:

  • Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos.
  • Incontinencia urinaria.
  • Función sexual. 
  • Aumento de peso.
Menopausia 01 1024x256 - Menopausia - Cambios en la Vida de la Mujer

Cuándo consultar con un médico

Durante esta nueva etapa, se deben realizar consultas periódicas como prevención de otras enfermedades y brindar el tratamiento médico adecuado:

  • Terapia hormonal.
  • Estrógeno vaginal.
  • Antidepresivos en dosis bajas.
  • Medicamentos para prevenir o tratar la osteoporosis.

Antes de decidir con respecto a cualquier forma de tratamiento, debe hablar con su médico sobre las opciones, los riesgos y beneficios que cada una implica.