LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

¿QUÉ ES Y QUÉ PUEDE HACER?

El Alzheimer es una enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es una parte normal del envejecimiento.

El Alzheimer empeora con el tiempo. Aunque los síntomas pueden variar mucho, el primer problema que muchas personas notan es el olvido, lo suficientemente grave como para afectar su capacidad para funcionar en el hogar o en el trabajo, o para disfrutar de pasatiempos permanentes.

1 1024x511 - LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El Alzheimer puede causar que una persona se confunda, se pierda en lugares conocidos, extravíe las cosas o tenga problemas con el lenguaje.

¿COMO EL ALZHEIMER AFECTA EL CEREBRO?

4 1 1024x381 - LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Puede ser fácil de explicar el comportamiento inusual como parte del envejecimiento normal, especialmente cuando alguien parece físicamente saludable. Cualquier preocupación acerca de la pérdida de memoria debe conversarlo con un médico. Los cambios que se producen en el cerebro comienzan a nivel microscópico mucho antes de los primeros síntomas de pérdida de memoria.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

2 - LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Aunque los científicos saben que la enfermedad de Alzheimer implica una falla de las células nerviosas, la razón por la cual esto ocurre es aún desconocida. Sin embargo, han identificado ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

  • Edad
  • Antecedentes familiares
  • Influencia Genética
  • Otros: Tabaco, estilo de vida sedentaria, diabetes y obesidad.

La edad, los antecedentes familiares y la genética son factores de riesgo que no podemos cambiar. Sin embrago, las investigaciones están comenzando a revelar pistas sobre otros factores de riesgo en los que podemos ser capaces de influir. Al parecer, existe un fuerte vínculo entre una lesión grave en la cabeza y un riesgo futuro de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Es importante que se proteja la cabeza abrochándose el cinturón de seguridad, usando un casco cuando participe en deportes y modificar su casa para evitar caídas.

geriatria 02 1 1024x255 - LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Importancia del cuidado en la tercera edad

geriatría

La tercera edad es una etapa de la vida en la que las personas merecen cuidados especiales y atención. Es por eso que el cuidado preventivo juega un papel crucial en esta etapa, ayudando a mantener la calidad de vida y prevenir complicaciones médicas.

Mantenimiento de la Salud

El cuidado preventivo en la tercera edad se centra en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de la salud general. Mediante exámenes médicos regulares, vacunas, y controles de salud, es posible identificar tempranamente cualquier problema de salud y abordarlo antes de que se agrave.

El impacto en la salud mental y física

Cuidar a los adultos mayores no solo es importante para su bienestar emocional, sino también para su salud física y mental. La atención y el apoyo constante pueden contribuir a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo, como la demencia o el Alzheimer. Además, fomentar la actividad física y mantener una rutina de ejercicio adecuada puede ayudar a prevenir problemas de salud y mejorar su calidad de vida.

geriatria 06 1024x339 - Importancia del cuidado en la tercera edad

La prevención de accidentes y riesgos

Uno de los aspectos más importantes de cuidar a los adultos mayores es garantizar su seguridad. Es fundamental estar pendientes de los riesgos que puedan enfrentar, como caídas, accidentes domésticos o problemas de salud que requieran atención inmediata. Esto implica estar atentos a las señales que puedan indicar algún problema y actuar rápidamente para prevenir complicaciones.

geriatria 01 1024x256 - Importancia del cuidado en la tercera edad

Cuidado Integral del Bienestar Emocional

El bienestar emocional también es un componente esencial del cuidado preventivo en la tercera edad. El envejecimiento puede estar acompañado de desafíos emocionales como la soledad, la ansiedad o la depresión. Proporcionar un apoyo emocional adecuado, mantener una red social activa y fomentar actividades recreativas y culturales

Brindar el cuidado preventivo adecuado a los adultos mayores no solo mejora su calidad de vida, sino que también muestra el amor y respeto que merecen en esta etapa de la vida.