PTERIGIÓN ¿CÓMO PREVENIRLO?

pterigion 04 - PTERIGIÓN ¿CÓMO PREVENIRLO?

¿QUÉ ES EL PTERIGIÓN?

Es una carnosidad abultada en el globo ocular que empieza en la parte blanca del ojo y puede invadir la córnea.

El pterigión es un crecimiento benigno (no cancerígeno) que puede causar incomodidad y visión borrosa.

CAUSAS DEL PTERIGIÓN

Aunque la radiación ultravioleta del sol parece ser la causa principal del desarrollo y crecimiento del pterigión, a veces también se ven involucrados el polvo y el viento. Por ello, las personas que pasan periodos de tiempo largos al aire libre suelen padecer de esta afección.

Otro principal factor de riesgo es la sequedad ocular o síndrome del ojo seco. El pterigión, por lo general, se desarrolla en personas de 30 a 50 años.

pterigion 03 1024x174 - PTERIGIÓN ¿CÓMO PREVENIRLO?

SÍNTOMAS DE PTERIGIÓN EN LOS OJOS

Es posible que muchas personas con pterigión leve no presenten síntomas o no requieran tratamiento, pues es indoloro. No obstante, un pterigión grande o la propagación de este puede causar las siguientes molestias:

  • Sensación de arenilla
  • Picazón o ardor
  • Lagrimeo
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo
  • A menudo, se inflama y causa enrojecimiento en los ojos
pterigion 06 1024x269 - PTERIGIÓN ¿CÓMO PREVENIRLO?

¿CÓMO PREVENIR EL PTERIGIÓN?

Si te preguntas cómo evitar el pterigión en los ojos, lo mejor que puedes hacer es protegerte de los rayos UV, pues estos representan un factor de riesgo principal.

En ese sentido, usar lentes de sol, evitar el viento en los ojos y humedecerlos habitualmente son algunas acciones que se recomiendan durante las fases iniciales del pterigión. Asimismo, si ya has sufrido de pterigión, la revisión con regularidad ayudará a detectarlo a tiempo. CARNOSIDAD

Centro Médico Daniel Alcides Carrión tiene la solución, Clínica DAC, Clínicas en Arequipa, Centro Medico en Arequipa, OFTALMOLOGÍA. 1 Centro Médico Daniel Alcides Carrión tiene la solución, Clínica DAC, Clínicas en Arequipa, Centro Medico en Arequipa, OFTALMOLOGÍA.1 Centro Médico Daniel Alcides Carrión tiene la solución, Clínica DAC, Clínicas en Arequipa, Centro Medico en Arequipa, OFTALMOLOGÍA.

pterigion 01 1024x255 - PTERIGIÓN ¿CÓMO PREVENIRLO?

¿QUÉ REACCIONES DEBO ESPERAR TRAS VACUNAR A MIS HIJOS?

pediatria 04 - ¿QUÉ REACCIONES DEBO ESPERAR TRAS VACUNAR A MIS HIJOS?

REACCIONES NORMALES A LAS VACUNAS. Las vacunas son como nuestro cinturón de seguridad en el día a día. Afortunadamente es poco frecuente tener un accidente tráfico, pero si sucede, mejor llevar el cinturón bien abrochado. Ahí puede estar la diferencia entre morir y/o quedarnos con secuelas graves, vs vivir libre de discapacidades. ¡Las vacunas son nuestro cinturón de seguridad

Las vacunas como cualquier medicamento, a veces pueden tener efectos secundarios. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, estas reacciones son insignificantes.

Saber qué es común y qué no, ayudará a que estés tranquilo en la próxima vacuna de tu pequeño.

pediatria 06 1024x269 - ¿QUÉ REACCIONES DEBO ESPERAR TRAS VACUNAR A MIS HIJOS?

REACCIONES NORMALES A LAS VACUNAS

Las vacunas tienen como finalidad crear inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Es decir, generar defensas contra enfermedades potencialmente muy graves y, además, para toda la vida.

Las vacunas generalmente se elaboran utilizando partes debilitadas de los gérmenes responsables de las enfermedades, pero no causan la enfermedad en sí.

pediatria 03 1024x174 - ¿QUÉ REACCIONES DEBO ESPERAR TRAS VACUNAR A MIS HIJOS?

Los efectos secundarios más frecuentes son leves y nos vienen a decir que la vacuna ya está funcionando. Estos síntomas son una señal de que el cuerpo de tu hijo está produciendo nuevos anticuerpos. Normalmente, estas reacciones desaparecen por sí solas en unos pocos días.

LOS EFECTOS MÁS COMUNES SON:

  • Sensibilidad o enrojecimiento donde se ha puesto la inyección
  • Inflamación leve en la zona de la vacuna
  • Irritabilidad
  • Fiebre
  • Dificultad para dormir

LAS REACCIONES MENOS COMUNES INCLUYEN:

  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Pérdida de apetito

¿CUÁNDO DEBO LLAMAR AL PEDIATRA?

Si tu hijo fuera alérgico a determinados componentes de las vacunas, notarás signos de que algo va mal. Por lo general, estas reacciones ocurren rápidamente, normalmente en la primera media hora tras la administración, por eso siempre se recomienda administrar las vacunas en un centro sanitario, incluso las vacunas orales, y permanecer en dicho centro durante este tiempo antes de irse a casa.

pediatria 01 01 1024x255 - ¿QUÉ REACCIONES DEBO ESPERAR TRAS VACUNAR A MIS HIJOS?

ASÍ HAY QUE ACTUAR SI TE PICA UNA ARAÑA

infectologo 04 - ASÍ HAY QUE ACTUAR SI TE PICA UNA ARAÑA

QUE HACER SI TE PICA UNA ARAÑA. Las picaduras de araña pueden causar enrojecimiento, dolor e hinchazón, o es posible que no las notes en absoluto. Muchas otras picaduras de insectos y llagas en la piel causan enrojecimiento, dolor e hinchazón. Entonces, a menos que realmente hayas visto que una araña te picó, es difícil estar seguro de que tu herida fue causada por una araña.

SÍNTOMAS

Comúnmente, una mordida de araña se parece a cualquier otra picadura de insecto, una protuberancia roja, inflamada, a veces con comezón o dolorosa en la piel y puede incluso pasar desapercibida. Las mordidas de arañas inofensivas, por lo general, no producen ningún otro síntoma.

infectologo 06 1024x269 - ASÍ HAY QUE ACTUAR SI TE PICA UNA ARAÑA

MORDIDAS DE LA ARAÑA VIUDA

  • Enrojecimiento, dolor e hinchazón alrededor de la mordida, la cual se puede diseminar al abdomen, la espalda o el pecho.
  • Calambres, podrías tener rigidez o calambres abdominales intensos, que a veces son confundidos con una apendicitis o una rotura de apéndice.
  • Náuseas, vómitos, temblores o sudoración, solos o combinados.

Los síntomas pueden durar de 1 a 3 días.

MORDIDAS DE LA ARAÑA RECLUSA

  • Dolor que aumenta durante las primeras ocho horas después de la mordida
  • Fiebre, escalofríos y dolores en el cuerpo
  • La herida de la mordida tiene un centro pálido que se vuelve azul oscuro o morado con un anillo rojo alrededor
  • Una herida de la mordida que se convierte en una llaga abierta (úlcera) y la piel alrededor comienza a morir

infectologo 03 1024x174 - ASÍ HAY QUE ACTUAR SI TE PICA UNA ARAÑA

CUANDO DEBES CONSULTAR CON UN MÉDICO

Es importante mantener la calma, porque generalmente la picadura de araña no reviste ninguna gravedad y puede tratarse en casa en la gran mayoría de las ocasiones. Debemos prestar atención a cómo evolucionan los síntomas y, si estos se agravan, entonces conviene buscar ayuda médica. PICADURA DE AÑARA

  • Lavar la zona con agua y jabón.
  •  Desinfectar
  •  Aplicar frío local para reducir la inflamación y el dolor

Busca atención médica de inmediato si:

  • Te picó una araña peligrosa, como una viuda o una reclusa.
  • No tienes la certeza de que la picadura sea de una araña peligrosa.
  • Tienes dolor intenso, cólicos abdominales o una herida que comienza a crecer en el sitio de la picadura.

QUE HACER SI TE PICA UNA ARAÑA

LA GASTRITIS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

AUTOTEST 04 - LA GASTRITIS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

¿QUÉ ES?

La gastritis síntomas es un problema médico frecuente. Se define como una inflamación de la mucosa o revestimiento interno del estómago. Esta inflamación puede deberse a múltiples causas que dan como resultado una gastritis. Según su duración en el tiempo puede ser una gastritis aguda (se presenta de forma rápida y se soluciona en unos días) o crónica (persiste en el tiempo).

¿CÓMO SE PRODUCE?

Existe un gran número de causas que pueden provocar gastritis. El mecanismo común en todas ellas es un desequilibrio entre los factores desencadenantes o que la favorecen y los mecanismos de defensa que protegen la pared del estómago, que resultan finalmente en una lesión de la mucosa gástrica.

La gastritis aguda puede ser causada por infecciones por bacterias (Helicobacter pylori), virus y hongos, consumo de alcohol o fármacos.

La gastritis crónica puede deberse a las mismas causas, si bien se prolonga en el tiempo. Pueden aparecer erosiones importantes en la mucosa gástrica y sangrado.

SÍNTOMAS

La gastritis puede ser un hallazgo casual cuando se realiza una endoscopia por otro motivo. Puede existir inflamación sin que existan síntomas. La gastritis se puede manifestar por una variedad de síntomas digestivos siendo los más comunes dolor en la parte alta del abdomen o molestias digestivas (término que se conoce como dispepsia).

La variedad de síntomas puede incluir náuseas, ardor, vómitos, sensación de plenitud, hinchazón, eructos y disminución del apetito. Si existe sangrado por la inflamación pueden aparecer vómitos con sangre de color negro o deposiciones negras debido a la sangre digerida.

TRATAMIENTO

El tratamiento dependerá de la causa de la gastritis. Algunas gastritis pueden curar espontáneamente. Se deben eliminar todos aquellos posibles factores de riesgo. En el caso que sea necesario se debe interrumpir el uso de fármacos, así como otros factores agravantes como alcohol, tabaco, café y bebidas con cafeína.

Es recomendable seguir una dieta adecuada en la cual se debe evitar la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas.

PREVENCIÓN

Seguir una dieta sana y equilibrada, evitar el consumo de alcohol y el tabaco, no tomar antiinflamatorios excepto en los casos indicados por su médico y utilizar protectores gástricos en aquellas situaciones de riesgo pueden evitar los episodios de gastritis.

AUTOTEST 01 1024x255 - LA GASTRITIS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

DIARREA EN NIÑOS: QUÉ HACER Y CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

pediatria

La enfermedad diarreica aguda (diarrea) es un problema muy frecuente en los niños y es una de las consultas más comunes en los servicios de urgencias. 

En la mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones, pero la evolución de esta enfermedad puede ser muy variada y llevar a complicaciones mayores que si no se tienen los cuidados adecuados puede complicar el estado de salud del paciente pediátrico.

La diarrea en los niños es causada generalmente por los siguientes factores:

  • Infecciones virales, bacterias, parásitos u hongos
  • Alergias alimentarias: las cuales son frecuentes en bebés que son alérgicos a la proteína de leche de vaca, un componente que se encuentra en las fórmulas infantiles
  • Ingesta de medicamentos: debido al tratamiento con antibióticos para otras enfermedades infecciosas, se presenta alteración de la flora intestinal desencadenando la diarrea.
  • Intoxicaciones por metales pesados como cobre o Zinc.
AUTOTEST 06 1024x269 - DIARREA EN NIÑOS: QUÉ HACER Y CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

CUIDADO CON LOS SÍNTOMAS

Además de las deposiciones liquidas (más de 2 en 12 horas con o sin sangre o moco), también se pueden presentar síntomas como: 

  • Dolor abdominal
  • Malestar general
  • Pérdida del apetito
  • Episodios de vómito
  • Fiebre (temperatura mayor de 38º)
  • Decaimiento
  • Deshidratación como boca seca
  • Palidez generalizada
  • Debilidad 
  • Aumento del sueño.
AUTOTEST 03 1024x174 - DIARREA EN NIÑOS: QUÉ HACER Y CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO POR DIARREA? 

Todo niño con diarrea que no tolere la vía oral y que esté vomitando absolutamente todo debe ser llevado inmediatamente con el médico pediatra.  También cuando se presentan alteraciones del estado de conciencia, episodios como convulsiones o fiebre.

Hay que recordarle a las madres, padres y cuidadores que las medidas preventivas de la enfermedad diarreica aguda está en nuestras manos: 

  • Realizar lavado de manos con abundante agua y jabón antes y después de manipular al niño
  • Hervir adecuadamente los alimentos
  • Realizar lavado adecuado con agua y jabón de todos los elementos que tengan contacto con el menor como juguetes, utensilios diarios como vasos, cubiertos y platos. 
  • Esterilizar los teteros antes de usarlos. 
AUTOTEST 01 1024x255 - DIARREA EN NIÑOS: QUÉ HACER Y CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

NUTRICIÓN PARA NIÑOS: PAUTAS PARA UNA DIETA SALUDABLE

AUTOTEST 04 1 - NUTRICIÓN PARA NIÑOS: PAUTAS PARA UNA DIETA SALUDABLE

Nutrición para niños, la alimentación es fundamental para asegurar el normal desarrollo de los niños. Por eso, disponer de unas nociones básicas de nutrición infantil ayuda en gran medida a organizar las comidas más saludables para ellos.

QUÉ DEBES SABER SOBRE LA NUTRICIÓN INFANTIL

La alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo psicomotriz. Por eso, hoy queremos dar algunos apuntes básicos sobre cómo deber ser su alimentación diaria.

Sin embargo, darles de comer de manera sana y equilibrada puede convertirse en todo un rato para los padres.

Por eso, debemos procurar enseñarles la importancia de comer bien desde pequeños. Los expertos en nutrición pediátrica insisten en que los padres deben dar ejemplo y mostrarles unos hábitos alimenticios saludables. Si aprenden a comer bien, de manera sana y equilibrada, será más difícil que aparezcan enfermedades cardiovasculares o de sobrepeso cuando sean adultos.

AUTOTEST 06 1 1024x269 - NUTRICIÓN PARA NIÑOS: PAUTAS PARA UNA DIETA SALUDABLE

TEN EN CUENTA ESTOS ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE NUTRIENTES

Proteínas: Escoge mariscos, carnes sin grasa y de ave, huevos, frijoles, guisantes, productos de soja, y frutos secos y semillas sin sal.

Frutas: Alienta a tu hijo a comer diferentes frutas, ya sean frescas, enlatadas, congeladas o secas, en vez de jugo de frutas. Si tu hijo bebe jugo, asegúrate de que sea 100 % jugo sin azúcar añadida y limita sus porciones. Busca frutas enlatadas cuya etiqueta diga que son livianas o que están envasadas en su propio jugo, lo que significa que tienen poca azúcar añadida.

Verduras: Sirve una variedad de verduras, ya sean frescas, enlatadas. Cada semana, trata de ofrecer una gran variedad de verduras, incluidas las de color verde oscuro, rojo y naranja, frijoles y guisantes, almidonadas y otras. Cuando escojas verduras congeladas o enlatadas, busca las opciones con menor contenido de sodio.

Granos: Escoge los granos integrales, como pan integral, avena, palomitas, quinua y arroz integral o silvestre. Limita los granos refinados, como pan, fideos y arroz blancos.

Lácteos. Alienta a tu hijo a comer y beber productos lácteos descremados o con bajo contenido de grasa, como la leche, el yogurt, el queso o las bebidas de soja fortificadas.

TRATA DE LIMITAR LAS CALORÍAS QUE TU HIJO CONSUMA QUE PROVENGAN DE LO SIGUIENTE

Azúcar añadida.  El azúcar de origen natural, como el que contienen las frutas y la leche, no es azúcar añadida. Algunos ejemplos de azúcar añadida son la azúcar morena, el endulzante de maíz, el jarabe de maíz, la miel y otros.

Grasas saturadas y trans. Grasas que provienen principalmente de alimentos de origen animal, como la carne roja y de ave y los lácteos enteros. Busca formas de reemplazar las grasas saturadas con aceites vegetales y de frutos secos, que proporcionan ácidos grasos esenciales y vitamina E. Nutrición para niños

AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

AUTOTEST 04 2 - AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

¿POR QUÉ NECESITO AYUNAR ANTES UNA PRUEBA DE SANGRE?

AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE. Si su médico o profesional de la salud le ha indicado que ayune antes de una prueba de sangre, eso quiere decir que no debe comer ni beber nada, excepto agua, por varias horas antes de la prueba. Cuando usted come y bebe, los alimentos y las bebidas se absorben en el torrente sanguíneo. Eso puede afectar los resultados de algunos tipos de pruebas de sangre.

¿PARA QUÉ TIPOS DE PRUEBAS DE SANGRE ES NECESARIO AYUNAR?

Algunos de los tipos más comunes de pruebas que requieren ayuno son:

Pruebas de glucosa: Miden el azúcar en la sangre. Una de ellas es la prueba de tolerancia a la glucosa. Antes de esta prueba, hay que ayunar durante 8 horas.

Pruebas de lípidos: Miden los triglicéridos (un tipo de grasa que se encuentra en el torrente sanguíneo) y el colesterol (una sustancia cerosa similar a la grasa que se encuentra en la sangre y en todas las células del cuerpo).

AUTOTEST 06 2 1024x269 - AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

¿POR CUÁNTO TIEMPO TENGO QUE AYUNAR ANTES DE LA PRUEBA?

Generalmente hay que ayunar de 8 a 12 horas antes de una prueba. La mayoría de las pruebas que requieren que se programen temprano por la mañana. De esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche.

CUANDO AYUNO, ¿PUEDO BEBER ALGO MÁS APARTE DE AGUA?

No. El jugo, el café, las gaseosas y otras bebidas pueden pasar al torrente sanguíneo e influir en los resultados. Además, usted no debe:

  • Mascar chicle
  • Fumar
  • Hacer ejercicio

Estas actividades también pueden influir en los resultados.

Pero usted puede beber agua. De hecho, conviene beber agua antes de una prueba de sangre. Ayuda a que haya más líquido en las venas, y eso puede facilitar la extracción de sangre.

AUTOTEST 03 2 1024x174 - AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

¿PUEDO SEGUIR TOMANDO MIS MEDICAMENTOS DURANTE EL AYUNO?

Pregúnteselo a su médico o profesional de la salud. Generalmente podrá tomar sus medicamentos habituales, pero a veces hay que evitar algunos, especialmente si tienen que tomarse con comida.

¿QUÉ OCURRE SI DURANTE MI AYUNO POR ERROR, COMO O BEBO ALGO APARTE DE AGUA?

Dígaselo a su médico o profesional de la salud antes de la prueba. Tal vez le dé una cita nueva para cuando pueda completar totalmente su ayuno.

¿CUÁNDO PODRÉ VOLVER A COMER Y BEBER NORMALMENTE?

Podrá volver a comer y a beber tan pronto como la prueba termine. Lleve un refrigerio para poder comerlo enseguida.

Es importante que hable con su médico o profesional de la salud antes de cualquier prueba de laboratorio. Para la mayoría de las pruebas no hay que ayunar ni hacer ningún preparativo especial. Para otras pruebas, tal vez tenga que evitar ciertas comidas, medicamentos o actividades. Seguir las indicaciones antes de una prueba ayuda a que los resultados sean correctos. AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

AUTOTEST 01 2 1024x255 - AYUNO PARA EXÁMENES DE SANGRE

CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL

dfsd 04 - CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL

CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL. El acidez estomacal o reflujo gastroesofágico es uno de los síntomas más comunes a nivel digestivo. No sólo es incómodo, sino que puede ser peligroso con los años si no se corrige

SÍNTOMAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

El síntoma más claro, común y que da nombre a esta patología, es el ardor o acidez estomacal. Sin embargo, existen otros síntomas del reflujo gastroesofágico: Regurgitar los alimentos ingeridos, tener náuseas y vómitos, tos, mal aliento, dolor de garganta, etc.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PONER REMEDIO A LA ACIDEZ ESTOMACAL?

El reflujo gástrico puede sufrirse a cualquier edad y es conveniente corregirlo. No solo por la incomodidad de sus síntomas, más bien porque, con el paso de los años, la acidez estomacal, que sólo la soporta este órgano, puede afectar a las paredes del esófago. Así pues, si no es tratada, puede llegar a provocar un esófago de Barrett; una enfermedad premaligna que, en un pequeño porcentaje, puede degenerar en cáncer de esófago

dfsd 03 1024x174 - CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL

AQUÍ TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDES HACER:

1. Reducir las raciones:  Comer menos y más veces al día reduce la acidez de estómago.

2. Comer despacio: El estómago tarda 20 minutos en avisarnos que está lleno. Si comemos más rápido, podemos acabar comiendo mayor cantidad de la necesaria y masticar menos, lo que representa un mayor trabajo para el estómago.

3. Cocinar suave: No cocinar alimentos muy pesados y controlar la cantidad de aceite que se usa, favorece una digestión más ligera. Buenos ejemplos son: al horno, hervido, al vapor, papillote, a la plancha, etc.

4. Dormir favoreciendo la digestión: Dormir al menos dos o tres horas después de haber cenado. De esta forma, nos aseguramos que la digestión está hecha y no haya riesgo de reflujo gastroesofágico.

5. Evitar la presión en el estómago: Debemos evitar la presión en la región abdominal; bien sea por exceso de peso, por ropa apretada a la altura de la cintura.

6. Tomar infusiones: Las infusiones, como la manzanilla o el romero, ayudan a calmar el ardor y la acidez estomacal.

dfsd 06 1024x269 - CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL

ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR PARA PREVENIR LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO

1. Café, alcohol y chocolate: Estos tres alimentos son irritantes de la mucosa del estómago, por lo que favorecerán el reflujo gastroesofágico.

2. Bebidas con gas: Las bebidas con gas aumentan el volumen dentro del estómago y favorecen que su contenido suba hacia el esófago.

3. Condimentos: Algunos condimentos, como el picante o la menta, favorecen la acidez de estómago.

4. Fritos: No hace falta decir que los fritos son indigestos y esto no favorece al control del reflujo gástrico.

CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL

dfsd 01 1024x255 - CONSEJOS PARA COMBATIR LA ACIDEZ ESTOMACAL