CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

HHH

CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Es importante que las personas con artritis reumatoide se mantengan en las mejores condiciones de salud posible. La siguiente información puede ayudarle en aspectos que contribuirán a mejorar su calidad de vida.

Reposo

Pocas veces el cansancio es el síntoma predominante, pero en el manejo del paciente ya diagnosticado se recomienda un reposo de al menos 30 min entre actividades para recuperar las articulaciones de los esfuerzos a que puedan ser sometidas.

reposo tras una fiv 1024x683 - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Ejercicio

La actividad física es una parte importante de su tratamiento. El ejercicio mejora la rigidez y la limitación de los movimientos causados por la artritis. También puede mejorar la flexibilidad,
fortalecer los músculos. Es por tanto fundamental hacer ejercicio, incluso desde el inicio de la enfermedad, con el fin de mantener
la movilidad completa de las articulaciones, pero no solo evitar las que requieran contacto físico sino también aquellas que involucren impacto o golpeteo articular.

Ejercicio - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Estados de ánimo

La afectación psicológica puede favorecer que las personas con artritis fumen y beban más, con las repercusiones negativas que esto tiene para su salud y el curso de su enfermedad. En algunos pacientes puede ser necesario un apoyo psicológico o psiquiátrico para mejorar el estado de ánimo y la desmotivación
ocasionados por la enfermedad. Incluso un mal manejo de estrés o depresión en el paciente con artritis reumatoide se relaciona con poca respuesta al tratamiento o incluso complicar el mismo cuadro.

60 recomienda2 - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Alimentación

Como norma general debe seguirse una dieta variada que consiste en comer de todo en cantidades moderadas. Una alimentación variada y equilibrada aporta la gran mayoría de
las vitaminas y minerales que el organismo necesita.

Entorno familiar y laboral

Sus amigos y familiares pueden ayudarle con apoyo emocional, comprendiendo y aceptando sus limitaciones y prestándole ayuda física. Es importante tener a alguien con quien hablar
sobre los problemas que ocasiona la enfermedad y que le anime a vencerlos.

Controles clínicos

Los análisis que solicitan deben ser acordes con el criterio del médico tratante, es decir dirigidos por la parte clínica. Las personas con artritis reumatoide y, sobre todo, los que tienen una enfermedad mal controlada y con importante inflamación, tienen más riesgo de que se dañen sus vasos sanguíneos y una mayor predisposición a presentar complicaciones cardiovasculares (infartos cardiacos o cerebrales).

En la actualidad, ha disminuido mucho la necesidad de realización de intervenciones quirúrgicas en pacientes con artritis reumatoide dado que los fármacos disponibles son mucho más eficaces y evitan, en gran medida, la deformidad que produce la inflamación persistente y las recomendaciones antes mencionados.

TYTYTY - CONSEJOS PARA UNA PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC): MÁS QUE MANÍAS Y OBSESIONES

TOC

A menudo malentendido y estigmatizado, el TOC es mucho más que simplemente lavarse las manos varias veces al día o tener pensamientos repetitivos.

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.

Síntomas de TOC

  • Obsesiones comunes: Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos, impulsos o imágenes repetidos, persistentes y no deseados que son intrusivos y causan aflicción o ansiedad. Pueden tener temáticas como miedo a la contaminación, pensamientos intrusivos violentos o sexuales, preocupación por el orden y la simetría, y más.
  • Compulsiones comunes: Estos comportamientos repetitivos o actos mentales tienen como objetivo reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar que algo malo suceda. Suelen tener temas como lavado y limpieza, comprobación, recuento, orden, cotar con patrones, entre otros.
toc 06 1024x338 - TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC): MÁS QUE MANÍAS Y OBSESIONES

Complicaciones

  • El tiempo excesivo dedicado a los comportamientos rituales.
  • Cuestiones de salud, como la dermatitis de contacto por el lavado frecuente de manos.
  • Dificultad para asistir al trabajo, la escuela o las actividades sociales.
  • Relaciones problemáticas.
  • Mala calidad de vida en general.
  • Pensamientos y comportamiento suicidas.
toc 01 1024x255 - TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC): MÁS QUE MANÍAS Y OBSESIONES

Cuándo acudir al médico

Los pensamientos de una persona con trastorno obsesivo compulsivo no son simplemente preocupaciones excesivas por problemas reales en sus vidas o el placer de tener las cosas limpias u ordenadas de una manera específica. Si tus obsesiones y compulsiones están afectando tu calidad de vida, consulta al médico o a un profesional de la salud mental.

Consejos para vivir con TOC

  • Educación: Aprender más sobre el TOC y sus síntomas puede ayudar a las personas a comprender su trastorno y buscar el apoyo adecuado.
  • Apoyo social: Hablar con amigos y familiares sobre el TOC puede ayudar a construir un sistema de apoyo sólido.
  • Autocuidado: Practicar técnicas de manejo del estrés, hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir los síntomas.

ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Las alergias alimentarias son reacciones adversas del sistema inmunológico a ciertos alimentos. Estas reacciones pueden variar desde síntomas leves, como picazón en la piel, hasta reacciones graves que amenazan la vida, como anafilaxia.

Puede fácilmente confundirse con una reacción mucho más frecuente llamada intolerancia alimentaria. Si bien es molesta, la intolerancia alimentaria es una afección de menor gravedad que no involucra al sistema inmunitario.

Síntomas

Los síntomas de las alergias alimentarias pueden variar considerablemente de una persona a otra, se manifiestan de unos minutos a dos horas después de ingerir el alimento en cuestión. Incluyen los siguientes síntomas:

  • Picazón en la boca o garganta.
  • Hinchazón facial.
  • Urticaria (ronchas en la piel).
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Dolor abdominal.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 06 1024x338 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

Causas

Cuando tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario identifica erróneamente un alimento específico o una sustancia en los alimentos como algo dañino. 

Entre los alérgenos más comunes se encuentran:

  • Mariscos crustáceos, como camarones, langosta y cangrejo.
  • Maní.
  • Frutos secos, como nueces y nueces pecanas.
  • Pescado.
  • Huevos de gallina.
  • Leche de vaca.
  • Trigo.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 01 1024x255 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

¿Cómo se puede diagnosticar una alergia alimentaria?

El diagnóstico de la alergia alimentaria se realiza mediante un test cutáneo muy sencillo: se aplican sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alérgeno al que puede ser sensible. 

Consejos para vivir con alergias alimentarias

La mejor manera de prevenir una reacción alérgica es conocer y evitar los alimentos que causen signos y síntomas. 

  • Aprender sobre los alimentos seguros y alternativas.
  • Cocinar en casa y preparar tus propios alimentos siempre que sea posible.
  • Mantener una red de apoyo.
  • Ser proactivo en tu atención médica y llevar un registro de tus síntomas.

La Lucha Invisible: Rompiendo el Estigma de la Salud Mental

salud metal

El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, es una ocasión importante para destacar la relevancia de la salud mental en nuestras vidas, por tal razón, en el Centro Médico Daniel Alcides Carrión se realizaron diferentes charlas informativas para los pacientes que nos acompañaron durante la jornada, nuestras psicólogas fueron las encargadas de educar y desterrar estigmas en torno a las cuestiones de salud mental.

Dimos inicio a las charlas con el tema: Importancia de la salud mental, a cargo de la Psicóloga Gaby Barrenechea, quien indicó: “Hasta hace no mucho, solo se tenía en consideración la salud física. Solo se consideraban las enfermedades y los problemas físicos como problemas de salud, dejando todo lo que engloba la salud mental, como trastornos, enfermedades mentales, etcétera, en un segundo plano.”

Es vital reconocer que un buen estado de salud mental nos permite experimentar emociones positivas y enfrentar las negativas de manera eficaz, la capacidad de manejar las emociones, enfrentar el estrés y mantener un equilibrio emocional.

¿Cómo se diagnostican los trastornos de salud metal?

El diagnóstico realizado por un psicólogo o psiquiatra se basa en:

  • Antecedentes clínicos de enfermedad física o trastornos de salud mental en ti o en tu familia.
  • Preguntas sobre tus preocupaciones actuales o por qué estás buscando ayuda.
  • Cuestionarios u otras pruebas formales que solicitan tu opinión sobre cómo piensas, sientes o te comportas en situaciones típicas.
  • Preguntas sobre el consumo pasado y presente de alcohol y drogas.
  • Un historial de trauma, abuso, crisis familiares u otros eventos importantes de la vida.

Los cuidados de salud mental inician desde la niñez, por ello, la psicóloga Erika Palomino, en su charla sobre: Detección Temprana y Apoyo en la Primera Infancia, indicó que la detección temprana puede marcar la diferencia en el futuro de un niño. “Los signos de alarma pueden manifestarse en áreas como el lenguaje, el comportamiento, la socialización y las emociones. Incluyen retrasos en el habla, comportamientos problemáticos y dificultades emocionales”

¿Cuándo se requiere de una evaluación?

Cada afección de salud mental tiene sus propios signos y síntomas, siendo de consideración:

  • Cambios en la alimentación y en los horarios de sueño.
  • Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades de la vida diaria.
  • Sensación de desconexión o retiro de las actividades normales.
  • Pensamientos inusuales o «mágicos».
  • Ansiedad excesiva.
  • Tristeza, depresión o apatía prolongadas.
  • Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daño a otros.
  • Abuso de sustancias.
  • Cambios extremos de humor.
salud metal 01 1024x255 - La Lucha Invisible: Rompiendo el Estigma de la Salud Mental

Enfocados en la salud de nuestros pacientes y con el apoyo de nuestros profesionales en piscología, trabajaremos juntos para crear una sociedad más consciente y compasiva en la que el bienestar emocional sea una prioridad.

LUCHANDO CON VALENTÍA CONTRA EL CÁNCER

cáncer de mama

Durante la Semana de Perú contra el Cáncer se busca sensibilizar sobre esta enfermedad, promover la prevención, el diagnóstico temprano y la investigación, así como brindar apoyo a quienes luchan contra el cáncer y sus familias.

¿Se puede prevenir el cáncer?

Existen diferentes maneras de reducir el riesgo de padecer cáncer, como puede ser:

  • Dejar de fumar, fumar está relacionado con distintos tipos de cáncer, no solo con el cáncer de pulmón. 
  • Evitar la exposición excesiva al sol, los rayos ultravioleta (UV) dañinos del sol pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel.
  • Programar exámenes para detectar el cáncer, su médico le indicará que tipos de exámenes se debe realizar para la detección del cáncer en función de sus factores de riesgo.

Cáncer de mama

Este año durante la tercera semana de octubre se considera como fecha importan el Día Mundial del Cáncer de Mama, de 28 casos por 100 000 habitantes es la incidencia anual de esta enfermedad en Perú, es importante considerar que el cáncer de mama representa la segunda neoplasia más frecuente en nuestro país y que afecta a las mujeres a partir de los 35 años de edad.

MINSA resalta que el cáncer de mama tiene un 90 % de probabilidades de curación si se detecta a tiempo; sin embargo, el 60% y 80% de las pacientes llegan a los hospitales en estadios avanzados; es decir, con un menor porcentaje de recuperación.

Síntomas del cáncer de mama

  • Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.

Prevención

La prevención y la detección temprana son fundamentales para reducir el impacto del cáncer de mama, se puede realizar:

  • Autoexamen para tomar conciencia sobre sus mamas.
  • Una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama. 

Buscando la unión y marcar la diferencia entre la salud de nuestros pacientes, en el Centro Médico Daniel Alcides Carrión realizaremos una campaña de despistaje de cáncer de mama del 13 al 31 de octubre, destacando la importancia de la atención médica y emocional en las mujeres.

¿LA DISPLASIA DE CADERA PUEDE AFECTAR A LOS ADULTOS?

displasia de cadera

La displasia de cadera es una afección en la que la articulación de la cadera no se desarrolla adecuadamente y puede afectar a personas de diferentes grupos de edad; sin embargo, es importante destacar que la mayoría de las personas con displasia de cadera nacen con esta afección.

Síntomas

Los síntomas de la displasia de cadera pueden variar según la edad del individuo.

En los bebés, los síntomas pueden ser:

  • Una pierna es más larga que la otra.
  • Cuando un niño empieza a caminar, puede desarrollar cojera.
  • Durante el cambio de pañales, una cadera puede ser menos flexible que la otra.
  • Dificultad para mover una pierna en comparación con la otra.

En adultos, los síntomas pueden incluir:

  • Puede ocasionar complicaciones como osteoartritis o desgarro del labrum de la cadera. 
  • Dolor en la ingle asociado a la actividad.
  • Rigidez en la cadera.
  • Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.
dispasia de cadera 06 1024x338 - ¿LA DISPLASIA DE CADERA PUEDE AFECTAR A LOS ADULTOS?

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de la displasia de cadera se realiza a través de la historia clínica, un examen físico y pruebas de diagnóstico como radiografías. El tratamiento dependerá de la edad del paciente y de la gravedad de la afección.

En un bebe se identifica después del nacimiento y durante las consultas del niño sano. Si la displasia de cadera se diagnostica durante la primera infancia, un dispositivo de inmovilización blando basta, por lo general, para corregir el problema.

Mientras que en los adolescentes o adultos es posible que sea necesario realizar una cirugía para mover los huesos a las posiciones adecuadas para que el movimiento de las articulaciones sea suave.

dispasia de cadera 01 1024x255 - ¿LA DISPLASIA DE CADERA PUEDE AFECTAR A LOS ADULTOS?

Complicaciones

Con el paso del tiempo la displasia de cadera puede dañar el cartílago blando (labrum) que bordea la cavidad de la articulación de la cadera. Esto se denomina «desgarro del labrum de la cadera».

La displasia de cadera también puede hacer que la articulación sea más propensa a desarrollar osteoartritis.

DULCES Y SU IMPACTO EN LA DIETA INFANTIL

dulces y nutrición

Los dulces y alimentos azucarados son una parte común de la dieta de muchos niños. Ya sea en forma de caramelos, galletas, refrescos o postres, los niños a menudo tienen acceso a una variedad de alimentos ricos en azúcar. Se considera que el daño esta presente solo en las caries que pueden generar; sin embargo, la salud del niño se puede ver afectada de diferentes formas.

Los niños que consumen regularmente alimentos ricos en azúcar tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares a una edad temprana.

Efectos del Consumo Excesivo de Dulces en Niños

  • Obesidad:

El exceso de azúcar en la dieta de un niño puede contribuir a la obesidad. Los dulces a menudo son altos en calorías vacías, lo que significa que proporcionan energía, pero pocos nutrientes esenciales. El consumo regular de azúcar en exceso puede llevar al aumento de peso y problemas de salud relacionados.

  • Desbalance en la microbiota intestinal:

Una dieta alta en azúcar puede cambiar la forma en la que evoluciona el microbiota intestinal y esto puede ser irreversible. Otro ejemplo es cómo la fructosa y los edulcorantes artificiales, incluso en cantidades muy pequeñas, pueden modificar el desarrollo celular y hacer que las células en desarrollo sean más propensas a evolucionar a células grasas.

  • Problemas de concentración, memoria y aprendizaje

Cuando los niños consumen una dieta alta en azúcar son menos capaces de recordar lo que aprenden y también menos capaces de concentrarse. Lo que puede llegarse a producir en un peor rendimiento académico.

dulces y nutricion 06 1024x338 - DULCES Y SU IMPACTO EN LA DIETA INFANTIL

Recomendaciones para los Padres

  • Moderación: En lugar de prohibir por completo los dulces, enseña a tus hijos sobre la importancia de la moderación. Establece límites razonables en la cantidad de dulces que pueden consumir en un día o semana.
  • Alternativas Saludables: Ofrece alternativas más saludables a los dulces, como frutas frescas, yogur sin azúcar o bocadillos con menos azúcar y más nutrientes.
  • Modelo a Seguir: Como modelo a seguir, demuestra hábitos alimenticios saludables en tu propia vida. Los niños son más propensos a seguir el ejemplo de sus padres.
  • Ocasiones Especiales: Reserva los dulces para ocasiones especiales, como cumpleaños o festividades.
dulces y nutricion 01 1024x255 - DULCES Y SU IMPACTO EN LA DIETA INFANTIL

Los padres desempeñan un papel fundamental en la promoción de hábitos alimenticios saludables y en la educación de sus hijos sobre la moderación en el consumo de dulces. Junto con la ayuda de uno de nuestros especialistas en nutrición puede lograr un equilibro saludable.

FATIGA OCULAR

FATIGA OCULAR

Es una condición común caracterizada por la sensación de cansancio, secuencia o molestias en los ojos. Esta incomodidad puede estar relacionada con el uso prolongado de dispositivos digitales, lectura excesiva, falta de parpadeo y otros factores.

Normalmente no es grave y desaparece cuando descansas la vista o tomas otras medidas para reducir la molestia en los ojos. 

Síntomas

Los síntomas de la fatiga ocular pueden variar, pero incluyen:

  • Ojos doloridos, cansados, con ardor o con picazón
  • Ojos llorosos o secos
  • Visión borrosa o doble
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de cuello, de hombros o de espalda
  • Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Dificultad para concentrarse
  • Sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos

Estos síntomas pueden empeorar al final del día o después de largos períodos frente a pantallas electrónicas.

FATIGA OCULAR 06 1024x338 - FATIGA OCULAR

Causas

  • Uso excesivo de dispositivos digitales: La exposición prolongada a pantallas de computadoras, teléfonos y tabletas puede causar fatiga ocular.
  • Condiciones ambientales: Iluminación inadecuada, aire seco o polvo en el entorno pueden contribuir a la fatiga ocular.
  • Problemas de visión no corregidos: La falta de corrección visual adecuada, como no usar anteojos cuando sea necesario, puede aumentar la fatiga ocular.
FATIGA OCULAR 01 1024x255 - FATIGA OCULAR

Tratamiento

Generalmente, el tratamiento de la fatiga ocular consiste en hacer cambios en tus hábitos diarios o en el ambiente. 

  • Descansos regulares: Hacer pausas cortas cada 20 minutos al mirar pantallas digitales.
  • Ajustes ergonómicos: Coloque la pantalla a la altura de los ojos y ajuste la iluminación.
  • Usa los anteojos adecuados para ti. Si trabajas con una computadora y necesitas anteojos o lentes de contacto, considera invertir en aquellos especialmente diseñados para este tipo de trabajo.

La clave está en ser consciente de nuestras actividades visuales diarias y tomar medidas proactivas para proteger la salud de nuestros ojos.

IMPORTANCIA DE USAR LENTES

lentes

Los lentes de medida están diseñados específicamente para adaptarse a las necesidades visuales únicas de cada persona, proporcionando una visión clara y cómoda, es importante considerar que son prescritos por profesionales de la salud para corregir problemas refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, entre otros.

Por otro lado, en la actualidad pasamos más tiempo que nunca frente a pantallas y dispositivos electrónicos. Este cambio en nuestros hábitos diarios ha llevado a un aumento significativo en la fatiga visual y otros problemas relacionados con la vista.

Razones por las cuales usar lentes

Visión borrosa

El uso regular de lentes de medida no solo corrige la visión existente, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de problemas visuales a largo plazo; sin embargo, al no usarlas, no veremos de manera nítida y, en consecuencia, nos llegará una información alterada de las imágenes.

Fatiga Visual y Trabajo Digital

Los lentes de medida están diseñados para reducir el esfuerzo visual al trabajar frente a dispositivos digitales, minimizando la fatiga ocular y mejorando la comodidad durante períodos prolongados de uso.

Evitar complicaciones

Al usar nuestros lentes de manera adecuada tratamos el problema y frenamos que este avance y pueda ocasionar complicaciones; también evitamos otros tipos de daño aún más relevantes, como cataratas, estrabismo o degeneración macular.

Rendimiento Académico y Laboral

Los lentes de medida permiten a las personas ver con claridad tanto de cerca como de lejos, lo que es esencial para actividades como la lectura, la escritura y el uso de computadoras. Una visión nítida contribuye a un mejor rendimiento en todas las áreas de la vida.

Uso de lentes de sol

Más allá de ser un accesorio de moda, los lentes de sol desempeñan un papel crucial en la protección de nuestros ojos contra los daños causados por la radiación ultravioleta (UV) y otros factores ambientales. También ayuda a prevenir el deslumbramiento, lo que no solo es molesto sino también perjudicial para la vista.

lentes 01 1 1024x255 - IMPORTANCIA DE USAR LENTES

Se debe considerar que priorizar la salud visual a través del uso adecuado de lentes de medida es una decisión beneficiosa para el bienestar a largo plazo. En Ópticas del Centro Médico Daniel Alcides Carrión, podrás encontrar una gran gama de lentes y profesionales que estarán a tu servicio para cuidar tu salud visual.