¿Qúe es el asma?

asma alérgica

¿Qué es el asma?

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación crónica de las vías aéreas como los bronquios, lo que hace que las vías respiratorias se vuelvan más sensibles a diferentes estímulos y que se produzca síntomas de obstrucción bronquial variable y reversible.

¿Cómo se diagnostica el asma alérgica?

El diagnóstico del asma alérgico se realiza correlacionando los síntomas que relata el paciente con las exploraciones que realiza el alergólogo. El asma se confirma con la realización de la medición de la función de las vías aéreas (espirometría). La alergia se diagnostica mediante las pruebas cutáneas y la medición, mediante análisis de sangre, de la inmunoglobulina que específica de alérgeno. Ocasionalmente, se precisan pruebas complementarias más sofisticadas.

Síntomas del asma alérgica

La sintomatología característica del asma se debe a la limitación al paso del flujo aéreo por una vía respiratoria más estrecha e incluye los siguientes síntomas: disnea o sensación de dificultad para respirar; ruidos respiratorios denominados sibilancias por su similitud con un silbido y presencia de tos seca o con expectoración, con esputo habitualmente claro
y espeso. Llegando a estar el paciente totalmente asintomático entre un episodio y otro de asma.

Estos síntomas no son exclusivos del asma, y pueden ser causados por otras enfermedades como el EPOC; enfermedades cardiacas, obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño o por una masa o tumor que la comprima… siendo necesario en todos los casos establecer un diagnóstico diferencia.

asmaalergica 768 300x243 1 - ¿Qúe es el asma?

¿Cómo se trata el asma alérgica?

Para los alergólogos existen 4 pilares en el tratamiento integral del asma alérgico: educación del paciente, evitación del alérgeno, medicamentos y vacunas alergénicas.

  • Educación: Un paciente con asma debe conocer su enfermedad, saber cómo evitar sus desencadenantes y, sobre todo, saber cómo tratarse en el caso de una agudización.
  • Evitación del alérgeno: Si el alérgeno puede ser evitado completamente esto conduce a la desaparición de la enfermedad. Cuanto menos tiempo de evolución de la enfermedad esto es más probable. Con frecuencia ocurre en las personas alérgicas a animales de compañía. Si el paciente saca al animal (gato, perro, hámster) de casa, la norma es la desaparición de los síntomas, salvo que vuelva a exponerse al animal.
  • Medicamentos: Los medicamentos más usados para el tratamiento del asma son los broncodilatadores y los corticoides. La vía de administración más utilizada es la inhalada. Generalmente, se suelen usar, para controlar la enfermedad, los broncodilatadores de larga duración y los corticoides combinados en un único inhalador, administrado 1-2 veces por día. Los antileucotrienos son antiinflamatorios que se administran por vía oral para tratar el asma. Pueden ser utilizados solos o asociados a inhaladores.
  • Vacunas alergénicas: Cuando el alérgeno no puede ser evitado, como es el caso de los ácaros domésticos o los pólenes, el paciente puede precisar ser vacunado, para mejorar su enfermedad. Las vacunas alergénicas son el único tratamiento capaz de modificar la evolución del asma alérgico. La mayoría de los pacientes mejoran (75%) y muchos de ellos quedan libres de síntomas.
ALERGIA - ¿Qúe es el asma?

Perú dispone en alerta epidemiológica por viruela del mono

oftalmologia marzo 04 - Perú dispone en alerta epidemiológica por viruela del mono

¿QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO?

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) PERÚ, indica que la viruela del mono es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona y se genera por el contacto con un animal o humano infectado, o material corporal humano que contenga el virus. 

La transmisión entre humanos ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Como las gotas no pueden viajar muy lejos, se necesita un contacto cara a cara prolongado. El virus también puede ingresar al cuerpo a través de fluidos corporales, material lesionado o contacto indirecto con material lesionado. 

oftalmologia marzo 03 1024x195 - Perú dispone en alerta epidemiológica por viruela del mono

SÍNTOMAS

La enfermedad en el primer periodo que dura entre los 0 a 5 días, a menudo comienza con síntomas similares a los de la gripe, como:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Escalofríos.
  • Agotamiento.

El segundo periodo dura entre 1 a 3 días e inicia después de la fiebre, con erupciones que afectan primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.

 la erupción cutánea puede parecerse a la varicela por la formación de una costra, que luego se cae. Cuando la costra se cae, la persona ya no es infecciosa.

FACTORES DE RIESGO

El virus se transmite principalmente a las personas a través de animales salvajes como roedores y primates, pero también es posible la transmisión de persona a persona, a través del contacto con:

  • Lesiones.
  • Fluidos corporales.
  • Gotitas respiratorias.
  • Objetos contaminados como ropa de cama.
  • Comer carne mal cocinada y otros productos de animales infectados.

Centro Médico Daniel Alcides Carrión – Arequipa – Clínica DAC – Clínicas en Arequipa – Clínica en Arequipa – Centro Médico en Arequipa. Medicina General en Arequipa – Oftalmóloga En Arequipa – Atención salud en Arequipa – Médicos en Arequipa – Nutrición en Arequipa – Laboratorio en Arequipa – Ecografía en Arequipa – Rayos X en Arequipa – Odontólogos en Arequipa

¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

alergias

¿Qué es la alergología?

Se encarga de determinar que causa las alergias, brindar un tratamiento y seguimiento a las enfermedades que pueden llegar a derivar, generando reacciones en el sistema inmunológico debido a sustancias que se encuentran presentes en el entorno, medicamentos, alimentos o picaduras.

Los síntomas pueden afectar a diversos órganos y la intensidad varía según el paciente, llegando a presentar molestias leves o en ocasiones pueden poner en peligro su vida, conocer la causa de una alergia permitirá que se tomen las medidas de prevención adecuadas.

¿Cómo se realizan las pruebas de alergia?

Se realizan como una serie de investigaciones según el tipo de alergia de la cual se sospecha; para ello, se realiza una consulta previa con el especialista para analizar algunos factores o antecedentes.

Tipos de pruebas

Se realizan pruebas de sensibilización en los pacientes que pueden presentar síntomas por contacto, inhalación o ingesta de sustancias alergénicas.

  • Prick test o prueba de sensibilización inmediata: se aplican extractos de alérgenos para poner una gota en la parte interior del antebrazo.
  • Prick-Prick: se utiliza una lanceta para profundizar en la piel el alérgeno.
  • Prueba intradérmica: el proceso se realiza en la segunda capa de la piel, por ser más sensible al test.
  • Análisis de sangre: se miden sustancias que pueden causar una reacción alérgica.
alergias 06 1024x339 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Qué enfermedades trata la alergología?

Entre las principales alergias que trata se encuentran:

  • Alergias por consumo de algunos alimentos.
  • Por medicamentos.
  • Asma alérgica.
  • Dermatitis atópica.
  • Rinitis alérgica.
  • Urticaria crónica.
alergias 01 1024x256 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Cuándo acudir al alergólogo?

Al presentar alguna sospecha de un padecimiento alérgico y considerando la vía de acceso al organismo, que se manifiesta como rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis picadura de un insecto o alergia alimentaria.

ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Las alergias alimentarias son reacciones adversas del sistema inmunológico a ciertos alimentos. Estas reacciones pueden variar desde síntomas leves, como picazón en la piel, hasta reacciones graves que amenazan la vida, como anafilaxia.

Puede fácilmente confundirse con una reacción mucho más frecuente llamada intolerancia alimentaria. Si bien es molesta, la intolerancia alimentaria es una afección de menor gravedad que no involucra al sistema inmunitario.

Síntomas

Los síntomas de las alergias alimentarias pueden variar considerablemente de una persona a otra, se manifiestan de unos minutos a dos horas después de ingerir el alimento en cuestión. Incluyen los siguientes síntomas:

  • Picazón en la boca o garganta.
  • Hinchazón facial.
  • Urticaria (ronchas en la piel).
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Dolor abdominal.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 06 1024x338 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

Causas

Cuando tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario identifica erróneamente un alimento específico o una sustancia en los alimentos como algo dañino. 

Entre los alérgenos más comunes se encuentran:

  • Mariscos crustáceos, como camarones, langosta y cangrejo.
  • Maní.
  • Frutos secos, como nueces y nueces pecanas.
  • Pescado.
  • Huevos de gallina.
  • Leche de vaca.
  • Trigo.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 01 1024x255 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

¿Cómo se puede diagnosticar una alergia alimentaria?

El diagnóstico de la alergia alimentaria se realiza mediante un test cutáneo muy sencillo: se aplican sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alérgeno al que puede ser sensible. 

Consejos para vivir con alergias alimentarias

La mejor manera de prevenir una reacción alérgica es conocer y evitar los alimentos que causen signos y síntomas. 

  • Aprender sobre los alimentos seguros y alternativas.
  • Cocinar en casa y preparar tus propios alimentos siempre que sea posible.
  • Mantener una red de apoyo.
  • Ser proactivo en tu atención médica y llevar un registro de tus síntomas.

DERMATITIS ATÓPICA

dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una afección cutánea crónica que puede afectar a cualquier edad, es más común en niños, generando que la piel se seque, pique y se inflame. Se debe considerar que la dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele empeorar periódicamente. Puede provocar irritación, pero no es contagiosa.

Esta enfermedad inflamatoria de la piel no solo causa incomodidad física, sino que también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, debido a que las personas con esta enfermedad corren riesgo de tener alergias alimentarias, rinitis alérgica y asma.

Síntomas

Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían considerablemente según la persona. 

  • Piel seca y agrietada.
  • Picazón (prurito).
  • Erupción en la piel hinchada que varía de color según el color de piel.
  • Pequeñas protuberancias (en personas de piel morena o negra).
  • Exudado y costras.
  • Piel engrosada.
  • Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.
  • Piel en carne viva y sensible por rascarse.

Es crucial reconocer los síntomas tempranos para buscar tratamiento y gestionar la afección de manera efectiva.

dermatitis atopica 06 1024x338 - DERMATITIS ATÓPICA

Causas y Factores de Riesgo

Está relacionada con una variación genética que afecta la capacidad de la piel de ofrecer protección. Además, una capacidad de protección débil desencadena una respuesta del sistema inmunitario que provoca la inflamación de la piel, entre otros síntomas.

El factor de riesgo principal de la dermatitis atópica es haber tenido eccema, alergias, fiebre del heno o asma en el pasado. Tener familiares con estas afecciones también aumenta el riesgo.

dermatitis atopica 01 1 1024x255 - DERMATITIS ATÓPICA

Consejos para el Cuidado de la Piel

El cuidado diario de la piel es esencial para aquellos que viven con dermatitis atópica. Puede ser de ayuda:

  • Hidrata la piel, al menos, dos veces al día.
  • Usa un limpiador suave.
  • Usa un humidificador.
  • Usa ropa que no dé calor y que sea de textura suave.

La dermatitis atópica se puede manejar con éxito a través de un tratamiento adecuado y la adopción de medidas preventivas.

Prick Test: Entender esta prueba de alergias

PLANTILLA BLOG SEMANAL Alergologia 04 - Prick Test: Entender esta prueba de alergias

El prick test, también conocido como prueba de punción cutánea, es una herramienta clave en el diagnóstico y manejo de alergias. Ayuda a identificar las sustancias que desencadenan reacciones alérgicas. Esto permite a los médicos personalizar el tratamiento y brindar alivio a los pacientes.

¿Qué es el prick test? Es una prueba simple y rápida realizada en la piel, generalmente en el antebrazo o la espalda. Se aplica una pequeña cantidad de extracto de alérgeno en la piel mediante una punción o raspadura superficial. Luego se observa si hay una reacción alérgica.

Procedimiento del prick test El médico o especialista en alergias utiliza un conjunto de extractos de alérgenos comunes. Estos incluyen polen, ácaros del polvo, alimentos y alérgenos ambientales. Los extractos se aplican en la piel en forma de pequeñas gotas. Se realiza una punción a través de cada gota con una lanceta estéril.

123 05 1024x268 - Prick Test: Entender esta prueba de alergias

¿Es doloroso? La mayoría describe el prick test como una sensación incómoda pero no dolorosa. La punción es superficial y se siente como un ligero pinchazo. La prueba dura unos minutos. Los resultados se pueden leer de inmediato.

Efectividad del prick test Es altamente efectivo para identificar alérgenos específicos que causan síntomas alérgicos. Proporciona resultados rápidos y precisos. Esto permite a los médicos desarrollar un plan de tratamiento adecuado. También brindan recomendaciones personalizadas para evitar desencadenantes alérgicos.

Conclusión El prick test es una herramienta invaluable para los especialistas en alergología. Brinda información crucial para identificar alérgenos y desencadenantes específicos. Esto permite un manejo efectivo de las alergias y alivio para los pacientes. Si experimentas síntomas alérgicos, habla con tu médico sobre la posibilidad de realizar un prick test.

123 06 1024x338 - Prick Test: Entender esta prueba de alergias

El prick test es una herramienta valiosa para identificar alérgenos específicos que pueden desencadenar reacciones alérgicas en los pacientes. Estas reacciones pueden manifestarse de diversas formas, como erupciones cutáneas, picazón, estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar y otros síntomas. Al identificar los alérgenos responsables de las reacciones alérgicas de un paciente, los alergólogos pueden desarrollar un plan de tratamiento personalizado que incluya medidas de prevención, medicamentos y otros enfoques para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

El prick test es una prueba segura y relativamente rápida que puede proporcionar información útil para el diagnóstico y tratamiento de las alergias. Sin embargo, es importante realizar esta prueba bajo la supervisión de un alergólogo calificado para garantizar resultados precisos y seguros. Si experimentas síntomas de alergia recurrentes o persistentes, es recomendable consultar a un alergólogo para una evaluación completa y un plan de tratamiento adecuado.

123 01 1024x255 - Prick Test: Entender esta prueba de alergias

En resumen, el prick test es una herramienta importante en el campo de la alergología que ayuda a identificar alérgenos específicos y desarrollar planes de tratamiento personalizados para los pacientes. Si sufres de alergias, considera consultar a un alergólogo para obtener un diagnóstico preciso y un enfoque de tratamiento efectivo para controlar tus síntomas y mejorar tu calidad de vida.

123 07 1 1024x88 - Prick Test: Entender esta prueba de alergias

Prevenir y tratar las alergias comunes

Alergologos en arequipa

Las alergias son una de las condiciones más comunes, afectando la calidad de vida y bienestar general de muchas personas. De hecho, comprender cómo prevenir y tratar estas reacciones puede marcar una gran diferencia en nuestra salud.

alergo 01 1024x255 - Prevenir y tratar las alergias comunes

¿Qué Son Realmente las Alergias?

En primer lugar, es importante entender que las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico frente a sustancias que, para la mayoría de las personas, son inofensivas. Además, estas sustancias, conocidas como alérgenos, incluyen diversos elementos como el polvo, el polen, ciertos alimentos y mucho más.

Síntomas Que No Debes Ignorar

Entre los síntomas más frecuentes, podemos identificar:

  • En primer lugar, la congestión nasal o estornudos frecuentes.
  • Por otra parte, la picazón en los ojos o erupciones en la piel.
  • Asimismo, la dificultad para respirar o tos persistente.

Sin duda, reconocer estos síntomas es crucial para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores.

alergo 05 1024x268 - Prevenir y tratar las alergias comunes

Factores de Riesgo: ¿Quién Es Más Propenso?

Por lo general, existen ciertos factores que pueden predisponer a una persona a desarrollar alergias:

  1. En primer lugar, los antecedentes familiares de alergias.
  2. Además, la exposición a alérgenos desde una edad temprana.
  3. Finalmente, vivir en ambientes contaminados o con altos niveles de humedad.

Estrategias Efectivas de Prevención y Control

Para prevenir y controlar las alergias, te recomendamos seguir estos consejos:

  • En primer lugar, mantén el hogar limpio: Reduce el polvo y los ácaros aspirando regularmente.
  • Igualmente, identifica los desencadenantes: Realiza pruebas de alergias para identificar los alérgenos específicos.
  • Por último, fortalece el sistema inmunológico: Proporciona una dieta equilibrada y fomenta el ejercicio.

Tratamientos Disponibles: Opciones para Aliviar los Síntomas

En caso de presentar alergias, es fundamental consultar a un alergólogo. Además, los tratamientos comunes incluyen:

  • Por un lado, medicamentos antihistamínicos.
  • Por otro lado, vacunas contra la alergia (inmunoterapia).
  • Asimismo, uso de sprays nasales o inhaladores en caso de problemas respiratorios.
alergo 06 1024x338 - Prevenir y tratar las alergias comunes

Cuándo Buscar Ayuda Médica

Es importante señalar que si los síntomas empeoran o afectan la calidad de vida, es fundamental acudir a un especialista. De hecho, la detección temprana y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones mayores.

Conclusión: Tu Salud, Tu Prioridad

En resumen, cuidar de tu salud incluye estar atento a las alergias. Por lo tanto, prevenir y tratar estas condiciones no solo mejora tu calidad de vida, sino que también te permite disfrutar plenamente del día a día. Finalmente, no dudes en consultar a un especialista si tienes alguna preocupación. (Prevenir y tratar las alergias comunes)

alergo 07 1024x88 - Prevenir y tratar las alergias comunes