QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

pediatria 04 - QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

A pesar que las alergias comúnmente se heredan, cualquier niño puede desarrollarlas. Para empezar, las alergias no pueden ser curadas, pero si tratadas; por lo que, su identificación temprana podría mejorar la calidad de vida de tu hijo.

   se caracterizan por una reacción ante un alérgeno, es decir una sustancia considerada por nuestro sistema inmune como extraño o peligroso; desarrollándose un anticuerpo que provoca los síntomas que comúnmente conocemos como alergia. Los alergénicos más comunes, son:

  • Proteínas de animales
  • Polvo
  • Medicamentos (antibióticos o aquellos que se aplican sobre la piel)
  • Alimentos
  • Esporas fúngicas
  • Heces de insectos o ácaros
  • Piquetes y mordeduras de insectos
  • Polen

Para ayudar a tu hijo, primero debes identificar cuál es el alergénico que le está afectando y le provoca estas reacciones. Por lo general, las alergias más comunes se presentan de la siguiente manera:

  • Anafilaxis: Produce síntomas en la piel e intestinales, y en casos graves, dificultad para respirar. Alimentos, medicamentos y picaduras de insectos la causan.
  • Asma: Provoca tos, dificultad para respirar con esfuerzos excesivos y opresión en el pecho. Los alergenos como el cigarro, las infecciones virales, el polen, los ácaros y los animales peludos la desencadenan.
  • Dermatitis de contacto: Causa ronchas y zonas abultadas en la piel, que en casos graves pueden transformarse en ampollas. Sucede cuando se entra en contacto con plantas venenosas, detergentes domésticos o perfumes.
  • Eczema: Es una alergia causada por la sudoración, lo que resulta en enrojecimiento, sequedad y salpullidos en el área irritada.
  • Fiebre del heno: Sus síntomas incluyen nariz congestionada, secreciones nasales y picazón en la nariz y los ojos. Es causada por alergenos como el polen, el césped y la maleza.
  • Urticaria: Esta reacción suele ser causada por alergenos alimenticios o medicinales. Provoca áreas pálidas y manchas similares a picaduras de mosquitos en la piel.
pediatria 03 03 1024x219 - QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

Ahora, teniendo identificado estos indicadores principales, los mejores consejos para ayudarle a tu niño a controlar su alergia y así otorgarle una mejor calidad de vida, son:

  • Manténlo alejado de todas las cosas que sepas que le provoquen alergia.
  • Mantén la casa limpia y seca para reducir la presencia de hongos o ácaros.
  • Si tienes el hábito de fumar, déjalo; pues el humo del cigarro es también un alergénico.
  • Acude a tu pediatra de confianza para que le recete un medicamento a tu hijo que pueda aliviar los síntomas en caso que tenga una reacción alérgica.

¿CUÁNDO IR CON UN CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO?

asasas 02 04 - ¿CUÁNDO IR CON UN CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO?
  • La cirugía de cabeza y cuello trata las patologías que afectan a la cavidad bucal, nariz y senos paranasales, nasofaringe, laringe, glándulas salivales y el cuello.
  • La tasa de mortalidad del cáncer de tiroides es uno de los más bajos en comparación con la mayoría de otros cánceres.
  • Los casos de cánceres de cabeza y cuello mejoran con diagnóstico y tratamiento temprano.

SÍNTOMAS COMUNES

Los pacientes que sufren de alguna patología en la zona de la cabeza, cara y el cuello tienden a presentar alguno de estos síntomas:

  • Irritación continua de garganta
  • Dificultad para respirar o para hablar
  • Ronquera o cambio en la voz
  • Dolor frecuente de la cabeza
  • Hinchazón en el cuello
  • Sangrado por la nariz
  • Adormecimiento o debilidad en la cara
  • Dolor continuo en la cara

FACTORES DE RIESGO

 Algunos de los factores de riesgo que pueden ocasionarte complicaciones en la zona superior de tu cuerpo son:

  • Ingesta de alcohol
  • Consumo excesivo de tabaco
  • Higiene bucal
  • Infecciones
  • Exposición a la radiación
  • Antecedentes familiares
asasas 02 03 1024x174 - ¿CUÁNDO IR CON UN CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO?

ENFERMEDADES

 Estas son las diferentes patologías benignas o malignas que afectan la cara, cabeza o cuello:

  • Inflamación o tumores de las glándulas salivales
  • Tumores e inflamación de Tiroides y Glándulas Salivales
  • Bultos de Cuello congénitos, inflamatorios o malignos
  • Actividad endócrina anormal de las Glándulas Tiroides y Paratiroides
  • Cáncer de Lengua
  • Cáncer de Paladar
  • Cáncer de Maxilar Superior e Inferior
  • Cáncer de Cavidad Nasal

    cirugía de cabeza y cuello

INTOLERANCIA A LA LACTOSA – GUÍA PARA PADRES

lactosa

¿QUÉ ES LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA?

La intolerancia a la lactosa ocurre cuando una persona tiene problemas para digerir la lactosa, un azúcar se encuentra en la leche y los productos lácteos. 

Algunas personas con intolerancia a la lactosa pueden tomar cantidades reducidas de lácteos sin problemas. Pero hay otras que tienen muchos problemas digestivos y tienen que evitar los lácteos por completo.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS? 

La intolerancia a la lactosa puede causar una amplia variedad de síntomas. Todo depende de la cantidad de lácteos u otros alimentos con lactosa que consuma una persona y de la cantidad de lactasa que fabrique su cuerpo. 

Generalmente, una persona con intolerancia a la lactosa tendrá:

  • Náuseas
  • Retortijones abdominales
  • Hinchazón
  • Gases
  • Diarrea
nutricion 03 1024x174 - INTOLERANCIA A LA LACTOSA – GUÍA PARA PADRES

¿CÓMO SE TRATA?

Los niños y los adolescentes pueden controlar su intolerancia a la lactosa bebiendo menos leche y comiendo menos productos lácteos. La mayoría de ellos pueden seguir comiendo cantidades reducidas de lácteos. Pero necesitan ingerir lácteos junto con otros alimentos que no contengan lactosa y no comer nunca demasiada cantidad de lácteos a la vez.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES?

  • Compre leche sin lactosa o baja en lactosa y jugos enriquecidos con calcio. 
  • Sírvale a su hijo alimentos ricos en calcio, como el brócoli o la leche de soja. Considere los quesos duros, que tienen un bajo contenido de lactosa. 
  • Los yogures que contienen cultivos activos son más fáciles de digerir y tienen muchas menos probabilidades de causar problemas relacionados con la lactosa. 
  • Lea bien las etiquetas alimentarias. La lactosa se añade a algunos alimentos que se venden en cajas, latas, congelados y/o que ya están preparados. Algunas de las palabras que dan pistas sobre que un alimento contiene lactosa son las siguientes: mantequilla, queso, crema, nata, leche deshidratada, leche en polvo, sólidos de la leche, suero de leche.

LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS ANÁLISIS DE SANGRE

analisis de sangre

¿QUÉ SON LOS ANÁLISIS DE SANGRE?

Laboratorio análisis de sangre, se usan para medir o analizar células, sustancias químicas, proteínas y otros componentes de la sangre. Son uno de los tipos más comunes de pruebas de laboratorio. Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan para:

  • Diagnosticar ciertas afecciones y enfermedades
  • Vigilar una afección o enfermedad crónica, como diabetes o colesterol alto
  • Averiguar si el tratamiento de una enfermedad está dando resultado
  • Evaluar el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo, como el hígado, los riñones, el corazón o la tiroides
  • Diagnosticar trastornos hemorrágicos o de la coagulación
  • Averiguar si el sistema inmunitario está teniendo problemas para combatir las infecciones

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE SE DETECTAN EN UN ANÁLISIS DE SANGRE

Anemia: La anemia puede detectarse gracias a un nivel demasiado bajo de glóbulos rojos, un valor que puede ser indicativo de que las células del cuerpo no reciben el oxígeno que necesitan.

Diabetes: La diabetes puede detectarse gracias al análisis de los niveles de glucosa en sangre, cuando los niveles de azúcar se muestran más elevados de lo habitual.

Enfermedades en el hígado: Las enfermedades del hígado pueden ser origen de serios problemas de salud a corto, medio y largo plazo. Cuando los índices de fosfatasa alcalina son anormales, estos pueden ser señal de patologías en los conductores biliares.

¿DEBO HACER ALGO PARA PREPARARME PARA LA PRUEBA?

La mayoría de los análisis de sangre no requieren ningún preparativo especial. Para algunas pruebas, hay que ayunar (no hay que comer ni beber nada) por varias horas antes de la prueba. El profesional de la salud le dirá si debe seguir otras instrucciones especiales. Laboratorio análisis de sangre.

AUTOTEST 01 1024x255 - LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS ANÁLISIS DE SANGRE

10 CONSEJOS ÚTILES PARA EVITAR LAS CARIES

odontologia 04 scaled - 10 CONSEJOS ÚTILES PARA EVITAR LAS CARIES

¿QUÉ ES UNA CARIES?

Consejos para evitar las caries del tejido dentario debido a los ácidos generados por las bacterias en su digestión. Todo esto además ocurre más habitualmente en dientes susceptibles, como pueden ser, dientes mal colocados, fosas y fisuras muy marcadas, espacios interdentales o escasez de saliva. Una vez dicho esto explicaremos diez sencillos consejos para intentar reducir la incidencia de caries en nuestra boca.

odontologia 06 1024x268 - 10 CONSEJOS ÚTILES PARA EVITAR LAS CARIES

CONSEJOS CONTRA LA CARIES

  1. Exhaustiva higiene de los dientes y encías. Después de cada comida con una duración de 3 minutos en las zonas más susceptibles de aparición de caries.
  2. El uso de dentífricos con flúor, ya que hay una clara evidencia del mismo para la prevención y paralización de las lesiones de caries.
  3. Ante una colocación dentaria anómala, por ejemplo, muelas del juicio que puedan dañar el segundo molar o incisivos apiñados, etc. Es recomendable corregir Corregir esa situación ya sea con ortodoncia, es decir, ponerlos en posición correcta o extraer las muelas del juicio si fuera conveniente
  1. Alimentación sana y equilibrada, es saludable en general para todo el organismo.
  2. Reducir la alimentación o bebidas que contengan azúcar. Éste es el principal alimento de las bacterias.
  3. En casos de medicaciones o situaciones que provoquen sequedad bucal, es recomendable el uso de enjuagues para minimizar la sequedad, ya que es un factor que ayuda a la aparición de caries.
  4. En casos de alto riesgo de caries, es recomendable el uso de enjuagues con flúor. El flúor reforzará los tejidos dentarios tanto sanos como dañados.
  5. Mantener una buena hidratación permitirá controlar el pH de la boca y de esa manera evitar su bajada y aumentar acidez.
  6. Alcohol y tabaco nos son recomendables para ninguna parte del organismo, incluida la boca.
  7. Revisiones periódicas al odontólogo. Máximo cada año y en función del riesgo de caries entre 4 y 6 meses. Esto nos hará prevenir caries o detectarlas precozmente.

En resumen, el seguimiento de los consejos anteriores mejorará claramente la aparición de caries, aunque hay que tener en cuenta que determinadas condiciones genéticas harán que a pesar de dichas precauciones pueda aparecer caries, que en cualquier caso será menos que si no las realizáramos. Consejos para evitar las caries.