¿Tu hijo es intolerante a la lactosa?

LECHE

¿TU HIJO ES INTOLERANTE A LA LACTOSA?

Intolerante a la lactosa en los niños es la incapacidad para digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

¿Cuáles son algunos de los síntomas principales de la intolerancia a la lactosa?

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa dependen de la cantidad de lactosa que se consuma. Cuanta más lactosa consuma su hijo, más síntomas experimentará. Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden ocurrir desde minutos a horas después de haber tomado leche o ingerido productos lácteos y pueden variar desde leves a graves en función de la cantidad consumida y la
cantidad tolerada.

Algunos de los síntomas a los que debe estar atento son los siguientes:

  • Náuseas
  • Dolor abdominal, calambres e hinchazón
  • Materia fecal blanda y gases
  • Diarrea acuosa con gases
NoticiasSAL1006 leche escolar - ¿Tu hijo es intolerante a la lactosa?

¿Qué se debe hacer cuando se detecta intolerancia a la lactosa en niños?

Cuando un niño presenta síntomas de intolerancia a la lactosa, se deben retirar de la dieta por unas dos semanas todos los productos lácteos. Esta medida puede ayudar a resolver el problema. Pasado ese tiempo, se puede reintroducir la leche en la dieta en pequeñas cantidades. Cada día, los padres pueden darle al niño mayores cantidades de leche, prestando mucha atención al retorno de los
síntomas.

Es muy importante mantener el resto de los elementos de la dieta constante y simple durante este periodo, ya que hay otros alimentos que podrían causar síntomas semejantes. Si los síntomas del niño mejoran durante la dieta sin lácteos y vuelven dentro de 4 horas de haber tomado leche, se considera el diagnóstico de intolerancia a la lactosa.

nino - ¿Tu hijo es intolerante a la lactosa?

¿La intolerancia a la lactosa es lo mismo que la alergia a la leche?

No. Muchos padres confunden los términos intolerancia a la lactosa y alergia a la leche. Si bien es posible que sus síntomas sean similares, se trata de dos afecciones totalmente diferentes. La intolerancia a la lactosa es un problema digestivo, mientras que la alergia a la leche involucra al sistema inmunitario. Por lo tanto, si bien la intolerancia a la lactosa puede generar muchas molestias,
no provoca ninguna reacción que pueda poner en peligro la vida, como la anafilaxia.

Las alergias a la leche tienden a desaparecer durante el primer año de vida, cuando el sistema digestivo del bebé todavía está bastante inmaduro. La intolerancia a la lactosa puede comenzar en la niñez o la adolescencia y volverse más notoria en la adultez. Intolerante a la lactosa.

LACTOSA - ¿Tu hijo es intolerante a la lactosa?

INTOLERANCIA A LA LACTOSA – GUÍA PARA PADRES

lactosa

¿QUÉ ES LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA?

La intolerancia a la lactosa ocurre cuando una persona tiene problemas para digerir la lactosa, un azúcar se encuentra en la leche y los productos lácteos. 

Algunas personas con intolerancia a la lactosa pueden tomar cantidades reducidas de lácteos sin problemas. Pero hay otras que tienen muchos problemas digestivos y tienen que evitar los lácteos por completo.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS? 

La intolerancia a la lactosa puede causar una amplia variedad de síntomas. Todo depende de la cantidad de lácteos u otros alimentos con lactosa que consuma una persona y de la cantidad de lactasa que fabrique su cuerpo. 

Generalmente, una persona con intolerancia a la lactosa tendrá:

  • Náuseas
  • Retortijones abdominales
  • Hinchazón
  • Gases
  • Diarrea
nutricion 03 1024x174 - INTOLERANCIA A LA LACTOSA – GUÍA PARA PADRES

¿CÓMO SE TRATA?

Los niños y los adolescentes pueden controlar su intolerancia a la lactosa bebiendo menos leche y comiendo menos productos lácteos. La mayoría de ellos pueden seguir comiendo cantidades reducidas de lácteos. Pero necesitan ingerir lácteos junto con otros alimentos que no contengan lactosa y no comer nunca demasiada cantidad de lácteos a la vez.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES?

  • Compre leche sin lactosa o baja en lactosa y jugos enriquecidos con calcio. 
  • Sírvale a su hijo alimentos ricos en calcio, como el brócoli o la leche de soja. Considere los quesos duros, que tienen un bajo contenido de lactosa. 
  • Los yogures que contienen cultivos activos son más fáciles de digerir y tienen muchas menos probabilidades de causar problemas relacionados con la lactosa. 
  • Lea bien las etiquetas alimentarias. La lactosa se añade a algunos alimentos que se venden en cajas, latas, congelados y/o que ya están preparados. Algunas de las palabras que dan pistas sobre que un alimento contiene lactosa son las siguientes: mantequilla, queso, crema, nata, leche deshidratada, leche en polvo, sólidos de la leche, suero de leche.