¿Qué es la densitometría ósea?

densitometria 01 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Qué es la densitometría ósea?

La prueba de densitometría ósea es un examen que determina la densidad mineral ósea y contempla si ha habido una pérdida significante. Se realiza a través de tecnología mejorada de rayos X, consiguiendo así de manera no invasiva un diagnóstico médico.

Esta prueba no causa ningún dolor, es similar a la aplicación normal de rayos X.

cuantos huesos tenemos 0 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Cómo funciona la prueba densitometría ósea?

Las pruebas de densidad ósea son test individuales que se centran en su mayor parte en la densidad de los huesos del antebrazo, cadera y la columna lumbar.

También existe una prueba de densidad ósea periférica examinando el talón y la muñeca, si en estas pruebas se encuentra densidad baja comparada con valores normales, su doctor deberá sugerirle un seguimiento sobre su caso.

Para realizarse la prueba no deberá no llevar objetos metálicos y una vez situada en la tabla/camilla deberá permanecer quieta.

Screenshot 1 1024x682 - ¿Qué es la densitometría ósea?

¿Cuándo realizarse una densitometría ósea?

Existen grupos de personas que tienen más factores de riesgo para la pérdida de densidad ósea como:

  • Mujeres con menopausia temprana y menopausia tardía.
  • Mujeres postmenopáusicas que sean o hayan sido fumadoras.
  • Personas mayores que tengan antecedentes familiares de fracturas en cadera o columna vertebral.
  • Personas que padezcan hipertiroidismo.
  • Personas que consuman medicamentos como esteroides.
  • Niños que crezcan con patologías en la formación de huesos.
1 - ¿Qué es la densitometría ósea?

Beneficios de una densitometría ósea

Entre las ventajas que tiene realizarse esta prueba se encuentran los siguientes motivos de valor:

  • Es una prueba no invasiva, realizada de manera simple y de poca duración de tiempo
  • La cantidad de radiación necesaria es pequeña
  • Esta prueba determina en muchos casos si es necesario iniciar realmente un tratamiento en el paciente y además ayuda a monitorizar los avances de este
  • Es una prueba que no tiene efectos secundarios
  • No se requiere anestesia para realizarse

Cuando necesites ayuda, nuestros especialistas de reumatología del Centro Médico Daniel Alcides Carrión están a tu servicio. 

densitometria 02 1024x255 - ¿Qué es la densitometría ósea?

DENSITOMETRÍA ÓSEA – CONOCE LA SALUD DE TUS HUESOS

DENSITOMETRÍA ÓSEA

La prueba de densitometría ósea es un examen que determina la densidad mineral ósea y contempla si presenta pérdida significante. Se aplica tanto en el diagnóstico precoz de la osteoporosis como en el control de su evolución y valoración terapéutica.

¿Quién debe realizarse la prueba de densitometría?

Determinados grupos de personas pueden presentar factores de riesgo frente a la pérdida ósea.

  • Mujeres postmenopáusicas con síntomas severos y que no hayan tenido ningún tratamiento hormonal
  • Tiene antecedentes maternales o personales de tabaquismo o de fractura de cadera.
  • Personas que padezcan hiperparatiroidismo.
  • Personas con cualquier fractura ósea con golpes leves y por lo tanto de recuperación frágil.
  • Personas que consuman medicamentos con pérdida de calcio en los huesos
  • Hombres con enfermedades clínicas asociadas a la pérdida ósea, tales como la artritis reumatoide, enfermedad crónica de los riñones o del hígado.
DENSITOMETRIA OSEA 06 1024x339 - DENSITOMETRÍA ÓSEA – CONOCE LA SALUD DE TUS HUESOS

¿Qué permite el estudio?

  • Brindar el diagnostico si hay o no osteoporosis u osteopenia, o baja masa ósea para la edad.
  • Medir si ha comenzado a perderse densidad mineral ósea y, en algunos casos, requerirá el inicio de tratamiento.
  • Predecir el riesgo de fractura.
  • Instaurar tratamiento a tiempo.

¿Cómo debe prepararse para la prueba?

La preparación de esta prueba es realmente sencilla, el día del examen puede alimentarse normalmente, pero no deberá ingerir suplementos con calcio durante al menos 24 horas antes.

Debe tener un poco de cuidado con la vestimenta, ya que no debería llevar prendas ajustadas o ceñidas al cuerpo, ni tampoco algo que tenga cierres como botones o cinturones. Informe a su médico si recientemente ha tenido un examen con bario o le han inyectado un medio de contraste para una tomografía axial computada (TAC) o una radioisotopía.

DENSITOMETRIA OSEA 01 1024x256 - DENSITOMETRÍA ÓSEA – CONOCE LA SALUD DE TUS HUESOS

Las mujeres siempre deben informar al médico o al tecnólogo si están embarazadas. Los médicos no realizarán muchas de las pruebas durante el embarazo para evitar la exposición del feto a la radiación. Si se necesita hacer una radiografía, el médico tomará precauciones para minimizar la exposición del bebé a la radiación.

Causas comunes del dolor óseo

Reumatología en Arequipa - Dr. Vera

¿Qué es el dolor óseo?

El dolor óseo es una molestia que se origina directamente en los huesos. A diferencia del dolor muscular o articular, suele ser más profundo, persistente y puede estar relacionado con diversas condiciones médicas. Reconocer sus causas es clave para recibir un tratamiento adecuado y oportuno. Además, identificar a tiempo los síntomas permite actuar con rapidez y evitar complicaciones. Causas comunes del dolor óseo

reumato 01 1024x255 - Causas comunes del dolor óseo

Principales causas del dolor óseo

1. Fracturas y traumatismos

Las caídas, golpes o accidentes pueden provocar fracturas que generan dolor agudo en los huesos. En algunos casos, el dolor aparece incluso antes de que se detecte la fractura en estudios de imagen. Por ello, es esencial no ignorar molestias tras un impacto físico.

2. Osteoporosis

Esta enfermedad debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. Aunque al inicio puede no presentar síntomas, el dolor óseo suele aparecer a medida que la condición avanza. Por lo tanto, mantener un control médico regular es fundamental.

3. Infecciones óseas (osteomielitis)

Las infecciones en los huesos causan dolor intenso, fiebre y enrojecimiento en la zona afectada. Esta afección requiere atención médica inmediata y tratamiento con antibióticos. Detectarla a tiempo mejora el pronóstico y reduce el riesgo de complicaciones.

reumato 05 1024x268 - Causas comunes del dolor óseo

4. Cáncer óseo o metástasis

El cáncer que se origina o se disemina a los huesos puede causar dolor constante, especialmente en las etapas avanzadas. Es importante realizar estudios si el dolor es persistente y no tiene una causa aparente. Además, mantener una comunicación fluida con el especialista es clave para un manejo adecuado.

5. Enfermedades reumáticas

Condiciones como la artritis reumatoide o el lupus también pueden afectar los huesos, provocando dolor e inflamación. Estas enfermedades autoinmunes requieren un seguimiento con el reumatólogo. Asimismo, el tratamiento temprano mejora la calidad de vida del paciente.

¿Cuándo acudir al especialista?

  • Si el dolor persiste por más de una semana
  • Si se presenta junto con fiebre o pérdida de peso
  • Si hay antecedentes familiares de enfermedades óseas
  • Si el dolor impide la movilidad o afecta la calidad de vida

Consultar con un reumatólogo permitirá un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno. Además, realizar pruebas como radiografías, densitometrías o análisis de sangre puede ayudar a detectar la causa subyacente. También es recomendable llevar un registro de los síntomas para facilitar la evaluación médica. Causas comunes del dolor óseo

reumato 06 1024x338 - Causas comunes del dolor óseo

Conclusión

El dolor óseo no debe ser ignorado. Aunque en algunos casos puede ser pasajero, otras veces es señal de una condición más seria. Escuchar a tu cuerpo, mantener un estilo de vida saludable y acudir al especialista ante cualquier síntoma persistente puede marcar la diferencia en tu bienestar. ¡Cuida tus huesos y mejora tu calidad de vida desde hoy!

reumato 07 1024x88 - Causas comunes del dolor óseo