Skip to content
FINAL LOGO min 1 - ¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
Facebook-f Tiktok Instagram Youtube

traumatologo

¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA

16 octubre, 202323 diciembre, 2021 by mkt
23 12 05 1 scaled - ¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA

lumbalgia Lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, adultas y mayores; aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.

23 12 03 1024x255 - ¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

La lumbalgia puede manifestarse mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el paciente camine o se ponga de pie.
  • Dolor que pasa por la nalga o la parte superior y posterior del muslo.
  • El dolor generalmente empeora después de estar sentado o de estar de pie por mucho tiempo, aliviándose en cierta medida al caminar.
  • Área localizada que es dolorosa con la palpación.
23 12 04 1024x255 - ¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA

¿SE PUEDE PREVENIR?

Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible.

Estas son algunas recomendaciones para evitar la lumbalgia:

  • Mantenga en todo momento la espalda recta, al sentarse o estar de pie, evite malas posturas.
  • Mantenga un buen estado físico. Evite la Obesidad.
  • Realice ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la espalda.
  • Evite llevar objetos no equilibrados, como el uso de carteras con mucho peso, en estos casos es mejor distribuir el peso mediante el uso de mochilas.
  • Nunca se doble sólo por la cintura, doble las caderas y las rodillas.
  • Las sillas blandas y las camas profundas no son saludables.
  • Use zapatos de tacones moderados y siempre de la misma altura.
23 12 01 1024x255 - ¿DOLOR DE ESPALDA? Tal vez sea LUMBALGIA
Categories Traumatología Tags Arequipa, huesos, medico general, traumatologo

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TENDINITIS?

18 octubre, 202324 febrero, 2022 by mkt
TRAUMATOLOGIA 04 1 scaled - ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TENDINITIS?

La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la articulación.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente:

  • Dolor cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada
  • Sensibilidad
  • Hinchazón leve
TRAUMATOLOGIA 03 1024x255 - ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TENDINITIS?

FACTORES DE RIESGO

  • Edad: A medida que las personas envejecen, sus tendones se vuelven menos flexibles, lo que los hace más vulnerables a las lesiones.
  • Profesión: La tendinitis es más frecuente en personas cuyos empleos implican movimientos repetitivos, posiciones incómodas, vibraciones, gran esfuerzo físico.
  • Deportes: Es más probable que padezcas tendinitis si participas en determinados deportes que implican movimientos repetitivos, especialmente si tu técnica no es óptima.

COMPLICACIONES

Sin el tratamiento correcto, la tendinitis puede incrementar el riesgo de sufrir rotura del tendón, una afección mucho más grave que tal vez requiera cirugía.

En caso de que la irritación del tendón persista durante varias semanas o meses, se puede manifestar una enfermedad conocida como «tendinosis». Esta enfermedad consiste en cambios degenerativos en el tendón, junto con un crecimiento anormal de nuevos vasos sanguíneos.

medicina interna 06 1 1024x304 - ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TENDINITIS?

PREVENCIÓN

Para reducir el riesgo de padecer tendinitis, sigue estas sugerencias:

  • Relájate: Evita actividades que provoquen un esfuerzo
  • Estira: Después del ejercicio, tómate tu tiempo para estirar, y así poder maximizar la amplitud de movimiento de tus articulaciones.
  • Usa una correcta ergonomía en el lugar de trabajo: Si es posible, haz una evaluación ergonómica de tu lugar de trabajo y ajusta tu silla, teclado y escritorio.
  • Prepara tus músculos para practicar deportes. 
TRAUMATOLOGIA 01 1024x255 - ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TENDINITIS?
Categories Traumatología Tags Arequipa, ejercicios, lesion, medico general, TENDINITIS, traumatologo

TIPS PARA EVITAR LESIONES FRECUENTES DEPORTIVAS

21 septiembre, 20237 abril, 2022 by mkt
trauma 04 scaled - TIPS PARA EVITAR LESIONES FRECUENTES DEPORTIVAS

Lesiones deportivas. El agitado ritmo de vida y las presiones diarias, nos impiden detenernos para revisar cómo está nuestra salud. La falta de ejercicio, la práctica de deportes sin asesoría profesional o un mal entrenamiento, pueden provocar lesiones irreversibles en el cuerpo.

LESIONES MÁS FRECUENTES

Luxación de hombro: Esto provoca un dolor agudo y la imposibilidad de mover el brazo. En este caso el hueso debe ser recolocado rápidamente en su sitio. La rehabilitación en este tipo de dolencia requiere una especial atención, ya que suele repetirse.

Lesión en la rodilla: es provocada por los esfuerzos constantes que se dan en esta articulación durante el ejercicio del levantamiento de peso. La terapia que se aplica a esta lesión tiene por objetivo evitar el desgaste y aliviar la tensión y el dolor en la articulación.

Esquinces: es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.

PREVENCIÓN DE LESIONES

Calentamiento para evitar lesiones: El calentamiento te permite un mayor flujo de sangre y oxígeno a los músculos, mayor relajación y concentración.

Tu calentamiento debe incluir distintos tipos de ejercicio, como trotar, estiramiento suave y un poco de ejercicios de resistencia.

Estiramientos para evitar lesiones: El estiramiento antes y después del ejercicio puede mejorar tu flexibilidad y evitar lesiones. Muchas de las lesiones deportivas más comunes se deben, en parte, a la falta de flexibilidad.

Utiliza una técnica correcta: No tiene sentido esforzarse en hacer ejercicio si tienes una mala técnica, ya que esto es una forma casi infalible de terminar lesionado. Procura aprender las destrezas correctas cuando comienzas un nuevo deporte de forma de incorporar la práctica correcta.

trauma 03 1024x255 - TIPS PARA EVITAR LESIONES FRECUENTES DEPORTIVAS

Conoce tus límites: Cuando haces ejercicio es importante que escuches a tu cuerpo y sepas cuándo detenerte. Si no has hecho ejercicio en algún tiempo, comienza lentamente y aumenta cuánto haces en forma gradual. Esto ayudará a evitar un tirón o distensión muscular.

Enfriamiento tras el deporte: Esto implica una actividad suave, como caminar y estirar los músculos que has usado mientras hacías ejercicio

Mantente Hidratado: Asegurarte de reponer los líquidos que has perdido durante el ejercicio es una parte esencial de la recuperación.

Nutrición correcta para ejercicio: Comer los alimentos adecuados después de una sesión de ejercicios te ayudará a recuperarte, a reabastecer la energía y proporcionarte proteínas para ayudar a reconstruir y reparar cualquier tejido muscular dañado.

Si no comes suficientes carbohidratos, te sentirás fatigado y esto puede ocasionar una lesión.

Descanso: Asegúrate de tener días de descanso en tu programa de entrenamiento semanal para ayudar a tu cuerpo a recuperarse del ejercicio. Intenta ejercitar distintas partes del cuerpo en días consecutivos.

Categories Traumatología Tags lesión, traumatologo, trumatología

Fracturas de huesos largos: qué son y cómo se tratan

8 mayo, 2024 by dac
Traumatologo arequipa

Introducción: Las fracturas de huesos largos representan lesiones comunes en traumatología que afectan a estos importantes como el fémur, el húmero y la tibia. Este artículo explora en detalle las causas, opciones de tratamiento y medidas preventivas relacionadas con estas fracturas.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Traumatologia 01 1024x255 - Fracturas de huesos largos: qué son y cómo se tratan

¿Qué son las fracturas de huesos largos? Las fracturas de huesos largos ocurren cuando el cuerpo experimenta una fractura en uno de sus huesos principales, como el fémur o el húmero. Estas fracturas pueden originarse debido a traumas directos, como caídas o accidentes automovilísticos, o por fuerzas indirectas, como torsiones o impactos repetitivos.

Tipos de fracturas de huesos largos: En esta sección, describiremos los diferentes tipos de fracturas de huesos largos, como fracturas transversales, oblicuas, espirales y conminutas. Explicaremos cómo los médicos clasifican estas fracturas según la dirección y el patrón de rotura, así como su gravedad y complejidad.

Síntomas y diagnóstico: Reconocer los síntomas de una fractura de hueso largo es crucial para buscar atención médica adecuada. Discutiremos los signos y síntomas comunes, como dolor intenso, hinchazón, deformidad visible, incapacidad para mover la extremidad afectada y sensibilidad al tacto. También analizaremos los métodos de diagnóstico utilizados, como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Traumatologia 06 1024x338 - Fracturas de huesos largos: qué son y cómo se tratan

Tratamiento de las fracturas : Exploraremos las opciones de tratamiento disponibles para las fracturas largos, que pueden incluir inmovilización con yeso o férulas, reducción cerrada o abierta, y cirugía de fijación interna o externa. También destacaremos la importancia de la rehabilitación y la fisioterapia en el proceso de recuperación.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Traumatologia 05 1024x268 - Fracturas de huesos largos: qué son y cómo se tratan

Prevención de fracturas de huesos largos: Concluiremos destacando la importancia de prevenir estas fracturas largos mediante medidas como el uso de equipo de protección adecuado, la práctica de deportes de manera segura y la adopción de un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en calcio y vitamina D.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Traumatologia 07 1024x88 - Fracturas de huesos largos: qué son y cómo se tratan

Recuerda que en nuestro Centro Médico Daniel Alcides Carrión, contamos con los mejores especialistas para tratar tu dolencia.

Categories Traumatología Tags Arequipa, huesos, lesiones, traumatologia, traumatologo

Inicio » traumatologo

Buscamos garantizar siempre la calidad de atención a nuestros pacientes, asegurando la confianza puesta en nuestras manos.

Logo DAC
Somos el Centro Médico Daniel Alcides Carrión, empresa lider en servicios de salud en la ciudad de Arequipa; desde el año 2002 estamos comprometidos con la población arequipeña en brindarle una atención rápida, cálida y eficiente en consultas de más de 35 especialidades médicas y en exámenes auxiliares de diagnóstico.

Servicios

  • Salud Ocupacional
  • Boticas
  • Teleconsultas
  • Rayos X
  • Tópico

Procedimientos

  • Alergología
  • Cardiología
  • Dermatología
  • Neumología
  • Odontología

Recursos

  • Solicitar historias clinicas
  • Descargar comprobantes
  • Registro de visitadores
  • Horario de visitadores
  • Politicas de Privacidad

Contactanos

  • Clorinda Matto de Turner 116, Urb San Pablo VI, Cercado, Arequipa - Perú
  • (054) 206 171
  • 959 177 540
  • Contactanos

© 2023 - Centro Médico Daniel Alcides Carrión - Todos los derechos reservados

Twitter Facebook-f Youtube Instagram
Citas por WhatsApp