¿QUÉ ES LA URTICARIA?, SÍNTOMAS Y CAUSAS

¿Qué es la urticaria?, síntomas y causas.

¿QUÉ ES LA URTICARIA?, SÍNTOMAS Y CAUSAS

La urticaria es una afección de la piel muy frecuente y una de las causas más comunes de consulta urgente en Dermatología. Puede darse a cualquier edad y se manifiesta en forma de hinchazón o ronchas de color rojizo o rosado, ligeramente sobre elevadas, que pican mucho y de horas de duración.

322 04 1024x255 - ¿QUÉ ES LA URTICARIA?, SÍNTOMAS Y CAUSAS

SINTOMAS:

El síntoma más característico de esta enfermedad es el picor, la mayoría de las veces insoportable, incluso impide la conciliación del sueño, y que se acompaña de la aparición de ronchas. Estas ronchas pueden estar localizadas por todo el cuerpo.

Algunas veces, cuando es más intensa, se acompaña de otros síntomas como dolor abdominal, cefalea, fiebre e incluso una hinchazón de párpados, labios y glotis, que es lo que se conoce como angioedema. Esta hinchazón supone un motivo de urgencia hospitalaria por su posible gravedad.

Dermatologia 03 1024x255 - ¿QUÉ ES LA URTICARIA?, SÍNTOMAS Y CAUSAS

CAUSAS:

Aunque la mayoría de las veces no descubrimos la causa que hay detrás de un brote de urticaria (lo que llamamos urticaria idiopática), hay que investigar si los episodios se relacionan con ciertos alimentos (los más comunes son el huevo, marisco, leche, pescados, chocolate o frutos secos), medicamentos, infecciones gastrointestinales o de vías respiratorias altas o agentes irritantes.

En el caso de la urticaria crónica la mayoría de las veces no se encuentra un desencadenante claro, y se cree que el estrés psicológico pueda tener mucho que ver con estas formas de urticaria.

2222222222 01 1024x256 - ¿QUÉ ES LA URTICARIA?, SÍNTOMAS Y CAUSAS

¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

alergias

¿Qué es la alergología?

Se encarga de determinar que causa las alergias, brindar un tratamiento y seguimiento a las enfermedades que pueden llegar a derivar, generando reacciones en el sistema inmunológico debido a sustancias que se encuentran presentes en el entorno, medicamentos, alimentos o picaduras.

Los síntomas pueden afectar a diversos órganos y la intensidad varía según el paciente, llegando a presentar molestias leves o en ocasiones pueden poner en peligro su vida, conocer la causa de una alergia permitirá que se tomen las medidas de prevención adecuadas.

¿Cómo se realizan las pruebas de alergia?

Se realizan como una serie de investigaciones según el tipo de alergia de la cual se sospecha; para ello, se realiza una consulta previa con el especialista para analizar algunos factores o antecedentes.

Tipos de pruebas

Se realizan pruebas de sensibilización en los pacientes que pueden presentar síntomas por contacto, inhalación o ingesta de sustancias alergénicas.

  • Prick test o prueba de sensibilización inmediata: se aplican extractos de alérgenos para poner una gota en la parte interior del antebrazo.
  • Prick-Prick: se utiliza una lanceta para profundizar en la piel el alérgeno.
  • Prueba intradérmica: el proceso se realiza en la segunda capa de la piel, por ser más sensible al test.
  • Análisis de sangre: se miden sustancias que pueden causar una reacción alérgica.
alergias 06 1024x339 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Qué enfermedades trata la alergología?

Entre las principales alergias que trata se encuentran:

  • Alergias por consumo de algunos alimentos.
  • Por medicamentos.
  • Asma alérgica.
  • Dermatitis atópica.
  • Rinitis alérgica.
  • Urticaria crónica.
alergias 01 1024x256 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Cuándo acudir al alergólogo?

Al presentar alguna sospecha de un padecimiento alérgico y considerando la vía de acceso al organismo, que se manifiesta como rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis picadura de un insecto o alergia alimentaria.

ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Las alergias alimentarias son reacciones adversas del sistema inmunológico a ciertos alimentos. Estas reacciones pueden variar desde síntomas leves, como picazón en la piel, hasta reacciones graves que amenazan la vida, como anafilaxia.

Puede fácilmente confundirse con una reacción mucho más frecuente llamada intolerancia alimentaria. Si bien es molesta, la intolerancia alimentaria es una afección de menor gravedad que no involucra al sistema inmunitario.

Síntomas

Los síntomas de las alergias alimentarias pueden variar considerablemente de una persona a otra, se manifiestan de unos minutos a dos horas después de ingerir el alimento en cuestión. Incluyen los siguientes síntomas:

  • Picazón en la boca o garganta.
  • Hinchazón facial.
  • Urticaria (ronchas en la piel).
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Dolor abdominal.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 06 1024x338 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

Causas

Cuando tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario identifica erróneamente un alimento específico o una sustancia en los alimentos como algo dañino. 

Entre los alérgenos más comunes se encuentran:

  • Mariscos crustáceos, como camarones, langosta y cangrejo.
  • Maní.
  • Frutos secos, como nueces y nueces pecanas.
  • Pescado.
  • Huevos de gallina.
  • Leche de vaca.
  • Trigo.
ALERGIAS ALIMENTARIAS 01 1024x255 - ALERGIAS ALIMENTARIAS, MÁS QUE SOLO INTOLERANCIA

¿Cómo se puede diagnosticar una alergia alimentaria?

El diagnóstico de la alergia alimentaria se realiza mediante un test cutáneo muy sencillo: se aplican sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alérgeno al que puede ser sensible. 

Consejos para vivir con alergias alimentarias

La mejor manera de prevenir una reacción alérgica es conocer y evitar los alimentos que causen signos y síntomas. 

  • Aprender sobre los alimentos seguros y alternativas.
  • Cocinar en casa y preparar tus propios alimentos siempre que sea posible.
  • Mantener una red de apoyo.
  • Ser proactivo en tu atención médica y llevar un registro de tus síntomas.