Skip to content
FINAL LOGO min 1 - ¿QUÉ PROTOCOLO SE DEBE SEGUIR SI UN FAMILIAR TIENE COVID-19?
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
Facebook-f Tiktok Instagram Youtube

neumologo

¿QUÉ PROTOCOLO SE DEBE SEGUIR SI UN FAMILIAR TIENE COVID-19?

28 septiembre, 202315 julio, 2021 by mkt
COVID

Si un miembro de tu familia dio positivo a la prueba de identificación del COVID-19, lo más importante es mantener la calma. Lo primero es seguir las instrucciones del médico tratante, este determinará qué se debe hacer de acuerdo al estado de paciente.

La mayoría de los casos de covid-19 sólo requieren cuidados médicos en casa. Cualquier persona que haya dado positivo a la prueba del virus -sea que esté enferma o que no tenga síntomas- tendrá que aislarse de todos, según el Centro Federal para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los que cuidan a las personas enfermas también deben monitorear sus propios síntomas.

nuevolol 1 - ¿QUÉ PROTOCOLO SE DEBE SEGUIR SI UN FAMILIAR TIENE COVID-19?

¿Qué debemos hacer en casa?

  • En la medida de lo posible, mantenerse alejada de las otras personas y mascotas que haya en su casa.
  • Usar una mascarilla si vive o está en contacto con otras personas.
  • Si es posible, quedarse en una habitación y usar un baño separado de otras personas.
  • Usar sus propios platos, vasos, tazas y utensilios para comer y no compartirlos con las personas con las que convive. Después de usarlos, lávelos con el lavavajillas o con agua jabonosa muy caliente.
  • Usar su propia ropa de cama y toallas y no compartirlas con las personas con las que convive.

Además:

  • Si la persona que está enferma no puede usar una mascarilla, los cuidadores deben usar una mientras estén en la misma habitación.
  • Asegúrese de que todas las zonas compartidas de la casa tengan una buena ventilación. Puede abrir una ventana o encender un filtro de aire o el aire acondicionado.
  • No permita el ingreso de visitas a su casa. Esto incluye niños y adultos.

Para proteger a otros en su comunidad:

  • La persona enferma debe quedarse en casa a menos que necesite atención médica. Esto se llama «aislamiento».
  • Otros miembros del hogar también deben permanecer en casa. Esto se llama «hacer cuarentena».

Siga las instrucciones de su médico, el departamento de salud de su localidad o los Centros para el Control sobre quién debe quedarse en casa y por cuánto tiempo.

123123123 - ¿QUÉ PROTOCOLO SE DEBE SEGUIR SI UN FAMILIAR TIENE COVID-19?

¿Cuándo debería llamar al médico?

Algunas señales de emergencia por covid-19 incluyen:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor de pecho o presión persistente
  • Confusión
  • Incapacidad para despertarse o mantenerse despierto
  • Labios o cara azulados
  • Tener una saturación por debajo de lo normal
  • Temperatura persistente y por encima de los 38°

Si tienen que ir al médico:

  • La persona afectada debe usar doble mascarilla para reducir el riesgo de contagio
  • Mantenga a mano pañuelos en caso de que necesite toser o estornudar

¿Qué más debo saber?

Si está cuidando a alguien que tiene COVID-19 o presenta síntomas, siga tomando estas precauciones hasta que su médico o el departamento de salud local le indique que es seguro dejar de hacerlo. También informe a las personas que puedan haber estado en contacto cercano con la persona infectada. Estas personas pueden hablar con su médico o con el departamento de salud local sobre hacerse la prueba o ponerse en cuarentena.

DISENO PARA BLOG 02 1 1024x255 - ¿QUÉ PROTOCOLO SE DEBE SEGUIR SI UN FAMILIAR TIENE COVID-19?
Categories Neumología Tags centro medico, covid, covid-19, cuidados, familia, medico, neumologia, neumologo, pulmones, respirar, Salud

POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN PARA LOS PACIENTES RECUPERADOS

31 octubre, 202313 enero, 2022 by mkt
NEUMOLOGIA 05 1 scaled - POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN PARA LOS PACIENTES RECUPERADOS

POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN. Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 mejora al cabo de unas semanas después haber estado enfermas, algunas personas experimentan afecciones posteriores al COVID-19. Se están identificando casos de personas que tienen secuelas cardíacas o respiratorias después de haber cursado la enfermedad.

TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-19

Algunas personas experimentan una gama de síntomas nuevos o permanentes que pueden durar semanas o meses después de haber sido infectadas por el virus.

Existen diferentes secuelas, que van desde síntomas comunes como fatiga, dificultad para respirar, dolor de cabeza, insomnio o pérdida del olfato, hasta asuntos menos frecuentes, y posiblemente más graves, como problemas cardiovasculares.

Para muchas de estas secuelas, como fatiga, ansiedad o insomnio, los especialistas advierten que se trata de secuelas temporales, y recomiendan que las personas descansen y dejen que su cuerpo se recupere a su propio ritmo.

SDAS 03 1024x255 - POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN PARA LOS PACIENTES RECUPERADOS

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones para reducir el impacto de las secuelas del covid-19 abundan: desde hacer ejercicios para recuperar la función respiratoria hasta tomar suplementos para fortalecer el sistema inmune. Y aunque hay evidencia de que algunas de ellas funcionan, otras podrían resultar inútiles o perjudiciales.

Realiza ejercicios para recuperar el olfato

Estas terapias se basan en oler fragancias diferentes como rosa (floral), limón (afrutado) o clavo (picante) de 10 a 20 segundos al menos una o dos veces al día, para estimular los nervios olfativos.

En caso de que después de padecer Covid-19 lleve varios días sin poder oler como antes, es necesario acudir al otorrinolaringólogo para que establezca el nivel de anosmia (pérdida de olfato) y determine el tipo de terapia específica que requiere.

Ejercicios para respirar mejor

La dificultad para respirar o la falta de aliento, es también un efecto post covid-19 que puede durar varias semanas o incluso meses. Se recomienda al paciente una técnica de respiración, en el cual este sentado en una posición de apoyo, respire por la nariz y expire por la boca, al tiempo que relaja el pecho y los hombros

SDAS 04 1024x255 - POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN PARA LOS PACIENTES RECUPERADOS

PREVENCIÓN

La mejor forma de prevenir las afecciones posteriores al COVID-19 es vacunarse lo antes posible y también puede ayudar a proteger a quienes lo rodean.

Medidas importantes para desacelerar la propagación del COVID-19

  • Reciba la vacuna contra el COVID-19 tan pronto como pueda. 
  • Use una mascarilla que le cubra la nariz y la boca para protegerse y proteger a los demás.
  • Mantenga distancia de las personas que no viven con usted.
  • Evite las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Use desinfectante de manos si no dispone de agua y jabón.
SDAS 01 1024x255 - POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN PARA LOS PACIENTES RECUPERADOS

POST COVID: QUÉ CUIDADOS SE RECOMIENDAN

Categories Neumología Tags coronavirus, covid-19, Neumología, neumologo

Guía para papás ¿Cómo aliviar el resfriado común en mi hijo?

24 octubre, 202316 junio, 2022 by mkt
neumo 04 - Guía para papás ¿Cómo aliviar el resfriado común en mi hijo?

Cómo aliviar el resfriado común, es una infección viral de la nariz y la garganta del niño. La congestión y el goteo nasales son los principales indicadores de un resfrío. Los bebés son especialmente susceptibles al resfrío común, en parte porque suelen estar rodeados de otros niños mayores. Además, aún deben desarrollar inmunidad a muchas infecciones comunes.

Los bebés muy pequeños deben ser atendidos por el médico ante el primer signo de resfrío común, ya que corren mayor riesgo de contraer neumonía.

¿Cuáles son los síntomas del resfriado?

Los primeros síntomas de un resfriado suelen ser picor de garganta, congestión o moqueo nasales y estornudos. Los niños resfriados también pueden estar muy cansados y tener dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, fiebre leve, dolores musculares y pérdida del apetito. Las mucosidades nasales se pueden volver espesas y de color amarillo o verde.

¿Cómo se tratan los resfriados?

Los resfriados se curan solos sin ningún tratamiento médico específico. Los medicamentos no pueden curar el resfriado, pero pueden aliviar algunos de sus síntomas, como los dolores musculares, el dolor de cabeza y la fiebre.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Para aliviar las molestias de su hijo, usted puede:

  • Proporciona una gran cantidad de líquidos. Los líquidos son importantes para evitar la deshidratación.
  • Succiona la nariz del bebé. Mantén las fosas nasales del bebé limpias utilizando una pera de goma.
  • Darle un baño de agua tibia para aliviarle los dolores y las molestias musculares.
  • Darle una ducha de vapor para crear un baño lleno de vapor donde su hijo pueda respirar con más facilidad.

¿Cómo prevenir los resfriados?

Si su bebé tiene menos de tres meses de edad, la mejor prevención contra los resfriados es mantenerlo alejado de las personas enfermas. Esto se aplica más durante el invierno, cuando hay más circulación de virus que ocasionan el resfriado.

Enséñele a su hijo a estornudar o toser lejos de los demás, en el hueco del codo o del hombro. Incluso usar un pañuelo desechable (y tirarlo a la basura de inmediato) o un pañuelo de tela.

Se debe alentar a todos a lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Esto puede ayudar a detener la propagación de resfriados y otros virus. Hable con el médico de su hijo antes de tomar la decisión de darle un remedio a base de plantas medicinales o una dosis superior a la dosis diaria recomendada de cualquier vitamina o suplemento.

Categories Neumología Tags neumologia, neumologo, pediatra, resfriado

TIPS PARA CUIDAR TU SALUD EN TEMPORADA DE LLUVIAS:

12 septiembre, 20232 febrero, 2023 by mkt
NEUMOLOGIA

Temporada de lluvia

1. Mantener y reforzar los hábitos de higiene

En invierno, los virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias circulan con mayor frecuencia, de manera que la tasa de contagio aumenta al permanecer en ambientes cerrados y mal ventilados.

  • El virus causante de un resfriado se puede transmitir de manera sencilla de una persona a otra. Las vías de transmisión son las siguientes:
  • Saludar estrechando la mano.
  • Agarrar las barras de seguridad en el autobús o en el metro.
  • Tocar el pomo de una puerta en un lugar público.
  • Utilizar los aseos de un baño púbico.

2. Fortalecer el Sistema Inmunitario

Para reforzar el sistema inmunitario, no son necesarios tomar medicamentos ni complementos alimenticios, las defensas naturales del cuerpo se pueden aumentar de forma natural.

  • Dieta saludable variada y equilibrada. Consumir frutas y verduras frescas con regularidad.
  • Practicar ejercicio físico ayudará a entrar en calor y combatir el frío. Evitar el sedentarismo.
  • Dormir bien y las horas suficientes. Los problemas de sueño debilitan el sistema inmunitario a largo plazo.

3. Evitar cambios bruscos de temperatura

Los extremos de temperatura son perjudiciales en esta época del año. Por eso, se debe tomar en cuenta que la temperatura de nuestro cuerpo no sufra cambias bruscos

4. No desatender la protección solar

Los rayos de sol siguen presentes, aunque parezca, por eso, es necesario aplicar protección solar con altos índices de protección UV (ultravioleta) en las zonas de la piel que no se encuentren cubiertas por la ropa.

5. Reforzar el cuidado de la piel

Durante esta época del año, la piel lucha contra los efectos del frío y los cambios bruscos de temperatura. Para afrontar estas variables es aconsejable estar pendientes de hidratar, proteger y nutrir la piel para evitar descamaciones, raspaduras y grietas.

AUTOTEST 06 1024x269 - TIPS PARA CUIDAR TU SALUD EN TEMPORADA DE LLUVIAS:
6. Cuidar de la alimentación

En invierno, el cuerpo necesita más calorías para afrontar el frío, lo cual suscita la probabilidad de aumentar de peso durante la temporada. Es recomendable mantener los horarios de alimentación, modificar la temperatura de las comidas con alimentos tibios.

7. Aumentar la ingesta de vitaminas

Para combatir los malos efectos del invierno es necesario aumentar la ingesta de vitaminas mediante los alimentos apropiados (cítricos, verduras de hoja verde, lácteos, etc). La vitamina A evita la resequedad del cutis y las grietas en los labios.

8. Cuidar el estado de ánimo

Los meses de frío representan para muchos, tiempos de estrés y de tristeza. De hecho, algunas personas son diagnosticadas con el denominado Trastorno Afectivo Estacional. Por eso, es importante mantener una actitud y una disposición mental positiva.

9. Adecuar la indumentaria

El consejo más práctico es vestirse en capas (técnica “cebolla”) para poder mantenerse secos y calientes. Si el clima es muy frío, es recomendable vestir ropa térmica. Asimismo, es importarte considerar que los bebés y niños deben vestirse con una capa de ropa más de la que un adulto llevaría. Sin embargo, hay que estar atentos que el abuso de prendas demasiado cerradas impide una correcta transpiración. Temporada de lluvia
AUTOTEST 01 1024x255 - TIPS PARA CUIDAR TU SALUD EN TEMPORADA DE LLUVIAS:
Categories Neumología Tags Neumología, neumologo

Cuida tus Pulmones: Todo sobre la EPOC

28 febrero, 2024 by dac
Neumólogo Arequipa

¡Bienvenidos a nuestro blog de Salud, donde exploramos juntos el fascinante mundo de la salud respiratoria! En esta ocasión, nos sumergiremos en un tema relevante y común: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Cuida tus pulmones.

Respirando Claro: Comprendiendo la EPOC

La EPOC es más común de lo que imaginamos y afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente? La EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración debido a la obstrucción del flujo de aire. La principal causa es la exposición prolongada al humo del tabaco, aunque la contaminación del aire y la exposición laboral a sustancias irritantes también contribuyen.

blog 01 06 1024x338 - Cuida tus Pulmones: Todo sobre la EPOC

Síntomas Silenciosos que Debes Conocer

La EPOC suele desarrollarse lentamente, y muchos pueden subestimar los síntomas iniciales. Tos persistente, dificultad para respirar durante las actividades cotidianas y producción de esputo son señales que no debemos pasar por alto. Identificar estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el tratamiento efectivo.

Cuida tus Pulmones, Cuida de Ti Mismo

La buena noticia es que existen medidas preventivas y hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar EPOC. Dejar de fumar es la acción más impactante y positiva que uno puede tomar para proteger la salud pulmonar. Además, mantenerse activo físicamente, evitar la exposición a contaminantes y llevar una dieta equilibrada contribuyen significativamente a mantener unos pulmones fuertes.

blog 01 05 1024x268 - Cuida tus Pulmones: Todo sobre la EPOC

Tratamientos y Esperanza

Aunque la EPOC no tiene cura, existen tratamientos efectivos para gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida. En este sentido, la terapia de rehabilitación pulmonar, el uso de medicamentos específicos y el apoyo continuo de profesionales de la salud se erigen como pilares fundamentales en el manejo de esta enfermedad.

Conclusiones: Respira Profundo, Vive Plenamente

En resumen, comprender la importancia de cuidar nuestros pulmones es esencial para una vida plena y saludable. La EPOC es una llamada de atención para tomar medidas preventivas y adoptar hábitos que promuevan la salud respiratoria.

blog 01 01 1024x255 - Cuida tus Pulmones: Todo sobre la EPOC

Recuerda, cuida tus pulmones son valiosos y merecen ser cuidados. ¡Respira profundo y vive plenamente!

blog 01 07 1024x88 - Cuida tus Pulmones: Todo sobre la EPOC
Categories Neumología Tags EPOC, neumologia, neumologo, pulmones, repirar

Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

29 mayo, 2024 by dac
Neumólogo en Arequipa

Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte. Con la llegada del invierno en Arequipa, es crucial entender cómo el clima frío puede afectar tu salud respiratoria y qué medidas puedes tomar para protegerte. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Impacto del Frío en la Salud Respiratoria

El frío puede tener efectos negativos en tu sistema respiratorio. Las bajas temperaturas pueden irritar las vías respiratorias, lo que aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades crónicas como el asma y la bronquitis. Además, el aire frío y seco puede secar las mucosas, reduciendo su capacidad para protegerte de virus y bacterias.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia copia 01 1024x255 - Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

Enfermedades Respiratorias Comunes en Climas Fríos

Durante el invierno, las enfermedades respiratorias como resfriados, gripes y neumonías se vuelven más comunes. Esto se debe a que el frío debilita el sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable a las infecciones. Las personas con enfermedades crónicas, como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), también pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia copia 05 1024x268 - Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

Cómo Proteger tu Salud Respiratoria en Invierno

  1. Abrígate Bien: Usa bufandas y mascarillas para cubrir tu nariz y boca cuando salgas. Esto ayuda a calentar y humidificar el aire que respiras.
  2. Mantén tu Hogar Cálido y Humidificado: Usa calefacción y humidificadores para mantener el ambiente de tu casa confortable y húmedo.
  3. Vacúnate contra la Gripe: La vacunación es una de las formas más efectivas de prevenir la gripe, que puede llevar a complicaciones respiratorias graves.
  4. Lava tus Manos con Frecuencia: Mantener una buena higiene de manos ayuda a evitar la propagación de virus y bacterias.
  5. Evita el Tabaco: Fumar o exponerte al humo de segunda mano puede agravar los problemas respiratorios.
  6. Consulta a un Neumólogo: Si tienes síntomas persistentes como tos, dificultad para respirar o dolor en el pecho, visita a un especialista en neumología.
PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia copia 06 1024x338 - Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

Síntomas que Requieren Atención Médica

Es fundamental reconocer los síntomas que pueden indicar un problema respiratorio grave. Estos incluyen:

  • Tos persistente
  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Silbidos al respirar
  • Expectoración con sangre

Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato. Un neumólogo puede realizar un diagnóstico adecuado y ofrecerte el tratamiento necesario.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia copia 07 1024x88 - Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

Conclusión

El invierno en Arequipa trae consigo desafíos para la salud respiratoria. Sin embargo, tomando las precauciones adecuadas y estando atentos a los síntomas, puedes protegerte y mantener tus pulmones saludables. No dudes en consultar a un neumólogo si tienes preocupaciones sobre tu salud respiratoria. Cómo el Frío Afecta tu Salud Respiratoria y Cómo Protegerte

Categories Neumología Tags Arequipa, frio, invierno, medicina general, neumologo

¿Qué hacer ante una crisis asmática?

11 septiembre, 2024 by dac
Blog Neumología

¿Qué hacer ante una crisis asmática?. El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las crisis asmáticas, o ataques de asma, ocurren cuando las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo que dificulta la respiración. Saber cómo actuar rápidamente en estos casos es esencial para evitar complicaciones graves.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia 01 1024x255 - ¿Qué hacer ante una crisis asmática?

1. Mantén la calma 😌

Uno de los primeros pasos ante una crisis asmática es tratar de mantener la calma. La ansiedad o el pánico pueden empeorar los síntomas. Si tienes un plan de acción para el asma, sigue las indicaciones al pie de la letra.

2. Usa tu inhalador de rescate 💨

El inhalador de rescate es tu mejor aliado en una crisis. Asegúrate de usarlo de acuerdo a la dosis recomendada por tu médico. Inhalar el medicamento puede abrir las vías respiratorias y facilitar la respiración.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia 05 1024x268 - ¿Qué hacer ante una crisis asmática?

3. Adopta una postura adecuada 🪑

Siéntate derecho o inclínate ligeramente hacia adelante. Evita recostarte, ya que esta posición puede empeorar la falta de aire.

4. Consulta a tu neumólogo si los síntomas no mejoran 📞

Si después de usar tu inhalador los síntomas persisten o empeoran, busca atención médica de inmediato. Es importante que un especialista en neumología evalúe tu situación y ajuste el tratamiento si es necesario.

5. Prevenir es clave 🛑

Para evitar futuras crisis, asegúrate de seguir las indicaciones de tu neumólogo, evitar los desencadenantes y llevar siempre contigo tu inhalador. El tratamiento adecuado puede mejorar tu calidad de vida y mantener el asma bajo control.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia 06 1024x338 - ¿Qué hacer ante una crisis asmática?

Recuerda siempre tener a mano tu medicación y seguir las indicaciones médicas para un manejo adecuado del asma. Si necesitas más información o un diagnóstico especializado, no dudes en visitar a tu Neumólogo de confianza.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neumologia 07 1024x88 - ¿Qué hacer ante una crisis asmática?

En el Centro Médico Daniel Alcides Carrión contamos con los mejores especialistas Neumólogos del sur del país, estamos ubicados en la ciudad de Arequipa – Perú.

Categories Neumología Tags Arequipa, neumologo

Inicio » neumologo

Buscamos garantizar siempre la calidad de atención a nuestros pacientes, asegurando la confianza puesta en nuestras manos.

Logo DAC
Somos el Centro Médico Daniel Alcides Carrión, empresa lider en servicios de salud en la ciudad de Arequipa; desde el año 2002 estamos comprometidos con la población arequipeña en brindarle una atención rápida, cálida y eficiente en consultas de más de 35 especialidades médicas y en exámenes auxiliares de diagnóstico.

Servicios

  • Salud Ocupacional
  • Boticas
  • Teleconsultas
  • Rayos X
  • Tópico

Procedimientos

  • Alergología
  • Cardiología
  • Dermatología
  • Neumología
  • Odontología

Recursos

  • Solicitar historias clinicas
  • Descargar comprobantes
  • Registro de visitadores
  • Horario de visitadores
  • Politicas de Privacidad

Contactanos

  • Clorinda Matto de Turner 116, Urb San Pablo VI, Cercado, Arequipa - Perú
  • (054) 206 171
  • 959 177 540
  • Contactanos

© 2023 - Centro Médico Daniel Alcides Carrión - Todos los derechos reservados

Twitter Facebook-f Youtube Instagram
Citas por WhatsApp