Skip to content
FINAL LOGO min 1 - Para que sirve el Electroencefalograma (EEG)
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
  • Inicio
  • Servicios
    • ambulanciaAlquiler de Ambulancia
    • boticasBoticas
    • campimetriaCampimetría
    • densitometriaDensitometría Ósea
    • electrocardiogramaEcografía
    • electrocardiogramaElectrocardiograma
    • laboratorioLaboratorio de Anatomía Patológica             
    • mamografiaMamografía
    • paquimetriaPaquimetría corneal
    • radiogafiaRadiografía periapical
    • radiogafiaRadiografía panorámica
    • rayos xRayos X
    • domicilioServicio a domicilio
    • topicoTópico
    • tomografiaTomografía de coherencia óptica             
    • tomografia ocularTomografía y Topografía corneal
  • Procedimientos
    • AlergologiaAlergología
    • CardiologiaCardiología
    • icono-cirugia-toracicaCirugía Cardiovascular y Torácica            
    • dermatologiaDermatología
    • icono-gastroenterologiaGastroenterología
    • icono-gineco-obstetriciaGineco-Obstetricia
    • medicoMédicos
    • icono-neumologiaNeumología
    • icono-neurologiaNeurología
    • icono-gineco-obstetriciaObstetricia
    • icono-odontologiaOdontología
    • icono-oftalmologiaOftalmología
    • icono-otorrinolaringologiaOtorrinolaringología
  • Cita Rápida
    • whatsappConsultas por WhatsApp           
    • Pague AquiPague Aquí
  • Cita en linea
  • Laboratorio
    • icono-onlineResultados en linea
    • laboratorioExámenes de laboratorio         
  • Recursos
  • Contáctenos
  • Trabaja con Nosotros
Facebook-f Tiktok Instagram Youtube

neurologo

Para que sirve el Electroencefalograma (EEG)

6 septiembre, 20231 septiembre, 2022 by mkt
electroencefalograma

Un electroencefalograma (EEG) es un estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante pequeños discos de metal (electrodos) colocados sobre el cuero cabelludo

Es uno de los estudios principales para diagnosticar la epilepsia. Un electroencefalograma también puede cumplir una función en el diagnóstico de otros trastornos cerebrales.

electro 03 1024x219 - Para que sirve el Electroencefalograma (EEG)

¿Cómo se realiza?

El EEG es un procedimiento sencillo. No requiere ninguna preparación especial ni ayuno.

Una vez colocados los electrodos al paciente, éste se sienta en un sillón y se comienza el registro de la actividad cerebral, que debe registrarse en reposo, con ojos cerrados y abiertos, y en maniobras de activación, como la hiperventilación (respiración profunda), y la estimulación con una luz tipo flash a distintas frecuencias.

Finalizada la prueba, se retiran los electrodos y el paciente puede seguir sus actividades normales

Por qué se realiza

Un electroencefalograma puede detectar cambios en la actividad cerebral que pueden ser útiles para diagnosticar trastornos cerebrales, especialmente epilepsia u otros trastornos convulsivos.

Un electroencefalograma también puede ser útil para diagnosticar o tratar lo siguiente:

  • Tumores cerebrales
  • Daños cerebrales por lesiones en la cabeza
  • Disfunciones cerebrales que pueden tener diversas causas (encefalopatía)
  • Trastornos del sueño
  • Inflamación del cerebro (encefalitis herpética)
  • Accidente cerebrovascular

Trastornos del sueño

El electroencefalograma, comúnmente conocido como EEG, es una herramienta invaluable en el campo de la medicina y la neurociencia. Este procedimiento médico no invasivo registra la actividad eléctrica del cerebro, proporcionando información crucial sobre su funcionamiento y diagnóstico de diversas condiciones neurológicas.

El EEG se realiza utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo del paciente, que detectan y registran las señales eléctricas generadas por las neuronas cerebrales. Estas señales se presentan en forma de ondas cerebrales, que varían en frecuencia y amplitud dependiendo del estado mental y la actividad cerebral del individuo.

Este examen se utiliza en una amplia gama de aplicaciones médicas, desde el diagnóstico de trastornos como la epilepsia y las convulsiones hasta la monitorización de pacientes en coma. Además, se emplea en la investigación neurológica para comprender mejor la función cerebral y el comportamiento humano.

El EEG también ha demostrado su utilidad en el ámbito de la neurofeedback y la mejora del rendimiento cognitivo, ayudando a las personas a controlar y optimizar su actividad cerebral.

En resumen, el electroencefalograma es una herramienta esencial en la medicina y la investigación neurológica que proporciona información valiosa sobre la actividad cerebral, lo que facilita el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos, así como la comprensión de la función cerebral en general.

Categories Neurología Tags electroencefalograma, neurologia, neurologo

Neurología: Epilepsia y las convulsiones

21 febrero, 202421 febrero, 2024 by dac
Neurología

Abordemos la Neurología y la epilepsia, una afección neurológica que va más allá de las convulsiones. Exploraremos síntomas, desafíos y estrategias para manejar esta condición.

¿Qué es la Epilepsia? Más que convulsiones, la epilepsia es una condición neurológica compleja. Descubre sus síntomas, los diferentes tipos de convulsiones y cómo afecta la vida cotidiana.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neurologia semana 3 06 1024x338 - Neurología: Epilepsia y las convulsiones

Síntomas y Desafíos:

Las convulsiones son solo el comienzo. Profundizaremos en los desafíos emocionales y sociales que enfrentan las personas con epilepsia, así como en las maneras de superarlos.

Diagnóstico y Tratamiento: Entender el proceso de diagnóstico es crucial. Exploraremos opciones de tratamiento, desde medicamentos hasta terapias específicas, para controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida.

Impacto en la Vida Diaria: La epilepsia puede afectar la educación, el empleo y las relaciones. Descubre estrategias para superar barreras y vivir plenamente, incluso con esta condición neurológica.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neurologia semana 3 01 1024x255 - Neurología: Epilepsia y las convulsiones

Prevención y Autocuidado: La prevención de convulsiones es un objetivo clave. Exploraremos hábitos de vida saludables, adaptaciones prácticas y medidas de seguridad para reducir los riesgos y mejorar la autonomía.

Apoyo y Recursos: Encuentra comunidad y recursos útiles para aquellos que viven con epilepsia. Compartiremos organizaciones, herramientas y consejos para la gestión diaria y el bienestar emocional.

El Papel del Neurólogo:

El neurólogo juega un papel fundamental en el manejo de la epilepsia. No solo se centra en el control de las convulsiones, sino también en abordar los factores subyacentes y brindar un enfoque holístico para mejorar la calidad de vida del paciente. La colaboración continua con un profesional de la salud especializado es esencial para ajustar los tratamientos según las necesidades individuales.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neurologia semana 3 05 1024x268 - Neurología: Epilepsia y las convulsiones

Conclusión: Neurología y La epilepsia es más que convulsiones; es una condición que puede manejarse con comprensión y apoyo adecuados. Consulta a un neurólogo para obtener orientación personalizada.

Recuerda siempre buscar asesoramiento profesional para obtener orientación específica sobre tu situación individual. En nuestro Centro Médico Daniel Alcides Carrión, contamos con los mejores especialistas Neurólogos de la región sur.

PLANTILLA BLOG SEMANAL Neurologia semana 3 07 1024x88 - Neurología: Epilepsia y las convulsiones
Categories Neurología, Sin categoría Tags convulsiones, epilepsia, neurología, neurologo

Inicio » neurologo

Buscamos garantizar siempre la calidad de atención a nuestros pacientes, asegurando la confianza puesta en nuestras manos.

Logo DAC
Somos el Centro Médico Daniel Alcides Carrión, empresa lider en servicios de salud en la ciudad de Arequipa; desde el año 2002 estamos comprometidos con la población arequipeña en brindarle una atención rápida, cálida y eficiente en consultas de más de 35 especialidades médicas y en exámenes auxiliares de diagnóstico.

Servicios

  • Salud Ocupacional
  • Boticas
  • Teleconsultas
  • Rayos X
  • Tópico

Procedimientos

  • Alergología
  • Cardiología
  • Dermatología
  • Neumología
  • Odontología

Recursos

  • Solicitar historias clinicas
  • Descargar comprobantes
  • Registro de visitadores
  • Horario de visitadores
  • Politicas de Privacidad

Contactanos

  • Clorinda Matto de Turner 116, Urb San Pablo VI, Cercado, Arequipa - Perú
  • (054) 206 171
  • 959 177 540
  • Contactanos

© 2023 - Centro Médico Daniel Alcides Carrión - Todos los derechos reservados

Twitter Facebook-f Youtube Instagram
Citas por WhatsApp