QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

pediatria 04 - QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

A pesar que las alergias comúnmente se heredan, cualquier niño puede desarrollarlas. Para empezar, las alergias no pueden ser curadas, pero si tratadas; por lo que, su identificación temprana podría mejorar la calidad de vida de tu hijo.

   se caracterizan por una reacción ante un alérgeno, es decir una sustancia considerada por nuestro sistema inmune como extraño o peligroso; desarrollándose un anticuerpo que provoca los síntomas que comúnmente conocemos como alergia. Los alergénicos más comunes, son:

  • Proteínas de animales
  • Polvo
  • Medicamentos (antibióticos o aquellos que se aplican sobre la piel)
  • Alimentos
  • Esporas fúngicas
  • Heces de insectos o ácaros
  • Piquetes y mordeduras de insectos
  • Polen

Para ayudar a tu hijo, primero debes identificar cuál es el alergénico que le está afectando y le provoca estas reacciones. Por lo general, las alergias más comunes se presentan de la siguiente manera:

  • Anafilaxis: Produce síntomas en la piel e intestinales, y en casos graves, dificultad para respirar. Alimentos, medicamentos y picaduras de insectos la causan.
  • Asma: Provoca tos, dificultad para respirar con esfuerzos excesivos y opresión en el pecho. Los alergenos como el cigarro, las infecciones virales, el polen, los ácaros y los animales peludos la desencadenan.
  • Dermatitis de contacto: Causa ronchas y zonas abultadas en la piel, que en casos graves pueden transformarse en ampollas. Sucede cuando se entra en contacto con plantas venenosas, detergentes domésticos o perfumes.
  • Eczema: Es una alergia causada por la sudoración, lo que resulta en enrojecimiento, sequedad y salpullidos en el área irritada.
  • Fiebre del heno: Sus síntomas incluyen nariz congestionada, secreciones nasales y picazón en la nariz y los ojos. Es causada por alergenos como el polen, el césped y la maleza.
  • Urticaria: Esta reacción suele ser causada por alergenos alimenticios o medicinales. Provoca áreas pálidas y manchas similares a picaduras de mosquitos en la piel.
pediatria 03 03 1024x219 - QUÉ HACER CUANDO TU HIJO TIENE UNA ALERGIA

Ahora, teniendo identificado estos indicadores principales, los mejores consejos para ayudarle a tu niño a controlar su alergia y así otorgarle una mejor calidad de vida, son:

  • Manténlo alejado de todas las cosas que sepas que le provoquen alergia.
  • Mantén la casa limpia y seca para reducir la presencia de hongos o ácaros.
  • Si tienes el hábito de fumar, déjalo; pues el humo del cigarro es también un alergénico.
  • Acude a tu pediatra de confianza para que le recete un medicamento a tu hijo que pueda aliviar los síntomas en caso que tenga una reacción alérgica.

¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

alergias

¿Qué es la alergología?

Se encarga de determinar que causa las alergias, brindar un tratamiento y seguimiento a las enfermedades que pueden llegar a derivar, generando reacciones en el sistema inmunológico debido a sustancias que se encuentran presentes en el entorno, medicamentos, alimentos o picaduras.

Los síntomas pueden afectar a diversos órganos y la intensidad varía según el paciente, llegando a presentar molestias leves o en ocasiones pueden poner en peligro su vida, conocer la causa de una alergia permitirá que se tomen las medidas de prevención adecuadas.

¿Cómo se realizan las pruebas de alergia?

Se realizan como una serie de investigaciones según el tipo de alergia de la cual se sospecha; para ello, se realiza una consulta previa con el especialista para analizar algunos factores o antecedentes.

Tipos de pruebas

Se realizan pruebas de sensibilización en los pacientes que pueden presentar síntomas por contacto, inhalación o ingesta de sustancias alergénicas.

  • Prick test o prueba de sensibilización inmediata: se aplican extractos de alérgenos para poner una gota en la parte interior del antebrazo.
  • Prick-Prick: se utiliza una lanceta para profundizar en la piel el alérgeno.
  • Prueba intradérmica: el proceso se realiza en la segunda capa de la piel, por ser más sensible al test.
  • Análisis de sangre: se miden sustancias que pueden causar una reacción alérgica.
alergias 06 1024x339 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Qué enfermedades trata la alergología?

Entre las principales alergias que trata se encuentran:

  • Alergias por consumo de algunos alimentos.
  • Por medicamentos.
  • Asma alérgica.
  • Dermatitis atópica.
  • Rinitis alérgica.
  • Urticaria crónica.
alergias 01 1024x256 - ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ALERGÓLOGO?

¿Cuándo acudir al alergólogo?

Al presentar alguna sospecha de un padecimiento alérgico y considerando la vía de acceso al organismo, que se manifiesta como rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis picadura de un insecto o alergia alimentaria.