Gastritis. El estómago es uno de los órganos más delicados que tenemos en el cuerpo humano. Cualquier sustancia que introducimos y es agresiva para él, responde enseguida enviando señales de alerta para solucionar el problema.
¿Qué es?
Es una inflamación de la mucosa gástrica cuyas células están encargadas de proteger el estómago frente a los ácidos producidos en procesos digestivos preferentemente.
Causas
- La debilidad o una lesión de la barrera mucosa que protege la pared del estómago permite que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago
- Las causas por las que puede aparecer esta enfermedad son muy diversas. Alcohol y tabaco figuran como factores muy importantes y consumir de forma continuada determinados alimentos.
- Los antiinflamatorios no esteroideos, infecciones, como la producida por la bacteria Helicobacter Pylori y determinadas cirugías pueden favorecer el inicio de la enfermedad.
Existen diferentes tipos de gastritis
1.- Gastritis aguda: afecta a la mucosa, provocando daños en la pared del estómago.
2.- Gastritis crónica: la inflamación de la mucosa llega a producir destrucción celular y cambios en las glándulas estomacales.
Síntomas de la gastritis aguda
Lo más frecuente es tener dolor, ardor, náuseas, vómitos, perdida de las ganas de comer y, en casos más graves, llega a producirse una hemorragia digestiva. Para diagnosticar los casos de gastritis aguda se hace una historia clínica y la exploración.
Para una total seguridad, se recoge una muestra de tejido del estómago a través de una gastroscopia que se analiza para ver si las erosiones no afectan más profundamente.