IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS NIÑOS

reumatologia 04 3 scaled - IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS NIÑOS

¿Qué es la asertividad?

La asertividad es una habilidad social muy importante que debemos mostrar y enseñar a los niños y niñas desde temprana edad, ya que esta es la base de una buena autoestima, a la vez que nos ayuda a establecer relaciones sociales saludables y armoniosas, además propicia una comunicación buena y positiva con los demás.

Los niños tienen que aprender esta habilidad básica para no dejarse llevar por los demás, para ser capaces de defender sus opiniones, gustos e intereses pero sin dañar o atacar a los demás.

reumatologia 06 1 1024x303 - IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS NIÑOS

¿Por qué debemos enseñar al niño a ser asertivo?

  • Por un lado la asertividad es una habilidad clave para poder expresarse sin dejarse influenciar y sin dejarse llevar por los demás, desde el respeto a uno mismo.
  • Les permite decir que NO a los demás. A veces tendrán situaciones en las que su habilidad para decir que no será muy importante.
  • Es una habilidad esencial para escuchar al otro y respetarle, está bien que defiendan sus derechos y opiniones, pero deben basarse en el respeto al otro, sin atacar y sin dañar.
  • La asertividad además les ayuda a ser responsables de sus actos, respetarse a uno mismo favorece la responsabilidad con los propios actos, ya que nos hace asumir nuestras consecuencias.
reumatologia 03 1 1024x255 - IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS NIÑOS

Consejos para fomentar el desarrollo de la asertividad en niños

Sé un buen ejemplo: El primer paso es educar con nuestro ejemplo, los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.

Enséñale a negociar y a ceder: Muchos adultos creemos que negociar con los niños es perder nuestra autoridad y credibilidad, pero nada más lejos de la realidad. Negociar con ellos es enseñarles una habilidad que van a necesitar mucho a lo largo de su vida, tanto personal como profesional.

Potencia su autoestima: Un niño con una buena autoestima tiene una imagen muy positiva de sí mismo, se respeta profundamente y se ama, así que no tiene miedo a expresarse libremente, pero tampoco teme a las críticas ni al rechazo.

reumatologia 01 1 1024x255 - IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS NIÑOS

PIES PLANOS EN NIÑOS: DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

pediatria 04 - PIES PLANOS EN NIÑOS: DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

Los pies planos en niños significa exactamente lo que el nombre indica: sus pies son más planos en la parte inferior, lo que permite que toda la planta del pie esté en contacto con el suelo al estar de pie

SÍNTOMAS DE PIES PLANOS EN NIÑOS

Es normal sentirse agobiado ante la posibilidad de que tu pequeño tenga los pies planos y necesite tratamiento, sobre todo cuando al menos uno de los padres tiene antecedentes personales y/o familiares. Pero la realidad es que esta condición tiene diferentes grados y casi nunca necesita ser tratada a menos que esté causando molestias considerables.

Tener los pies planos es algo muy común y solo 1 o 2 de cada 10 niños continúan teniendo los planos llegados a la edad adulta.

Muchos pequeños presentan síntomas, y aquí te mostramos algunos de los más característicos:

  • Dolor de pies, especialmente en los talones o el arco del pie.
  • El dolor de pies empeora con el movimiento (ya sea correr o sencillamente caminar).
  • Dolor de tobillos.
  • Tensión en el talón de Aquiles.
  • Deformidades o tensiones anormales asociadas en articulaciones próximas como la rodilla o la cadera.
pediatria 06 1024x269 - PIES PLANOS EN NIÑOS: DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

CAUSAS EN BEBÉS

Pueden estar causados por una variedad de factores congénitos adquiridos. Algunos heredan esta condición de sus padres, y otros niños nacen con los pies planos sin más. A medida que los músculos de los niños se fortalecen, los tejidos se endurecen y se vuelven menos flexibles, por lo que los pies planos generalmente se corrigen y el arco del pie aumenta gradualmente.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN EN BEBÉS?

Los bebés son generalmente diagnosticados por sus pediatras, y no precisan de tratamiento, ya que no producen ningún tipo de sintomatología ni alteran la funcionalidad de su pie de manera significativa.

¿CÓMO SE CORRIGEN?

Existen tratamientos para corregirlos, pero normalmente no se recomiendan a menos que tu hijo padezca mucho dolor y malestar. Si tu pequeño no siente dolor, ni altera la funcionalidad de la marcha, es posible que no sea necesario ningún tratamiento. Y recuerda: los pies planos son muy frecuentes en niños pequeños, por lo que no debes agobiarte. Generalmente desaparece cuando cumplen los 3 o 4 años.

pediatria 01 1024x255 - PIES PLANOS EN NIÑOS: DETECCIÓN Y TRATAMIENTO