¿Por qué asistir a un médico internista?

MEDICINA INTERNA

ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA

La medicina interna es una de las especialidades de la medicina y se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del adulto; los tratamientos que ofrece no son quirúrgicos. Esta disciplina estudia al paciente de forma integral, es decir, ve todos los sistemas y el funcionamiento de cada órgano con el objetivo de preservar la salud de los pacientes. A los especialistas en medicina interna se les conoce como internistas y son personal médico con gran preparación académica; tienen un entrenamiento exigente de gran calidad y altos estándares de excelencia.

descarga 1024x579 - ¿Por qué asistir a un médico internista?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MÉDICO GENERAL Y UN INTERNISTA?

Seguramente te has dado cuenta que cuando vas al médico general, muchas veces este te envía al médico internista y al final te preguntas, ¿cuál es la diferencia? Pues bien, la medicina interna se diferencia de la medicina general en la experiencia y la incorporación de conocimientos científicos de alta calidad y vanguardia en el estudio de los pacientes.

La atención del médico general abarca a todo tipo de pacientes sin distinción de edad o sexo, por el contrario, el médico internista se dedica en exclusiva al paciente adulto con enfermedades complejas y que atañe a diversos sistemas.

¿CUÁNDO IR AL ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA?

Debes acudir a un médico internista si tienes más de 18 años y presentas una enfermedad aguda o crónica que requiera un manejo integral. Por lo general, los internistas NO vemos a la mujer embarazada a menos que tenga una complicación o una enfermedad adicional que requiera manejo del alto riesgo como hipertensión, diabetes, lupus o hipotiroidismo durante el embarazo.

Es importante acudir al internista cuando creas
tener o tengas los siguientes problemas de salud:

  • Diabetes mellitus o azúcar alta.
  • Hipotiroidismo o hipertiroidismo y otras enfermedades de la glándula tiroides.
  • Hipertensión arterial o tensión alta.
  • Dolor de pecho que se produce cuando se hace ejercicio.
  • Enfermedad renal.
  • Manejo de la obesidad.
  • Enfermedades del corazón como la insuficiencia cardiaca.
  • Asma y bronquitis.
  • Fatiga o dificultad para respirar de forma crónica.
  • Edemas o hinchazón en piernas o generalizada.
  • Diarrea de más de dos semanas.
  • Dolor en articulaciones.
  • Palidez o anemias.
  • Problemas del ácido úrico.
41697217 m 683x1024 - ¿Por qué asistir a un médico internista?

¿En qué otros casos? Cuando una persona empieza a tener cansancio crónico tiene piel seca, estreñimiento y presenta caída del cabello debe ser vista por medicina interna para estudiar enfermedades de la tiroides o de la sangre.

Además, si presentas cansancio al subir una escalera o al caminar, si se tiene dificultad para dormir con una sola almohada o hinchazón en las piernas es importante valorar la causa y descartar enfermedades del corazón. Espero que este artículo haya resuelto muchas de tus dudas sobre el amplio y encantador universo de la medicina interna. Lo más importante siempre es consultar a tiempo y seguir las recomendaciones de tu especialista.

interna 1024x255 - ¿Por qué asistir a un médico internista?

¿CUÁNDO ACUDIR A UNA CITA DE MEDICINA INTERNA?

medicina interna 02 04 scaled - ¿CUÁNDO ACUDIR A UNA CITA DE MEDICINA INTERNA?

La Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención. Esta disciplina estudia al paciente de forma integral y ve al ser humano con un enfoque holístico. Es decir, ve todos los sistemas y el funcionamiento de cada órgano con el objetivo de preservar la salud de los pacientes.

¿QUÉ ES LA MEDICINA INTERNA?

La Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención. Esta disciplina estudia al paciente de forma integral y ve al ser humano con un enfoque holístico. Es decir, ve todos los sistemas y el funcionamiento de cada órgano con el objetivo de preservar la salud de los pacientes.

medicina interna 06 - ¿CUÁNDO ACUDIR A UNA CITA DE MEDICINA INTERNA?

¿CUÁNDO VISITAR AL MÉDICO INTERNISTA?

En ocasiones, los pacientes optan por ir directamente al sub-especialista del área donde tienen sintomatologías, sin embargo, dichos malestares podrían ser causados por una serie de patologías que no necesariamente corresponden al médico que se está visitando.

A grandes rasgos, algunas de sus funciones son las siguientes:

     

      • Tratamiento hospitalario a pacientes ingresados por patologías diversas: infecciosas, autoinmunes, sistémicas, metabólicas, etc.

      • Asistencia en consultas externas.

      • Atención integral de pacientes con factores: hipertensión arterial, diabetes, etc.

      • Atención integral de pacientes mayores con múltiples patologías coincidentes: insuficiencias cardíacas, diabetes, etc.

      • Asistencia a pacientes con patologías de origen infeccioso.

      • Atención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades sistémicas, que afectan a diferentes órganos.

      • Controles básicos de salud y de factores de riesgo.

      • Chequeos por sospecha de enfermedades de transmisión sexual.

      • Solicitud de baterías de estudios analíticos o radiológicos, etc.

    medicina interna 03 - ¿CUÁNDO ACUDIR A UNA CITA DE MEDICINA INTERNA?

    ¿DIFERENCIA ENTRE MEDICINA GENERAL Y MEDICINA INTERNA?

    Los médicos internistas y médicos generales se concentran en una variedad general de enfermedades y complicaciones médicas. Como ya mencionado, los especialistas en medicina interna se especializan en pacientes adultos y adultos mayores. Mientras que un médico general trabaja con pacientes de todas las edades, incluyendo niños.

    medicina interna 01 - ¿CUÁNDO ACUDIR A UNA CITA DE MEDICINA INTERNA?

    Chequeos médicos anuales: la clave para una salud óptima

    medicina interna

    La salud es una de las cosas más valiosas que tenemos, y muchas veces no le damos la atención que merece. Los chequeos médicos anuales son una excelente manera de prevenir enfermedades y mantenernos en control de nuestra salud. Si aún no los has considerado, es momento de hacerlo.

    MED INTERNA 01 1024x255 - Chequeos médicos anuales: la clave para una salud óptima

    ¿Por qué son importantes los chequeos médicos anuales?

    Los chequeos anuales permiten detectar problemas de salud antes de que se conviertan en situaciones graves. A través de análisis rutinarios y revisiones físicas, es posible identificar condiciones que podrían estar en desarrollo sin presentar síntomas. La prevención es fundamental, y los chequeos médicos ayudan a evitar complicaciones en el futuro.

    Las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las afecciones cardíacas muchas veces pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas. Un chequeo anual puede revelar signos tempranos y hacer que el tratamiento comience de manera oportuna, mejorando las posibilidades de controlar la enfermedad. Por ello, visitar a tu médico de Medicina Interna regularmente es una decisión inteligente para cuidar tu bienestar.

    MED INTERNA 05 1024x268 - Chequeos médicos anuales: la clave para una salud óptima

    ¿Qué incluye un chequeo médico anual?

    Un chequeo médico generalmente incluye una evaluación física general, en la que el médico examina diferentes aspectos de tu salud. También se suelen realizar análisis de sangre y orina para revisar indicadores clave como los niveles de glucosa, colesterol y función renal. Además, se puede hacer seguimiento a tus antecedentes familiares y personales para identificar factores de riesgo específicos.

    Dependiendo de tu edad, género y estilo de vida, tu médico puede recomendarte pruebas adicionales. Por ejemplo, para hombres y mujeres mayores de cierta edad, es común sugerir estudios para detectar cáncer de colon o de mama. También es probable que se mida tu presión arterial, se controle tu peso y se realice una evaluación de tu salud cardiovascular.

    Beneficios de los chequeos anuales

    1. Detección temprana de enfermedades: Los chequeos pueden identificar problemas antes de que se agraven.
    2. Prevención personalizada: Permiten que el médico sugiera medidas preventivas adaptadas a tu estilo de vida y antecedentes.
    3. Monitoreo continuo: Facilitan el seguimiento de condiciones existentes, lo que ayuda a ajustar tratamientos si es necesario.
    4. Promoción de hábitos saludables: Un chequeo regular fomenta la adopción de hábitos saludables a largo plazo.
    MED INTERNA 06 1024x338 - Chequeos médicos anuales: la clave para una salud óptima

    ¿Cuándo realizarse un chequeo?

    Lo recomendable es realizar un chequeo anual, pero en algunos casos, dependiendo de tu estado de salud y de los antecedentes familiares, tu médico puede sugerir revisiones más frecuentes. Las personas con enfermedades crónicas o con antecedentes familiares de enfermedades graves deberían realizarse chequeos con mayor regularidad.

    Recuerda que el tiempo invertido en un chequeo médico puede marcar una gran diferencia en tu salud a largo plazo.

    Conclusión

    Realizarse chequeos médicos anuales es una herramienta eficaz para el cuidado de la salud. La prevención y detección temprana de enfermedades permite mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones futuras. No dejes pasar el tiempo y agenda tu próxima consulta de Medicina Interna. ¡Tu salud lo agradecerá!

    MED INTERNA 07 1024x88 - Chequeos médicos anuales: la clave para una salud óptima