CONSEJOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

AUTOTEST 04 - CONSEJOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

¿POR QUÉ OCURRE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LAS PERSONAS MAYORES?

La INCONTINENCIA URINARIA existe cuando nuestra uretra puede aguantar la presión que ejerce la orina contenida en la vejiga hasta que decidimos vaciarla voluntariamente una vez que hemos recibido el reflejo de la necesidad de orinar.

No debemos pensar que la incontinencia es exclusivamente un problema del aparato urinario, sino que puede estar relacionada con distintos órganos o sistemas de la persona mayor: aparato nervioso, aparato genital, aparato locomotor, etc.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LAS PERSONAS MAYORES?

La incontinencia urinaria en las personas mayores puede conducir a un declive físico, funcional y emocional, y tiene consecuencias funcionales, psicosociales e incluso económicas.

La incontinencia y las molestias que genera pueden provocar situaciones de aislamiento social, cuadros de depresión y ansiedad.

La urgencia por orinar es asimismo causa de un incremento de caídas y fracturas.

¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA INCONTINENCIA URINARIA?

Para el tratamiento de la incontinencia urinaria en la persona mayor, es necesario un enfoque personalizado en cada caso, y tener unas expectativas realistas en cuanto a los resultados que pueden obtenerse.

El tratamiento debería seguir el siguiente orden:

  1. Cambios de estilo de vida y medidas de higiene y dietéticas.
  2. Programas de rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico y entrenamiento de la conducta.
  3. Tratamiento con fármacos.
  4. Tratamientos especializados.

CONSEJOS Y CUIDADOS

  • Explicar, informar y transmitir la idea de que se puede mejorar el problema, o como mínimo aprender a convivir con él.
  • Promover la autoimagen y la autoestima.
  • Utilizar ropa de calle cómoda y fácil de poner y quitar.
  • Fomentar las relaciones sociales (salidas y paseos).
  • Promover y enseñar la higiene personal, fomentando que la persona intente orinar, tenga deseos o no, cada 1,5 o 2 horas para así estar la mayor parte del tiempo con la vejiga vacía y evitar los escapes.
  • Uso de pañal temporal/permanente (o nocturno).
  • Alimentación equilibrada y abundante en fibra vegetal (prevención de la impactación fecal).
  • Mantener el peso adecuado y realizar ejercicio habitualmente.
  • Evitar dietas con picantes y/o bebidas irritantes (café, alcohol).

Cómo Mantener la Mente Ágil con el Paso de los Años

geriatra en arequipa

La salud mental es una joya preciada que podemos cultivar en cada etapa de nuestras vidas; ¡y la vejez no es la excepción! En este artículo, exploraremos estrategias prácticas y asequibles para mantener tu mente ágil y llena de vitalidad a medida que avanzas en la edad dorada.

Ejercicios Mentales Divertidos y Efectivos Por otro lado, no se trata solo de sudar en el gimnasio; ejercitar la mente es igualmente crucial. Descubre juegos, rompecabezas y actividades que desafíen tu cerebro de manera entretenida. ¡Diviértete mientras mantienes tu agudeza mental!

ger 06 1024x338 - Cómo Mantener la Mente Ágil con el Paso de los Años

Nutrición para la Mente y el Cuerpo En este sentido, la conexión entre la dieta y la salud mental es sorprendente. Exploraremos alimentos ricos en nutrientes que benefician tu cerebro y contribuyen a una vida más plena. ¡Comer sabroso y saludable nunca ha sido tan beneficioso!

Incorpora la Agilidad Mental en tu Vida Diaria Descubre cómo estos consejos prácticos pueden integrarse en tu rutina diaria. Desde la mañana hasta la noche, aprenderás a hacer que cada día cuente para mantener tu mente ágil y disfrutar al máximo de la vejez. ¡Sigue leyendo y haz de cada día una oportunidad para nutrir tu bienestar mental y disfrutar de una vejez plena y activa!

ger 05 1024x268 - Cómo Mantener la Mente Ágil con el Paso de los Años

El Poder de la Meditación Además, la meditación es una herramienta poderosa para calmar la mente y reducir el estrés. Dedica unos minutos al día para practicar la atención plena y experimentarás una mejora en tu claridad mental y bienestar emocional.

Desafía tu Mente Constantemente Finalmente, no temas a los nuevos desafíos intelectuales. Aprender algo nuevo, ya sea un idioma, un instrumento musical o un pasatiempo, estimula tu cerebro y fortalece las conexiones neuronales. Mantén tu mente activa y receptiva a nuevas experiencias.

ger 01 1024x255 - Cómo Mantener la Mente Ágil con el Paso de los Años

El Impacto de las Relaciones Sociales en la Salud Mental Las interacciones sociales significativas también son fundamentales. Mantén conexiones con amigos y familiares, ya que la compañía y el apoyo emocional contribuyen positivamente a la salud mental durante la vejez.

ger 07 1024x88 - Cómo Mantener la Mente Ágil con el Paso de los Años

Detecta el deterioro cognitivo a tiempo

Geriatra con paciente, en plena consulta médica, de fondo su consultorio.

Detecta el deterioro cognitivo esta es una condición que afecta la memoria, el pensamiento y otras habilidades mentales. Aunque muchas veces se relaciona con el envejecimiento, no siempre es parte normal de este proceso. Por eso, detectarlo a tiempo es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

123 01 1024x255 - Detecta el deterioro cognitivo a tiempo

¿Qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo ocurre cuando una persona experimenta una disminución en su capacidad para realizar tareas mentales. Esto puede incluir dificultades para recordar, tomar decisiones o realizar actividades diarias. Además, puede ser una señal temprana de enfermedades como el Alzheimer u otros tipos de demencia.

Señales de alerta

Es importante estar atento a ciertos síntomas que podrían indicar un problema:

  • Olvidos frecuentes que afectan la rutina.
  • Pérdida de interés en actividades habituales.
  • Dificultad para resolver problemas cotidianos.
  • Cambios de personalidad o comportamiento.

Por lo tanto, si notas estas señales en ti o en un ser querido, es crucial buscar la opinión de un especialista en geriatría para una evaluación completa.

123 06 1024x338 - Detecta el deterioro cognitivo a tiempo

¿Por qué es importante detectarlo temprano?

Un diagnóstico temprano no solo permite acceder a tratamientos que retrasen el avance del deterioro, sino que también facilita:

  • Implementar cambios en el estilo de vida que promuevan la salud cerebral.
  • Brindar apoyo emocional y herramientas para el paciente y su familia.
  • Planificar un cuidado adecuado para mejorar la calidad de vida.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo?

Aunque no siempre es posible evitarlo, existen medidas que pueden reducir significativamente el riesgo:

  • Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y grasas saludables.
  • Realiza ejercicios físicos y mentales regularmente.
  • Duerme bien y evita el estrés crónico.
  • Además, mantén conexiones sociales activas para estimular tu mente.
123 05 1024x268 - Detecta el deterioro cognitivo a tiempo

Consulta con un geriatra

En nuestro centro médico, contamos con especialistas en geriatría capacitados para detectar y tratar el deterioro cognitivo. Por ello, ellos te ayudarán a diseñar un plan personalizado que mejore la calidad de vida del paciente y su entorno.

¿Te preocupa el deterioro cognitivo?

Por último, no esperes más. Agenda una cita con nuestros especialistas y obtén la tranquilidad que necesitas para cuidar a tus seres queridos. Detecta el deterioro cognitivo

123 07 1024x88 - Detecta el deterioro cognitivo a tiempo