RESISTENCIA A LA INSULINA ¿CÓMO AFECTA TU SALUD?

resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina es una condición en la cual las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina. El páncreas es el encargado de liberar dicha hormona e indicar a las células que se abran para que absorban el azúcar y lo conviertan en energía, al no darse de forma adecuada esta función, se genera exceso de glucosa reduciendo la capacidad de las células de absorber y utilizar el azúcar en la sangre. El páncreas continúa intentando regular el nivel de glucosa en la sangre, pero al no generarse de forma adecuada, con el tiempo, llega al rango diabético.

resistencia a la insulina 06 1024x339 - RESISTENCIA A LA INSULINA ¿CÓMO AFECTA TU SALUD?

Factores de riesgo

Determinados factores pueden llegar a contribuir al desarrollo de la enfermedad, como son:

  • Las personas con sobrepeso tienen mayor riesgo de presentar resistencia a la insulina.
  • El riesgo aumenta si tiene antecedentes familiares como diabetes tipo 2.
  • Si el rango de edad supera los 45 años.
  • Cuando presenta apnea obstructiva del sueño.
  • Hígado graso.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Alimentación alta de azúcar y grasas saturadas.
  • Consumo de medicamentos como esteroides, antipsicóticos y medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana.

¿Presenta síntomas?

Por lo general no presenta síntomas notorios y se detecta durante un examen de salud o análisis de sangre de rutina. Sin embargo, se puede tomar en consideración:

  • Medidas de cintura.
  • Acumulación de grasa en la zona abdominal.
  • Los niveles de glucosa presentes en ayunas.
  • Cansancio y fatiga constante.
  • Menstruación irregular.
  • Piel oscura y húmeda en las axilas o parte inferior del cuello.

¿Se puede prevenir?

Modificar actividades diarias pueden disminuir el factor de riesgo, como sería:

  • Mantener una alimentación saludable e equilibrada.
  • Medir la cantidad de alimentos que se consume.
  • Realizar actividad física.
  • Pérdida de peso.
  • Evita el consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados.
  • Mejorar las horas de sueño.
resistencia a la insulina 01 1024x256 - RESISTENCIA A LA INSULINA ¿CÓMO AFECTA TU SALUD?

¿Cuándo debo acudir al médico?

Es importante realizar un chequeo periódico, sobre todo si presenta los síntomas antes mencionados y si cuenta con antecedentes familiares, un repentino aumento o pérdida de peso, sed y hambre excesiva, orina frecuente o heridas que no sanan adecuadamente.

PREDIABETES: EVITE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2

PREDIABETES

La prediabetes significa que tiene un nivel de glucosa sanguínea más alto de lo normal; sin embargo, no es lo suficientemente alto como para considerarse diabetes tipo 2. El comer alimentos saludables, hacer actividad física y mantener un peso saludable puede ayudar a que el nivel de glucosa sanguínea mejore.

Síntomas

Es importante comprender que no suele presentar síntomas, pero se puede tener en consideración el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo, que pueden incluir cuello, axilas e ingle.

Como se mencionó con anterioridad, sin un buen cuidado la prediabetes puede convertirse en diabetes de tipo 2, entre los síntomas recurrentes se encuentra:

  • Sed constante y necesidad de orinar.
  • Cambios de peso.
  • Fatiga.
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos
  • Heridas que tardan en cicatrizar.
  • Encías rojas, hinchadas o adoloridas.
PREDIABETES 06 1024x339 - PREDIABETES: EVITE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2

Factores de riesgo

Aquellos factores que incrementan la probabilidad de desarrollar prediabetes, son:

  • Peso: El sobrepeso es un factor de riesgo importante de la prediabetes. Cuanto más tejido graso tenga, más resistentes a la insulina se volverán las células.
  • Alimentación: Comer carne roja y carne procesada, y beber bebidas endulzadas con azúcar, se asocia con un mayor riesgo de prediabetes.
  • Inactividad: Cuanta menos actividad física haga, mayor será el riesgo.
  • Antecedentes familiares: El riesgo de prediabetes aumenta si el padre, madre o hermano tienen diabetes tipo 2.

Complicaciones

La prediabetes se ha relacionado con daños a largo plazo, entre otros, en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. La prediabetes puede avanzar a diabetes tipo 2, lo cual puede llevar a lo siguiente:

  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol alto.
  • Enfermedad cardíaca.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedad renal.
  • Daño en los nervios.
  • Enfermedad del hígado graso.
  • Daño ocular, incluida la pérdida de visión.
PREDIABETES 01 1024x256 - PREDIABETES: EVITE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2

Cuándo acudir con un especialista

Al presentar algún síntoma previamente mencionado, cambios en su salud o si usted tiene antecedentes familiares, debe acudir con un especialista para la evaluación respectiva y tratamiento de acuerdo a sus necesidades. También debe mejorar su estilo de vida al comer saludable, realizar actividad física y mejorar sus horas de sueño.

PERFIL TIROIDEO – SALUD DE LA TIROIDES

perfil tiroideo

¿Qué es la tiroides?

La tiroides es un órgano pequeño en forma de mariposa que se encuentra situado sobre la tráquea. Se debe considerar que las hormonas tiroideas son sustancias químicas que viajan a través de la sangre y controlan o regulan el metabolismo del organismo, regulando la velocidad a la que el cuerpo utiliza la energía.

¿Qué es el perfil tiroideo?

El perfil tiroideo es una serie de pruebas de laboratorio diseñadas para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroides, un órgano crucial para el equilibrio hormonal en el cuerpo.

El perfil tiroideo generalmente incluye:

  • TSH: Mide los niveles de hormona estimulante de la tiroides. Es una hormona producida por la glándula hipófisis y es la responsable de que la glándula tiroides produzca y secrete hormonas tiroideas.
  • T3: Mide los niveles de triyodotironina en sangre.
  • T4: Mide los niveles de hormona tiroxina en la sangre.

¿Cuándo se solicitan los exámenes?

Es fundamental para reconocer y abordar problemas tiroideos temprano. Se analizará cómo los resultados del perfil tiroideo pueden contribuir al diagnóstico de hipotiroidismo, hipertiroidismo y otros trastornos tiroideos.

Consideraciones antes del examen

No es necesario ningún tipo de preparación especial para la realización de un perfil tiroideo; sin embargo, es importante conversar con el médico sobre qué medicaciones se están tomando o si se encuentra embarazada.