5 ENFERMEDADES COMUNES EN NIÑOS

pediatría

Enfermedades en niños En los primeros años de vida de un niño es común que se enferme varias veces durante el año, debido a que su sistema inmunológico se está desarrollando. No podemos dejar de lado un factor importante, el cual es el clima, debido a la estación pueden variar de enfermedades estomacales, oculares o respiratorias.

En los siguientes párrafos conoceremos las enfermedades más comunes a las cuales un niño puede estar expuesto.

pediatria 06 1 1024x339 - 5 ENFERMEDADES COMUNES EN NIÑOS

Gastroenteritis

También conocida como gripe estomacal o intestinal, la gastroenteritis es causada por infecciones virales. Se puede contraer si se toca algo contaminado y luego se toca la comida o la boca, o al compartir alimentos con una persona afectada. Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, espasmos abdominales y, en algunos casos, fiebre.

Bronquitis

La bronquitis generalmente se presenta en niños pequeños o bebés y causa inflamación y congestión en las vías respiratorias (bronquiolos) de los pulmones. Por lo general, es causada por un virus y suele ocurrir en invierno. Los síntomas incluyen tos seca, respiración sibilante, dolor de cabeza, malestar general, fiebre y escalofríos.

Dolor de garganta

Los dolores de garganta son comunes en los niños y pueden ser muy dolorosos. Por lo general, son causados por un virus y no requieren antibióticos. Si la causa es una infección estreptocócica o faringitis, se necesita un antibiótico recetado por un especialista. Los síntomas incluyen dolor o picazón en la garganta, inflamación de los ganglios en el cuello o la mandíbula, voz ronca o apagada, vómitos, fiebre, tos, estornudos, dolor en el cuerpo y dolor de cabeza.

pediatria 05 2 1024x268 - 5 ENFERMEDADES COMUNES EN NIÑOS

Resfriado común

Es una infección viral de la nariz y la garganta, en los niños puede presentarse entre 6 a 10 veces durante el año, esto se presenta cuando el menor comparte tiempo con otros niños o en el nido.

Entre los síntomas más frecuentes son la congestión, el goteo nasal, la carraspera, fiebre leve, lagrimeo, tos y estornudos. 

Dolor de oído

Entre las razones de las molestias presentadas se encuentra la infección de oído medio u otitis media, oído nadador y dolor en los dientes que se irradia por la mandíbula al oído. Es importante que bajo un estudio el pediatra evalúe al niño y pueda diferenciar la causar del dolor.

Los síntomas recurrentes son dolor en el oído al masticar o succionar, enrojecimiento en el oído externo, estirarse las orejas, dificultades para oír, vómitos o irritabilidad.

pediatria 01 01 1024x256 - 5 ENFERMEDADES COMUNES EN NIÑOS

¿Cuándo acudir con un pediatra?

Es importante prestar atención a los síntomas que presenta el niño; por ello, si empeora, no desaparece en unos días, tiene complicaciones o aparecen nuevas molestias, debe acudir con su pediatra de confianza para que le brinde la asistencia debida según la enfermedad que presente. Enfermedades en niños

final blog 1024x89 - 5 ENFERMEDADES COMUNES EN NIÑOS

¿DOLOR DE OÍDO? ESTE PUEDE SER EL MOTIVO

otitis

La presencia de inflamación o infección en el oído es también conocida como otitis media, que afecta el oído medio, el espacio ubicado detrás del tímpano que contiene los huesos vibratorios del oído. Por lo general, son los niños los que tiene más probabilidad de tener dicha molestia. Es importante considerar que se requiere de tratamiento con antibióticos; sin embargo, pueden mejorar con el paso de los días.

Síntomas

Varían según la edad, como se mencionó con anterioridad, los niños tienen un porcentaje más alto de padecer otitis media.

Los síntomas comunes en niños incluyen jalones o tirones de una oreja, problemas de sueño, inquietud, pérdida de equilibrio, fiebre, dolor de cabeza. Tanto adultos como niños presentan dolor de oído, dificultad para escuchar y secreción de líquido por el oído.

otitis 06 1024x339 - ¿DOLOR DE OÍDO? ESTE PUEDE SER EL MOTIVO

Causas

Lo que puede generar una infección son bacterias y virus que causa congestión e hinchazón de los conductos nasales, la garganta y las trompas de Eustaquio, considerando que a menudo es el resultado de otra enfermedad como un resfriado, gripe o alergia.

Factores de riesgo

  • Se toma en consideración la edad de los niños entre 6 meses y 2 años, son más susceptibles a las infecciones de oído debido al tamaño y la forma de sus trompas de Eustaquio y porque su sistema inmunitario aún está en desarrollo.
  • Los niños cuidados en grupo tienen más probabilidades de contraer resfríos e infecciones de oído.
  • Las infecciones de oído son más comunes durante el otoño y el invierno. Las personas con alergias estacionales pueden tener un mayor riesgo de padecer infecciones de oído.
  • La exposición al humo de tabaco o altos niveles de contaminación del aire puede aumentar el riesgo de padecer infecciones de oído.
otitis 05 1024x268 - ¿DOLOR DE OÍDO? ESTE PUEDE SER EL MOTIVO

Complicaciones

Las infecciones de oído no suelen causar complicaciones a largo plazo; sin embargo, si se presenta constantemente puede llevar a las siguientes complicaciones:

  • Pérdida significativa de la audición, si hay algún daño permanente en el tímpano u otras estructuras del oído medio, puede haber pérdida permanente de la audición.
  • Si los niños presentan problemas que afecte su audición, puede causar retraso en el habla, habilidades sociales y desarrollo.
  • Las infecciones no tratadas o que no responden bien al tratamiento, pueden propagarse a los tejidos cercanos. La infección del mastoideo, la protuberancia ósea detrás de la oreja, se conoce como mastoiditis.
otitis 01 1024x256 - ¿DOLOR DE OÍDO? ESTE PUEDE SER EL MOTIVO

Prevención

Reducir el riesgo de tener infecciones en el oído, recae en:

  • La prevención de resfriados comunes, evitando lugares contaminados, limitando el cuidado grupal de niños
  • Permanecer en ambientes libres de humo.
  • Evitar acostar al bebe cuando se alimenta con biberón.
final blog 3 1024x89 - ¿DOLOR DE OÍDO? ESTE PUEDE SER EL MOTIVO

¿CUÁNDO ACUDIR AL OTORRINO?

otorrino

La otorrinolaringología es la especialidad que abarca las enfermedades de la nariz, la garganta y el oído. Se ocupa de las funciones propias de la respiración, olfato, gusto, habla y de las estructuras faciales y cervicales que participan en ellas. Las funciones detalladas con anterioridad, repercuten en las actividades diarias y sociales de las personas.

otorrino 05 1024x268 - ¿CUÁNDO ACUDIR AL OTORRINO?

Razones por las que debe acudir con el otorrinolaringólogo

Niños

  • Chequeo de oído al nacer: se realizan estudios en el recién nacido para detectar posibles problemas de oído, que se presente de forma tardía o progresiva que lleve a la perdida de la audición.
  • Taponamiento de oído: por acumulación de cera, cambios de presión en el aire o por la presencia de otitis, los niños pueden presentar molestias.
  • Congestión nasal: común en los niños como un indicador del resfriado común. Sin embargo, puede ser por la presencia de un cuerpo extraño en una fosa nasal, hasta otras enfermedades
  • Ronquidos: Las adenoides hipertróficas producen al niño dificultad para respirar normalmente, obligándole a hacerlo por la boca y generando además de ronquidos, boca seca, labios resecos y apnea obstructiva del sueño. 
  • Amigdalitis: Cuando el niño presenta dolor de garganta con dificultad para tragar; suele manifestar también inapetencia, dolor de cabeza y fiebre.
otorrino 06 1024x339 - ¿CUÁNDO ACUDIR AL OTORRINO?

Adultos

  • Obstrucción nasal: Como ocurre en los niños, es un padecimiento que junto a la secreción nasal puede asociarse a un proceso viral o reacciones alérgicas. 
  • Pérdida de audición: los mayores de 65 y 75 años pueden perder progresivamente la audición por la edad; sin embargo, se puede dar por otros factores como la exposición a ruidos fuertes, infecciones de oído o taponamiento por acumulación de cerumen.
  • Vértigo: El oído interno es el principal controlador de esta función.
  • Disfonías: Los cambios en las cuerdas vocales producto de una laringitis, faringitis o alguna infección respiratoria pueden afectar su voz. 
otorrino 01 1024x256 - ¿CUÁNDO ACUDIR AL OTORRINO?

Síntomas que requieren ser tratados con urgencia

En la brevedad posible debe acudir con un especialista si presenta los siguientes síntomas:

  • El dolor de oído no mejora con el tratamiento indicado.
  • Pérdida progresiva o repentina de la audición.
  • Sospecha de un cuerpo extraño en el oído, nariz o garganta.
  • Sangrado de nariz constante.
  • Sensación de bulto en el cuello.
otorrino 07 1024x89 - ¿CUÁNDO ACUDIR AL OTORRINO?