CEFALEA, MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR DE CABEZA

neurologia

Las cefaleas son síntomas que hacen referencia a cualquier tipo de dolor localizado en la cabeza, llegando a presentarse con alta intensidad y generando incapacidad. Se pueden presentar en cualquier parte de la cabeza, en ambos lados o en una única zona.

Es importante identificar los tipos de dolores de cabeza, entre ellos tenemos:

Cefalea tensional

Considerada como la cefalea primaria más común, el síntoma es dolor de intensidad leve o moderada que aparece de modo episódico y puede durar varios días. Generalmente el dolor se presenta en toda la cabeza. No se suele asociar con otros síntomas como náuseas o vómitos, que son más propios de la migraña.

cefalea 05 1024x268 - CEFALEA, MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR DE CABEZA

Cefalea en racimos

Son uno de los tipos más dolorosos de cefalea. Se presenta en uno de los lados de la cabeza y son de corta duración, repetidos varias veces al día durante unos meses al año. Puede presentar enrojecimiento ocular, lagrimeo, congestión nasal o hinchazón facial. Afortunadamente, la cefalea en brotes es poco frecuente y no pone en peligro la vida. Con tratamiento, los ataques de cefalea en brotes pueden ser más cortos y menos intensos. 

Migraña

El dolor es unilateral (duele la mitad de la cabeza), de carácter pulsátil (como un latido) y puede acompañarse de náuseas, vómitos e intolerancia a la luz y el ruido. Puede presentar “aura”, un conjunto de síntomas neurológicos generalmente visuales (luces centelleantes o visión borrosa) que suelen preceder al dolor de cabeza.

cefalea 06 1024x339 - CEFALEA, MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR DE CABEZA

Causas de las cefaleas

Existen una serie de factores desencadenantes que pueden provocar las cefaleas primarias. Estos factores varían para cada persona, por lo que cada paciente debe identificar los suyos e intentar evitarlos. Algunos de esos factores desencadenantes residen en: olores intensos, luces brillantes, cambios de tiempo, alteraciones del ritmo de sueño, variaciones hormonales (menstruación, ovulación) y estrés.

Sin embargo, las cefaleas secundarias, pueden producirse por algún trastorno craneal o cerebral, por infecciones o automedicación.

cefalea 01 1024x256 - CEFALEA, MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR DE CABEZA

Tratamiento

Para poder tratar una cefalea como es debido, es importante realizar una consulta con un especialista para una adecuada exploración neurológica y física, en caso se sospeche de alguna alteración se confirmará o descartará con un estudio complementario.

cefalea 07 1024x89 - CEFALEA, MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR DE CABEZA