¿Qúe es el asma?

asma alérgica

¿Qué es el asma?

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación crónica de las vías aéreas como los bronquios, lo que hace que las vías respiratorias se vuelvan más sensibles a diferentes estímulos y que se produzca síntomas de obstrucción bronquial variable y reversible.

¿Cómo se diagnostica el asma alérgica?

El diagnóstico del asma alérgico se realiza correlacionando los síntomas que relata el paciente con las exploraciones que realiza el alergólogo. El asma se confirma con la realización de la medición de la función de las vías aéreas (espirometría). La alergia se diagnostica mediante las pruebas cutáneas y la medición, mediante análisis de sangre, de la inmunoglobulina que específica de alérgeno. Ocasionalmente, se precisan pruebas complementarias más sofisticadas.

Síntomas del asma alérgica

La sintomatología característica del asma se debe a la limitación al paso del flujo aéreo por una vía respiratoria más estrecha e incluye los siguientes síntomas: disnea o sensación de dificultad para respirar; ruidos respiratorios denominados sibilancias por su similitud con un silbido y presencia de tos seca o con expectoración, con esputo habitualmente claro
y espeso. Llegando a estar el paciente totalmente asintomático entre un episodio y otro de asma.

Estos síntomas no son exclusivos del asma, y pueden ser causados por otras enfermedades como el EPOC; enfermedades cardiacas, obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño o por una masa o tumor que la comprima… siendo necesario en todos los casos establecer un diagnóstico diferencia.

asmaalergica 768 300x243 1 - ¿Qúe es el asma?

¿Cómo se trata el asma alérgica?

Para los alergólogos existen 4 pilares en el tratamiento integral del asma alérgico: educación del paciente, evitación del alérgeno, medicamentos y vacunas alergénicas.

  • Educación: Un paciente con asma debe conocer su enfermedad, saber cómo evitar sus desencadenantes y, sobre todo, saber cómo tratarse en el caso de una agudización.
  • Evitación del alérgeno: Si el alérgeno puede ser evitado completamente esto conduce a la desaparición de la enfermedad. Cuanto menos tiempo de evolución de la enfermedad esto es más probable. Con frecuencia ocurre en las personas alérgicas a animales de compañía. Si el paciente saca al animal (gato, perro, hámster) de casa, la norma es la desaparición de los síntomas, salvo que vuelva a exponerse al animal.
  • Medicamentos: Los medicamentos más usados para el tratamiento del asma son los broncodilatadores y los corticoides. La vía de administración más utilizada es la inhalada. Generalmente, se suelen usar, para controlar la enfermedad, los broncodilatadores de larga duración y los corticoides combinados en un único inhalador, administrado 1-2 veces por día. Los antileucotrienos son antiinflamatorios que se administran por vía oral para tratar el asma. Pueden ser utilizados solos o asociados a inhaladores.
  • Vacunas alergénicas: Cuando el alérgeno no puede ser evitado, como es el caso de los ácaros domésticos o los pólenes, el paciente puede precisar ser vacunado, para mejorar su enfermedad. Las vacunas alergénicas son el único tratamiento capaz de modificar la evolución del asma alérgico. La mayoría de los pacientes mejoran (75%) y muchos de ellos quedan libres de síntomas.
ALERGIA - ¿Qúe es el asma?

¿CÓMO CONTROLAR EL ASMA INFANTIL EN INVIERNO?

asma infantil

El clima frio puede llegar ser un desencadenante de los problemas de asma presentes en niños, esto ocurre debido a que el aire frío y seco puede irritar los pulmones causando inflamación de las vías respiratorias.

Se debe considerar que otras enfermedades como la gripe y las infecciones respiratorias son más frecuentes durante los meses más fríos, y esas enfermedades pueden empeorar los síntomas del asma.

Síntomas

Es importante conocer los síntomas que presenta un niño con asma.

  • Silbido o sibilancia al exhalar.
  • Falta de aire.
  • Congestión u opresión en el pecho
  • Tos frecuente que empeora cuando tiene una infección viral, duerme, hace actividad física o se expone al aíre frío.
  • Episodios de tos o sibilancia que empeoran con un resfrío o una gripe.
  • Recuperación lenta de una infección respiratoria o bronquitis posterior a ella.
  • Problemas para respirar que dificultan jugar o ejercitarse.
asma infantil 06 1024x339 - ¿CÓMO CONTROLAR EL ASMA INFANTIL EN INVIERNO?

Consejos para controlar el asma en inverno

Se deben tomar medidas para mantener a los niños saludables durante los días de frio intenso.

  • Los cambios de temperatura y humedad deben ser controlados para evitar fomentar el crecimiento de moho y hongos que desencadenan el asma.
  • Realice actividad física o juegos dentro del hogar, evitando cambios bruscos de temperatura.
  • Si utiliza calefacción, debe asegurarse de mantener el filtro limpio debido a la acumulación de polvo, moho y otros desencadenantes del asma.
  • Ventilar las habitaciones de su hogar.
  • Evite que el niño se exponga al humo de tabaco.
  • Controla la acidez estomacal, el reflujo ácido o acidez estomacal grave podría empeorar los síntomas de asma.
  • Al realizar el cambio de prendas de verano por otras cálidas para el frio, debe asegurarse de lavarlas y si es posible exponerlas al sol antes de su uso.  
asma infantil 01 1024x256 - ¿CÓMO CONTROLAR EL ASMA INFANTIL EN INVIERNO?

Cuándo buscar atención médica de urgencia

En casos graves, es posible que observes que el pecho y los costados del niño se hunden cuando le cuesta respirar. El niño podría tener un aumento en la frecuencia cardíaca, sudoración y dolor en el pecho. Busca atención médica de emergencia si tu hijo presenta los siguientes síntomas:

  • Debe detenerse a la mitad de una oración para respirar.
  • Utiliza los músculos abdominales para respirar.
  • Dilata las fosas nasales cuando inhala.
  • Debe hacer tanto esfuerzo para respirar que el abdomen se hunde debajo de las costillas durante la respiración.