Importancia de la lactancia: La leche materna proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo adecuado del sistema inmunológico del bebé. Es el mejor alimento para el lactante en los primeros meses de vida y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Leche materna
El calostro, de color amarillento y rico en proteínas e inmunoglobulinas, es la primera leche y es ideal para los primeros días del recién nacido. Además, la composición de la leche materna cambia gradualmente para satisfacer las necesidades del bebé, por lo que no es necesario ofrecer otros alimentos como agua, infusiones o jugos antes de los seis meses.
En cuanto a los beneficios de la lactancia materna, el acto de amamantar fomenta un contacto cercano y frecuente entre madre e hijo. Esto, a su vez, establece un vínculo especial que contribuye a un equilibrio psicológico. Asimismo, reduce problemas de conducta, hiperactividad, depresión y ansiedad, incluso en la adolescencia.
Inicio de la lactancia materna
La lactancia comienza desde los primeros minutos de vida al colocar al bebé en el pecho de la madre. Este contacto no solo facilita el inicio de la lactancia, sino que también ayuda al bebé a adaptarse a la vida fuera del útero y establecer un vínculo emocional con su madre.
Beneficios de la leche materna
La leche materna proporciona al bebé el equilibrio adecuado de nutrientes, sabor y consistencia. Además, ofrece beneficios como la protección contra bacterias y virus, el fortalecimiento de los sistemas respiratorio y digestivo, y una fácil digestión.
Duración de la lactancia:
Se recomienda la lactancia exclusiva con leche materna durante los primeros 6 meses y continuarla junto con la alimentación complementaria hasta aproximadamente los 2 años, bajo la supervisión del pediatra.
Alimentación de la madre:
Es importante que la madre mantenga una alimentación saludable para asegurar que su bebé reciba los nutrientes necesarios. Esto incluye alimentos ricos en calcio, vitamina A, vitamina E y zinc.
Entre los nutrientes que la madre necesita durante la lactancia, se encuentra: el calcio, puede consumir leche, queso, brócoli y col; vitamina A, se encuentra en los vegetales de hojas verdes; vitamina E, que brindan la palta, semillas y nueces; Zinc, consumiendo frejoles, aves de corral y mariscos.
Recuerde consultar con su pediatra y seguir sus indicaciones para mantener la salud de su bebé.