COVID-19: ¿QUÉ PRUEBA DE DESCARTE DEBO HACERME?

¿Cuándo realizarte una prueba de descarte?

  • HISOPADO Tienes síntomas de la COVID-19, como fiebre, tos, cansancio o falta de aire.
  • No tienes síntomas pero has estado en contacto estrecho con alguien que recibió un resultado positivo.
  • Tu médico recomienda que te hagas la prueba y, además, no estás vacunado completamente.

¿Cómo prepararte?

Tengas o no síntomas, planea ponerte dos mascarillas para ir al consultorio del médico o al centro para pruebas de detección y para volver, y haz que se la ponga también cualquier persona que venga contigo.

¿En qué momento y qué prueba necesitas?

  • Personas con síntomas: Las personas que presentan síntomas se pueden realizar dos pruebas: molecular o antigénica hisopado nasal. Lo que significa que ni bien aparecen síntomas como secreción nasal, tos o estornudos no deben dudar en hacerse cualquiera de esas pruebas.
  • Personas sin síntomas: Cuando se trata de personas asintomáticas, la única prueba que permite ubicar el diagnóstico es la molecular y el período ideal es al quinto día de haber tenido el contacto directo con la persona infectada con el covid-19.

TIPOS DE PRUEBAS

  • Prueba de antígenos: Se hace con un hisopo nasal largo que se usa para obtener una muestra de líquido. El resultado es de 15 a 20 minutos
  • Prueba Molecular (PCR): La prueba molecular es la que detecta el material genético del virus
  • Prueba Rápida: Una forma más rápida y económica de saber si en algún momento hubo contacto con el virus. Se realiza mediante punción venosa.

RESULTADOS

La prueba diagnóstica de la COVID-19 puede dar un resultado positivo o negativo.

Resultado positivo: Significa que actualmente tienes una infección activa con el virus que causa la COVID-19. Toma las medidas adecuadas para cuidarte y evitar trasmitirles el virus a otras personas. Deberás aislarte hasta que tus síntomas mejoren

Resultado negativo: Aunque tus resultados sean negativos puedes infectarte en el futuro, así que es importante seguir las pautas de distanciamiento físico, uso de mascarilla y lavado de manos, para evitar cualquier posible trasmisión.