Como actuar eccema. Los eccemas o ‘dermatitis’ son un grupo de enfermedades en las que existe una inflamación de la piel. Los síntomas pueden ser muy variados, desde picor, enrojecimiento o descamación, hasta la formación de vesículas o de pequeñas ampollas.
1.- Dermatitis atópica: Las personas pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que afecta típicamente a los niños, aunque también puede presentarse en el adulto. Tener sequedad de la piel, así como con brotes de aparición, o con empeoramiento de los eccemas, lo que suele ocurrir con más frecuencia en los meses de invierno.
2.- Eccema de contacto: Se trata de lesiones cutáneas inflamatorias producidas por el contacto de la piel con determinados agentes externos.
Los eccemas de contacto alérgico aparecerán en aquellos pacientes que estén previamente sensibilizados a una sustancia (alérgeno) en concreto, para lo que se necesita haber entrado en contacto con dicha sustancia previamente.
Hay que mantener los eccemas a raya, empleando cremas hidratantes y ciertos medicamentos (en cremas o bien orales), ya que cuando aparecen suelen ser molestos, generando enrojecimiento y picor.
CONSEJOS A SEGUIR ANTE UN ECCEMA
1.- Evitar agentes irritantes. El agua en general es uno de los principales causantes de irritación, sobre todo en aquellas áreas con aguas muy duras. Así, se recomienda evitar una higiene excesiva, realizando duchas cortas y con agua tibia.
2.- Emplear cremas hidratantes con frecuencia, preferiblemente sin perfumes.
3.- Evitar jabones fuertes, y aquellos que contengan perfumes.
4.- Tras la higiene, se debe secar la piel sin frotar en exceso para no incrementar la irritación.
5.- Evitar ropa hecha con tejidos sintéticos y a base de lana, lino o algodón.
6.- En el caso de pacientes con eccema alérgico, deberán evitar en la medida de lo posible el alérgeno en cuestión
La dermatitis atópica suele mejorar de forma espontánea durante la pubertad, mientras tanto habrá que controlar los posibles brotes para mitigar las molestias que ocasionan. Mientras, los eccemas de contacto no suelen curarse, por lo que deberán evitarse en la medida de lo posible los agentes externos que los causan.
En el caso de eccemas recurrentes, persistentes o de gran extensión, se recomienda acudir a un especialista. Como actuar eccema.