Las alergias son aquellas respuestas inmunes o reacciones exageradas a distintas sustancias en la mayoría de los casos pueden ser inofensivas y se presentan a través de estornudos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar y ronchas, estas deben ser supervisadas por un especialista en Alergología
Centro Médico Daniel Alcides Carrión
¿Cuáles son las más comunes en los niños?
Las enfermedades alérgicas se presentan de manera diferente en cada niño, el tipo más común es la dermatitis atópica la cual provoca la aparición de pequeños granitos que dan comezón. También son las alergias alimentarias que pueden manifestarse mediante el vómito, deposiciones líquidas y en algunos casos va acompañado de tos persistente, escurrimiento nasal, entre otros.
Posteriormente con el paso de los años estas pueden desaparecer, pero pueden aparecer las alergias respiratorias como la rinitis y el asma donde predominan síntomas como escurrimiento nasal, dificultad para respirar, ronquido, estornudos constantes, ojos llorosos, sensibilidad a la luz y en el caso del asma también suele presentarse tos crónica y pecho que silba.
¿Cómo prevenirlas?
El exceso de higiene no se traduce necesariamente en salud. Los niños que están expuestos a diversos entornos tienen menos probabilidad de desarrollar enfermedades alérgicas, ya que la exposición a diversos microorganismos estimula y contribuye al fortalecimiento y maduración del sistema inmune.
La lactancia también desempeña un papel importante en la prevención de alergias. Modificar el estilo de vida antes, durante y después del embarazo también puede ayudar a prevenir alergias. Se ha observado que las madres que fuman durante el embarazo aumentan las posibilidades de que sus bebés desarrollen asma.
Centro Médico Daniel Alcides Carrión